Las cuentas del consistorio burgalés ascienden a 189 millones de euros
Redacción | Viernes 27 de diciembre de 2013
El pleno del Ayuntamiento de Salamanca ha
dado el visto bueno definitivo al Presupuesto General de la
Corporación para 2014, que alcanzará los 164.795.538 euros en ingresos y
165.227.923 en gastos, de los que 139.489.766 euros irán destinados al
presupuesto del Ayuntamiento, equilibrado en gastos e ingresos, y el
resto para patronatos y entidades municipales.
De esta forma, el Patronato Municipal de la Vivienda contará con
22.805.000 euros; el Organismo Autónomo de Gestión Económica y
Recaudación, 2.179.808; y la Sociedad Mercantil 'Turismo, Comercio y
Promoción Económica de Salamanca S.A.U.', 2.121.880, todos ellos con
partidas equilibradas. En cuanto a la entidad mercantil Mercasalamanca,
dispondrá de 1.932.504 euros en ingresos y 2.364.890 en gastos.
Este presupuesto ha vuelto a contar, al igual que en su aprobación
inicial, con el voto a favor de la bancada del Grupo Popular y en
contra de la Socialista, además de contar en el pleno con la
intervención de un representante de Jóvenes de Izquierda Unida, Álvaro
García, quien ha criticado el documento por su reducción en gasto social
y porque "no son los presupuestos que necesita la ciudad".
Durante la sesión, el portavoz del equipo de Gobierno, Fernando
Rodríguez, ha señalado que el Consistorio contará con un incremento del
tres por ciento en gasto social, más de 14 millones en inversiones y que
será posible sin recurrir a deuda, con recursos propios y sin vender
propiedades.
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Socialista, Toribio Plaza,
ha destacado del presupuesto que es "insolidario" y de "fiscalidad
injusta" por subir los impuestos un 1,7 por ciento, además del
incremento del IBI.
Además, el edil del PSOE ha recriminado al equipo de Gobierno que
el documento cuenta con "indefinición en planteamientos", debido a que
suma cinco millones de euros de "colchón financiero" sin apuntar a qué
irán destinados, y que reconoce la "desaparición de colaboraciones de
otras administraciones".
El pleno ha aprobado un gasto de 139.489.766 euros, lo que supone
una reducción respecto al del presente año de 2,2 millones de euros, y
según el equipo de Gobierno, a pesar de la bajada, será posible
incrementar la inversión un 25 por ciento y mantener el gasto social y
en servicios gracias a la reducción del gasto corriente.
Asimismo, debido a rebajas en gasto social o la no petición de
nuevos préstamos financieros, el Ayuntamiento tiene previsto reducir la
ratio de endeudamiento al 82,64 por ciento, "la mejor cifra de los
últimos veinte años", ha apuntado Fernando Rodríguez. Además, el
presupuesto no recoge ningún ingreso por enajenación de patrimonio ni
tampoco por transferencias de capital.
En cuanto al gasto corriente, este capítulo vuelve a reducirse
respecto al año anterior en un 1,3 por ciento (casi 1,5 millones), una
bajada que alcanza hasta el 4,75 por ciento (5,5 millones) respecto a
las previsiones contempladas en el Plan de Ajuste. Por otra parte, más del 56 por ciento del gasto total del
Presupuesto Municipal para 2014 (78.477.057 euros) se destinará a gasto
social.
Ayuntamiento de Burgos
El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha
aprobado este viernes de forma definitiva con los votos a favor del PP
el Presupuesto Municipal de 2014, que asciende a 189,1 millones de
euros, un 1,86 por ciento más que en el presente ejercicio.
La sesión plenaria, de carácter extraordinario, ha comenzado con
un minuto de silencio en recuerdo del recientemente fallecido
expresidente de la Diputación de Burgos, Vicente Orden Vigara, y ha
estado marcada por las críticas de la oposición las cuentas del próximo
año.
El concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, ha señalado en
declaraciones recogidas por Europa Press que se trata de unos
"presupuestos difíciles" en el marco de la coyuntura económica actual, a
la vez que ha defendido el carácter público y social de las cuentas.
En este sentido, ha insistido en que el documento aprobado
"mantiene todo lo que ha pedido la Gerencia de Servicios Sociales" y ha
mostrado su predisposición a realizar modificaciones en las cuentas a lo
largo del próximo año, en caso de que se considere oportuno desde el
Área de Acción Social.
Los tres grupos municipales de la oposición, IU, PSOE y UPyD, han
mostrado su rechazo al Presupuesto Municipal y han coincidido al
asegurar que "no tiene en cuenta las necesidades de los ciudadanos".
El más crítico con el documento aprobado ha sido el portavoz
municipal del PSOE, Luis Escribano, quien ha reiterado que "la ciudad
padece una problemática social muy grave que el ayuntamiento no atiene y
niega".
Asimismo, ha destacado que 30.000 personas de la ciudad están en
una situación "muy complicada" y que la mitad de ellas en una situación
"extremadamente grave", por lo que ha pedido al Gobierno municipal un
"sobreesfuerzo" en este sentido.
"Estos presupuestos no se los merece esta ciudad", ha aseverado
Escribano, antes de reiterar la "urgencia" de acentuar las partidas
sociales como "prioridad absoluta".
En la misma línea se han manifestado los portavoces municipales de
UPyD e IU, Roberto Alonso y Raúl Salinero, respectivamente, quienes han
mostrado su preocupación por unos presupuestos que se encuentran "de
espaldas a los ciudadanos y la situación económica".
El Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Burgos de 2014
asciende a 189,1 millones de euros y, si se tienen en cuenta los
presupuestos de sus organismos autónomos, la cifra asciende hasta los
212,4 millones de euros.
TEMAS RELACIONADOS: