Recta final para la Reforma Local
También acuerdan subir los sueldos de los ediles de los municipios menores de 20.000 habitantes
Redacción/EFE | Lunes 16 de diciembre de 2013
Los grupos del Senado han acordado una enmienda para mantener la personalidad jurídica de las entidades menores además de otra que modifica la ley de
reforma local, por la que se aumentan las retribuciones previstas para
los ediles de los municipios de menos de 20.000 habitantes.
La primera es una enmienda apoyada por PP, PSOE, CiU, Entesa y PNV, que se
refiere al artículo de la ley que establece que las retribuciones de los
miembros de las corporaciones locales se fijarán anualmente en los
Presupuestos Generales del Estado, pero no podrán superar en ningún caso
el sueldo que percibe un secretario de Estado (entre 95.000 y 100.000
euros anuales).
La novedad es que se aumenta el porcentaje que
recibirían los miembros de las corporaciones de entre 10.000 y 20.000
habitantes, al pasar de un 45 por ciento de ese salario -cantidad que
fijaba la ley- a un 50 por ciento.
Asimismo, los miembros de las
corporaciones locales de poblaciones de 5.000 a 10.000 habitantes podrán
cobrar hasta el 45 % del salario de un secretario de Estado -un 5 por
ciento más de lo previsto inicialmente-, y los ediles de pueblos de
1.000 a 5.000 habitantes hasta un 40 por ciento.
En el baremo
inicial, los ediles de pueblos de 2.000 a 5.000 habitantes podrían
cobrar hasta un 30 % del sueldo de un secretario de Estado, y los de
1.000 a 2.000 hasta el 20 % de ese sueldo, una división que elimina la
enmienda.
Los grupos han pactado seis enmiendas transaccionales a
la ley, entre las que destaca una de las solicitudes de la Federación
Española de Municipios Menores (FEEM), para que las entidades inferiores
al municipio que antes de 2013 hubieran iniciado los trámites para
constituirse en entidad local, nazcan con personalidad jurídica propia y
manteniendo esa calidad de entidad local autónoma, según la legislación
de cada comunidad.
Además, otra enmienda recoge que las
entidades de territorialidad inferior al municipio mantendrán, con la
entrada en vigor de la nueva ley, tanto su personalidad jurídica como la
condición de entidad local.
Una enmienda de adición presentada
por UPN ha recibido el apoyo de todos los grupos y reconoce a Navarra,
"sin perjuicio de las facultades de coordinación y tutela que les
corresponden", la competencia para decidir sobre la forma de prestación
de los servicios.
Asimismo, el Senado ha modificado una
disposición adicional de la reforma local para precisar que la
aplicación de esta ley a los Consejos Insulares de Baleares "se
realizará en los términos previstos en su legislación específica y con
estricta sujeción a los principios de estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera".
El grupo popular, que cuenta con tres
senadores del PAR, ha presentado una enmienda -que ha obtenido el apoyo
del resto de grupos- que reconoce que la aplicación de la ley en Aragón
se realizará teniendo en cuenta "el régimen especial de organización
institucional" previsto en su Estatuto de autonomía.
Respecto a
Canarias, se limita el sueldo de los presidentes de Cabildos y Consejos
insulares de acuerdo con un baremo que se relaciona con la retribución
del alcalde del municipio más poblado de su provincia.
Así, para
poblaciones mayores de 15.000 habitantes, la retribución no superará la
del alcalde del municipio más poblado mientras que, para aquellas de
25.000 a 150.000, el límite máximo será el 70 por ciento de ese sueldo, y
en las de menos 25.000, se reduce el límite al 50 por ciento.
Una reforma para salid de la crisis
Antes de los acuerdos, el ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la reforma local, que será aprobada en el Senado, contribuirá a que 2014 sea el primer año
en el que se experimente crecimiento económico tras más de cinco años
de recesión.
En su intervención ante el Pleno del Senado donde ha defendido la reforma local, Montoro ha certificado que las base de la recuperación económica "ya están sentadas a finales de este año" y "que harán que 2014 sea el primer año de crecimiento económico", de "creación de empleo" y de "finalización de la crisis económica".
Según Montoro, la reforma local "es un eslabón" más de las reformas emprendidas por el Gobierno, que "son eficaces para corregir nuestros desequilibrios" y "sentar las bases de la recuperación económica".
Ha añadido que la reforma local "pretende contribuir" a dotar tanto a la economía como a la oferta de servicios públicos de "la flexibilidad y competencia necesaria para lograr el crecimiento económico y sobre todo la mejora del bienestar social".
Montoro ha asegurado que la reforma local "no elimina ayuntamientos" porque "fomenta la fusión de las corporaciones locales en la búsqueda de su eficiencia", además de "potenciar los servicios sociales, de Educación y Sanidad", al "delimitar la definición competencial de los diferentes ámbitos" de las administraciones públicas.
"Este proyecto ni privatiza ni destruye lo público" ha asegurado Montoro antes de añadir que con la misma se pretende "revitalizar y potenciar la autonomía local" porque se trata de una "reforma municipalista".
Las afirmaciones de Montoro han provocado fuertes susurros entre la oposición, por lo que el presidente del Senado, Pío García-Escudero ha tenido que pedir "silencio" a los senadores.
Montoro ha continuado asegurando que la reforma "reconoce el papel político de los gestores, que están más cerca de los ciudadanos" y que "no elimina su número" porque "clarifica su actividad" y "asegura el mantenimiento de los servicios públicos de calidad".
El ministro ha reconocido la "complejidad" de esta ley y ha comentado que le hubiera gustado "reunir más voluntades" favorables de las que han reunido, pero ha comentado que antes que la ley sea remitida al Pleno del Congreso "la próxima semana", ha mostrado la "voluntad" del Gobierno para que "este trámite sea el más completo enriquecedor".
En este sentido, ha pedido que en el debate de hoy de vetos y enmiendas "se aporten soluciones" a las "necesidades objetivas y abiertas" de las corporaciones locales.
TEMAS RELACIONADOS: