Reclaman que el dinero de los conciertos llegue "en tiempo y forma"
Redacción | Sábado 14 de diciembre de 2013
La Federación de entidades de familiares de
personas con discapacidad intelectual (Feaps) de Castilla y León ha
solicitado este sábado una revisión al sistema de copago de prestaciones
a las personas con discapacidad, que el dinero de los conciertos llegue
"en tiempo y forma" y se mantengan las plazas concertadas.
Así lo ha indicado el presidente de la Federación Juan Pérez
momentos antes de celebrar la clausura su segunda asamblea en 2013, que
ha contado con la presencia de la consejera de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Milagros Marcos, quien ha garantizado su atención como un
derecho adquirido.
Pérez ha señalado que, a pesar de que la obligación de Feaps es
"siempre" reivindicar, la situación en Castilla y León es
"relativamente" buena ya que la Consejería les tiene "siempre" presentes
a la hora de arbitrar políticas a favor de las personas con
discapacidad debido a la "sensibilidad" que muestra el departamento
dirigido por Marcos.
Sin embargo, ha indicado que el modelo actual de copago, puesto en
marcha desde comienzos del año 2013, ha supuesto un cambio estructural
de las familias, que han tenido que contribuir económicamente de una
manera "más importante" al sostenimiento de la plaza de la persona
querida.
Así, ha apuntado que este sistema es contribución en función del
patrimonio, que en ocasiones ha provocado una situación invertida, "que
se pague menos de lo que se debe", por lo que ha incidido en la
necesidad de una revisión al respecto.
Asimismo, ha valorado la presencia de Marcos al acto al ser una
posibilidad de compartir las inquietudes y los problemas del ámbito de
la discapacidad ya que en salón de actos de la Iglesia vallisoletana de
Filipinos, sede de la asamblea, se encontraban padres, tutores y
profesores y este gesto significa que la administración "está de su
lado".
En cuanto a los asuntos a tratar en el encuentro, Pérez ha
informado de se tratarán los presupuestos, el plan de acción y algunos
retos concretos, que se sumarán a los objetivos permanentes como la
presentación de los "mejores" apoyos posibles, y centrarse en diversos
derechos, como el trabajo y la cultura e incrementar el derecho de la
formación.
Por su parte, la consejera ha garantizado la atención a las
personas con discapacidad como un derecho adquirido. "La garantía de que
en lugar de una subvención sea un derecho es lo que debe dar
tranquilidad a los padres", ha aseverado.
En este sentido, ha afirmado que si una persona tiene reconocido
un derecho este se mantendrá entre tanto se conserve la necesidad que le
dio origen. "Esta seguridad se mantiene en la actualidad y se mantendrá
en el futuro", ha señalado.
De esta manera se ha referido Milagros Marcos a la incertidumbre
mostrada por algunos padres sobre el futuro de los familiares de las
personas con discapacidad cuando ya no pueden hacerse cargo de ellos por
fallecimiento, como por ejemplo, el representante de Prolisa, Luis
Merino, que ha lamentado el aumento del copago, del 75 al 90 por ciento,
al tiempo que ha mostrado su inquietud por la situación de un familiar
cuando él se muera.
Por otra parte, Marcos ha valorado la participación de la
Consejería en el evento ya que es una posibilidad de escuchar a las
personas hacia las que "se trabaja", poder "acertar" en la línea de
trabajo futuro y valorar los cambios realizados.
Marcos ha recordado que la Ley de Atención a Personas con
Discapacidad de la Consejería desarrolla un modelo de derecho en el
ámbito asistencial, como la autonomía personal y el acceso al empleo.
Además, ha subrayado que en el campo de atención se ha evolucionado
hacia el derecho de las personas, a garantizar a cada individuo, según
su capacidad económica, una ayuda.
Por último, en sector de empleo, ha asegurado que se analiza el
trabajo elaborado por Familia, también desde la consejería de Economía y
empleo, para fomentar y potenciar la sostenibilidad de los centros
especiales de empleo, la continuidad de los "cuidados" entre el sistema
educativos y el laboral, como garantía de derecho de la Ley de Servicios
Sociales, que, según ha informado, ya se encuentra en formato 'lectura
fácil'.
"Vengo a escuchar a las familias y a explicar el por qué de las
medidas que se han adoptado, siempre en colaboración con Feaps", ha
concluido.
TEMAS RELACIONADOS: