Redacción | Lunes 16 de diciembre de 2013
La organización agraria Asaja ha puesto en marcha un campaña para esta Navidad en la que pide a los
consumidores que apoyen al sector agroganadero de Castilla y León, mediante la compra en
sus puntos de distribución habituales productos autóctonos.
la campaña de la organización agraria se
refuerza con el mensaje "En Navidad
compra lo mejor, compra lo nuestro", que centra la felicitación que la
organización profesional agraria envía y transmite estos días por las redes sociales (Twitter y Facebook) y
publicaciones propias, con el ánimo de involucrar al mayor número de
consumidores posibles en la defensa del producto local, como mejor forma de
apoyar al sector agrícola y en especial al ganadero de Castilla y León.
Este año, además, la campaña de
Asaja -que logró una gran repercusión el año pasado, lo que demuestra el
compromiso y confianza de los ciudadanos de Castilla y León en el sector
agroganadero local- pone el acento en
los valores de la explotación agraria y ganadera familiar, el modelo que
predomina en nuestra Comunidad Autónoma. "La agricultura familiar, a cuya
defensa la FAO
dedicará el año 2014, tiene unos valores intrínsecos extraordinarios, porque no
sólo está comprometida con producir alimentos de calidad y a precios muy
competitivos, sino que además garantiza el sostenimiento de familias y empresas
unidas al territorio, que no pueden deslocalizarse ni marcharse a otra parte,
porque tienen sus raíces en Castilla y León", subraya ASAJA.
Muy especialmente, Asaja invita a
los ciudadanos, a los consumidores de Castilla y León, a que pidan lechazo de la región, un producto de máxima y comprobada
calidad. "A veces la gente piensa que no sabe hornear un lechazo como en un
restaurante, y que por eso no le sabe igual. Pero casi nunca se tiene en cuenta
que no toda la materia prima es igual, que no todos los corderos son iguales.
Por eso es tan importante asegurarse de que el lechazo que llega a la mesa de
Navidad es de nuestra tierra".
Cada año por estas fechas se importa
de forma masiva cordero francés, de características organolépticas, calidad y
sabor muy diferente al nuestro, con el objetivo de hundir los precios. Asaja es
consciente de que importar alimentos dentro de la Unión Europea no es delito,
pero exige a las autoridades competentes que el consumidor sea informado con
etiquetado claro y bien visible de la procedencia de esta carne, "para que
tenga al menos la posibilidad de comprar su lechazo navideño a los ganaderos de
la región, como seguramente es el deseo de muchos ciudadanos, conscientes de
que así ese beneficio revierte en su tierra. Algo que sin duda hacen los
franceses, que tienen muy claro que tienen que consumir producto nacional".
Además del lechazo, la organizaciónh que preside Donaciano Dujo
recuerda que hay otros muchos productos de máxima calidad que no pueden faltar
en estas fechas navideñas, como el cochinillo, la excelente ternera, lácteos y
quesos, embutidos de primera calidad, mieles y dulces... y por supuesto, los
vinos, bandera de la región, y los estupendos espumosos, muchos de ellos
amparados por el gran trabajo de las denominaciones de origen y sellos de
calidad, además de por el "corazón amarillo" de Tierra de Sabor.
TEMAS RELACIONADOS: