Redacción | Viernes 27 de diciembre de 2013
La Consejería de Sanidad y la Asociación
Española Contra el Cáncer (AECC) firmaron un acuerdo para poner en
marcha del Programa 'Primer Impacto' en todos los centros hospitalarios
de la Comunidad y que ya ha permitido ayudar a 299 personas, según han
informado fuentes del Gobierno regional.
Tras esta experiencia inicial, el pasado 27 de junio se firmaron
los convenios específicos que permiten establecer el programa en todos
los complejos asistenciales de la Comunidad. De esta manera, todos los
pacientes oncológicos y sus familiares pueden utilizar este servicio sea
cual sea la provincia en la que sean atendidos.
Al Programa 'Primer Impacto' pueden acceder tanto los pacientes
recién diagnosticados de cáncer, como sus familiares y para ello, sólo
tienen que solicitarlo, de manera completamente voluntaria al personal
del hospital.
Tras esto, son atendidos por un equipo de profesionales formado
por voluntarios de la AECC y por personal sanitario de Sacyl, que les
facilitarán toda la atención psicológica, social e informativa que
necesiten para reducir las alteraciones emocionales y relacionales que
puedan surgir como consecuencia de la enfermedad.
El programa piloto, puesto en marcha en dos centros, ha
beneficiado a un total de 299 personas, de las cuáles, 237 fueron
atendidas en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. De
ellas, el 83 por ciento eran mujeres y el 17 por ciento hombres, además
de que un 32 por ciento de las personas atendidas fueron familiares.
Por otro lado, en el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero
(Burgos) un total de 62 pacientes se han acogido asimismo al Programa
'Primer Impacto' durante su etapa de pilotaje, el 57 por ciento eran
mujeres y el 43 por ciento hombres. En este caso, hay que indicar
también, que el 60 por ciento de las personas atendidas fueron pacientes
y el 40 por ciento restante familiares.
La mayor parte de los casos tratados, en ambos centros, han
derivado de diagnósticos de cáncer de mama, pulmón, colon y leucemias,
todos ellos incluidos en la lista de los tumores más frecuentes en
Castilla y León.
El programa está ya presente en siete de las nueve provincias
castellano y leonesas. Y, desde el inicio de su actividad, los usuarios del
mismo se han distribuido del siguiente modo: Ávila, 13; Burgos, 22;
León, 7; Salamanca, 12; Segovia, 20; Soria, 25; y Valladolid, 201. En
Palencia y en Zamora comenzará la actividad a principios de 2014.
TEMAS RELACIONADOS: