El suelo para uso institucional y residencial se dedicará exclusivamente a fines empresariales e industriales
-El consejero de Fomento da garantías plenas al mantenimiento
de la plantilla de Gestamp y mantiene que los casi cien millones invertidos "no se han perdido"-Baraja la posibilidad de emprender acciones
judiciales por daños y perjuicios contra los responsables de la Estación Biológica Internacional por sus "injustas e irresponsables" denuncias sobre Sanabria
Redacción | Sábado 28 de diciembre de 2013
El consejero de Fomento y Medio Ambiente,
Antonio Silván, se ha comprometido a "reorientar" el proyecto regional
de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, tras el varapalo sufrido
recientemente tras ser anulado por el Tribunal Constitucional, y se ha
propuesto dar un giro radical a su planteamiento.
"El mensaje es que se
reorienta al empleo y no a la especulación, ¡así de claro!", ha
apuntado. El que parece uno de los reveses judiciales de mayor trascendencia
para la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, aunque heredado de la
anterior etapa de su predecesora en la cartera medioambiental, María
Jesús Ruiz, es, en opinión de Silván, totalmente subsanable si se
modifica el instrumento por el cual fue aprobado el proyecto en el
último pleno de las Cortes de la legislatura 2003-2007.
"El Constitucional nos está diciendo que se tenía que haber
aprobado por decreto y no por ley. Dicho esto, vamos a cumplir la
sentencia y tramitaremos el proyecto por decreto y, a la par, vamos a
redireccionar, reorientar el mismo", explica el consejero, quien subraya
que la nueva dirección pasa por abandonar los usos residenciales e
institucionales para convertirse en exclusivamente empresariales e
industriales al objeto de generar empleo.
Lo que Silván ha querido dejar muy claro, en declaraciones a
Europa Press, es que, frente a quienes el día de la sentencia se
trasladaron a Soria para celebrarla, en clara alusión al portavoz
socialista en las Cortes, Óscar López, él se desplazó hasta la capital
soriana para lanzar un mensaje de tranquilidad, seguridad y garantía
jurídica a la empresa ya ubicada en la CMA, Gestamp, y a otras posibles
empresas interesadas en implantarse en Garray.
En este sentido, el consejero da garantías plenas al mantenimiento
de la plantilla de Gestamp, cuya actividad está ligada a la biomasa y
el aprovechamiento forestal, y advierte de que los casi cien millones de
euros invertidos en el proyecto de la CMA, de ellos 50 procedentes de
la referida mercantil y otros 42 de fondos públicos, "siguen ahí, no se
han perdido porque permanecen en forma de infraestructuras, dotaciones y
parcelas ya dispuestas para su venta o alquiler".
A ello ha añadido la subvención concedida por la Junta al
Ayuntamiento de Garray para la elaboración de las normas de planeamiento
urbanístico a fin de dar "absoluta seguridad" al proyecto, ya que la
reorientación del mismo obligará a modificaciones en la calificación del
suelo.
Acciones contra la EBI
En su balance de fin de año, el consejero ha aprovechado
igualmente para referirse al reciente conflicto suscitado en el Lago de
Sanabria, en la provincia de Zamora, a raíz de la denuncia de
contaminación realizada por la Estación Biológica Internacional (EBI) y
que, de forma categórica, ha calificado de "absolutamente irresponsable e
injusta porque ese espacio natural nunca ha estado contaminado, tal y
como atestiguan tanto la Confederación Hidrográfica del Duero como el
Instituto Limnológico del Lago de Sanabria".
Y es que Silván se apoya en los 44.648 análisis efectuados en
dicho paraje y que certifican la ausencia de contaminación, prueba que,
según él, otorga una absoluta seguridad por cuanto proceden de
organismos públicos.
"El marchamo de seguridad lo dan los organismos públicos. La
pregunta es quién está detrás de la Estación Biológica Internacional, y
no digo más. Para hacer unos análisis hay que seguir unos protocolos,
dónde están los de esta entidad exclusivamente privada...a qué estamos
jugando, es que me pongo malo", ha indicado un Silván notablemente
indignado.
Éste baraja incluso la posibilidad de emprender acciones
judiciales por daños y perjuicios contra los responsables de la EBI.
"¡En estos momentos no descartamos nada, no se descarta nada porque
están en juego la credibilidad de un espacio natural que es visitado
anualmente por 750.000 personas, así como muchos puestos de trabajo de
gente que vive del turismo del Lago de Sanabria, teniendo en cuenta que
una de cada cuatro plazas hoteleras de Zamora está en aquel paraje!",
advierte el consejero.
Al margen de ambas polémicas, el titular de Fomento y Medio
Ambiente ha puesto en énfasis en las principales líneas de actuación de
su departamento para 2014 en materia de infraestructuras viarias y
ambientales, en el primer caso con la licitación inmediata de 40 de los
60 millones presupuestados para obras de conservación de carreteras, y
en el segundo caso con más de 41 millones consignados para cerrar el
ciclo del agua, es decir, para seguir avanzando en la ejecución de redes
de abastecimiento de agua potable y de depuración.
En este capítulo, Silván anuncia actuaciones en abastecimiento de
agua potable en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Cigales
(Valladolid9, Molinos de Duero (Soria), así como de depuración en
Sotillo de la Adrada (Ávila), Melgar de Fernamental (Burgos), El Espinar
(Segovia), Olmedo (Valladolid), Fresno de la Ribera (Zamora) y de
ejecución de colectores en polígonos industriales y parques
empresariales como El Bayo (El Bierzo), Pedrosa de Duero (Burgos) y
Zaratán (Valladolid).
A ello se suma un Plan de Ahorro Energético a través de dos
líneas, una de renovación de redes de alumbrado público, en colaboración
con ayuntamientos y diputaciones, y otra de sustititución de calderas
en edificios públicos, igualmente de forma coordinada con entidades
locales, instituciones provinciales y la Consejería de Educación.
Lucha contra incendios
En el área del medio natural, Silván asegura que dará prioridad a
la lucha contra los incendios, y ello a pesar de las críticas vertidas
por la Asociación de Empresas Forestales (Asemfo) de Castilla y León,
que sostienen que con la caída de inversiones en el sector es imposible
garantizar la seguridad de la inmensa masa arbórea de la Comunidad.
Al respecto, el consejero ha prometido, por un lado, mantener el
operativo contra incendios y, por otro, "poner a cero el
cuentakilómetros" a fecha de 31 de diciembre de 2013 en cuanto al pago
de la deuda pendiente de ayudas Feader para repoblaciones y mejoras en
los montes de este año y los anteriores.
"Es importante para estas empresas porque garantiza el
mantenimiento de sus puestos de trabajo", destaca Silván, que tampoco ha
olvidado que el sector se verá favorecido por la puesta en marcha,
antes de Semana Santa, del programa de movilización de recursos
forestales a fin de poner en valor los montes de la Comunidad, no sólo
por lo que respecta a la extracción, transformación y distribución de
madera sino también en lo relativo a la micología, la apicultura y "un
sector cada vez más pujante como el de la resina, que en los últimos
tres años ha multiplicado casi por cuatro el número de empleos. Todo
esto se traduce en empleo, territorio y protección del monte".
Pero además, el representante de la Junta confiesa que tiene
también depositadas muchas esperanzas en la licencia única de caza entre
Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, que confía en que se
convierta en "referencia para el resto de España", pero sobre todo en
la Ley de Pesca ya aprobada y que entrará en vigor este mes de enero.
Lo novedoso de esta última ley radica en que por primera vez se
pone en relación la actividad productiva de la pesca ligada al turismo,
lo que, en su opinión, tendrá una importante repercusión si se tiene en
cuenta que Castilla y León cuenta con más de 180.000 licencias de pesca.
"La nueva ley vincula esas licencias con dormir, comer. Posibilita
que los establecimientos rurales, dentro de su pack, puedan facilitar
permiso de pesca", concluye Silván.
TEMAS RELACIONADOS: