Esperan que el Diálogo Social "siga gozando de buena salud como hasta ahora"
Redacción/Ep | Miércoles 25 de diciembre de 2013
Los líderes autonómicos de los sindicatos UGT
y Comisiones Obreras (CCOO), Agustín Prieto y Ángel Hernández
respectivamente, han mostrado su confianza en que durante el próximo mes
de enero se pueda firmar, en el marco de la Mesa del Diálogo Social, la
renovación del Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo, que
contaría con un presupuesto similar al primero de estos planes.
Así lo han señalado en sendas entrevistas concedidas a Europa
Press, en las que han hecho balance del año 2013 que termina y han
mostrado sus previsiones para el 2014, un ejercicio en el que confían
que el Diálogo Social "siga gozando de buena salud como hasta ahora", a
pesar de las dificultades propias de la crisis económica.
En cuanto al Plan de Estímulos, Agustín Prieto ha aclarado que,
del importe total con que se contó en 2013, 30 millones correspondían a
un ingreso excepcional de la Junta cuyo destino se estipuló en el
acuerdo firmado entre el Gobierno regional, el PP y el PSCyL, y que
posteriormente se extendió al marco del Diálogo Social.
El Plan, que nació debido a una situación excepcional, lo hizo con
vocación de continuidad para 2014. Sin embargo, en esta ocasión aquella
partida puntual se sumará, según lo avanzado por Prieto, a la partida
aportada por la Junta, de forma que todos los fondos formarán parte de
"un mismo paquete".
En este sentido, el secretario general de CCOO en Castilla y León,
Ángel Hernández, ha mostrado su intención de conseguir, en los flecos
que faltan por cerrar de la negociación del nuevo Plan, que se aumente
su dotación presupuestaria, para lo cual se desarrollan las
conversaciones "de última hora". En cualquier caso, ha mostrado su
confianza en que no sea inferior al año anterior.
Hernández ha recordado que este plan cuenta con una dotación
económica cuya función es "incentivar o mantener los puestos de
trabajo", pero ha puntualizado que la generación de la actividad "viene
por otro lado".
Asimismo, ha reconocido que la base del primer plan partió de una
"amnistía" que ha evitado definir como "buena o mala" y que permitió a
los herederos de una "importante empresa originaria de Castilla y León
pero asentada en el exterior", regular la transmisión de títulos a
cambio del aporte de 30 millones de euros que, sin embargo, para el
próximo se encuentran ya consolidados en los Presupuestos Generales de
la Comunidad (PGC), aunque ahora será en el marco del Diálogo Social
donde se decida su distribución.
En cualquier caso, ha recordado que este tipo de acuerdos, que
benefician a parados que han agotado su prestación, favorecen la
formación de los mismos y promueven la firma de contratos indefinidos,
es una prueba de los resultados de la actividad sindical "sin un minuto
de huelga y sin que los trabajadores hayan tenido que perder un céntimo
de su sueldo para conseguirlo".
Ángel Hernández ha subrayado el "esfuerzo de todos" para mantener
vivo el Diálogo Social en la región a pesar de la crisis, algo que "no
es una mera cuestión de estética". Por ello, se ha comprometido, desde
su competencia, a hacer "todo lo posible" para que el Diálogo Social en
Castilla y León, donde "tiene salud", tenga "futuro".
Al hilo de esto, su homólogo en UGT, Agustín Prieto, ha mostrado
su "orgullo" por el modelo del Diálogo Social y sus frutos, como la Red
de Protección a Familias afectadas por la Crisis, la Renta Garantizada
de Ciudadanía, las ayudas a empresas en crisis o las políticas activas
de empleo, lo que convierte a la Comunidad "en muchos aspectos" en
"pionera".
Por ello, ha augurado que esta fórmula "la copiarán otras
comunidades autónomas", después del "éxito" alcanzado en sus doce años
de vigencia, algunos "en época de bonanza", pero "otros en crisis".
TEMAS RELACIONADOS: