García-Legaz defiende el modelo de las ZGAT ante el "notable incremento de ventas" registrado
Lunes 23 de diciembre de 2013
La Agrupación Vallisoletana de Comercio
(Avadeco) ha anunciado su intención de recurrir la Orden EYE/959/2013,
de 27 de noviembre, por la que se resuelve la solicitud presentada por
el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) para la
declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de su término municipal.
Avadeco, a través de un comunicado, entiende que en el término
municipal de Arroyo de la Encomienda no se dan las circunstancias para
ser declarado ZGAT y acusa a la Junta de Castilla y León de haber
confudido lo que es una simple afluencia comercial con la
afluencia turística, sin que haya datos sobre pernoctaciones o
estancias superiores a un día que justifiquen esta declaración, ni con
visitas culturales.
Para Avadeco, dicha declaración responde única y exclusivamente a
los intereses del Centro Comercial Rio Shopping, "pero en ningún caso
encaja con lo previsto en la norma y se aleja del interés general que
deben perseguir las decisiones de las administraciones públicas".
En el caso de Arroyo de la Encomienda, Avadeco insiste en que las
compras no tienen nada que ver con el hecho turístico sino con el
comercial, pues los clientes acuden a Rio Shopping o a Hipercor a
realizar una función de aprovisionamiento de bienes cotidianos que nada
tiene que ver con motivaciones turísticas.
"La mayoría de los clientes proceden de Valladolid y su entorno,
sin que exista ninguna motivación turística. Son viajes de ida y vuelta,
donde la actividad del cliente es comprar, llenar el maletero y
regresar", advierte Avadeco, que recuerda que el aprovisionamiento en
festivo en un hipermercado o centro comercial se aleja de lo que
establece el legislador en la normativa aplicable y tiene poco que ver
con la declaración de ZGAT de un ámbito determinado.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime
García-Legaz, ha defendido este lunes en Valladolid el modelo de las
Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) ante el "notable incremento de
ventas" que dichas zonas han registrado sobre las que no se han
beneficiado de dicha declaración, que permite una mayor apertura en días
festivos.
En declaraciones recogidas por Europa Press, García-Legaz ha
subrayado el "sentido" que tiene esta medida en un país "tan turístico
como España", lo que justifica que "cada vez más ayuntamientos" la
soliciten, aunque ha reconocido que el ajuste de la nueva ley requiere
un "periodo de transición" que "forma parte de la normalidad".
Secretario de Estado
El secretario de Estado, que ha acudido a Valladolid para visitar
las obras de reforma y rehabilitación del Mercado del Val, ha recordado
que, por encima del suelo de diez festivos de apertura que fija la
legislación nacional, es competencia de cada comunidad autónoma fijar el
máximo, que en el caso de Castilla y León se ha situado en 16 festivos.
Por ello, ha felicitado al consejero de Economía y Empleo de esta
Comunidad, Tomás Villanueva, por la aplicación de la norma en Castilla y
León.
Precisamente Villanueva, que ha acompañado a García-Legaz en la
visita, se ha referido a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Castilla y León (TSJCyL) que considera ilegal la modificación del
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad vallisoletana
de Arroyo de la Encomienda relativo a la construcción del centro
comercial Rio Shopping, recientemente declarado ZGAT.
En este sentido, el consejero ha mostrado su respeto por la
decisión pero ha aclarado que el fallo "no afecta a la licencia
comercial" del centro.
TEMAS RELACIONADOS: