El presupuesto total asciende a 323 millones de euros
Redacción | Martes 10 de diciembre de 2013
El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha
sacado este martes a concurso un paquete de doce contratos de obras de
construcción de distintas líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE)
que en conjunto suman un presupuesto total de 323 millones de euros.
Las obras licitadas afectan a los corredores que unirán Valladolid
con León, Palencia y Burgos, a la conexión AVE a Asturias y al
mantenimiento de líneas ya en explotación.
El presupuesto inversor de los contratos sacados a concurso este
martes, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado
(BOE), constituye casi la tercera parte (un 29%) del importe total
licitado por Adif en los diez primeros meses del año (1.127 millones de
euros).
En concreto, la compañía promotora y titular de las
infraestructuras ferroviarias ha licitado tres contratos del enlace AVE
entre León y Asturias a través de la Variante de Pajares. Se trata de la
instalación de los sistemas de control de tráfico, por un importe de
68,4 millones, de telecomunicaciones (6,15 millones), de suministro de
traviesas (10,06 millones) y de instalación de cambios de ancho en León
(12,58 millones).
Respecto a la conexión por Alta Velocidad entre las distintas
capitales castellano y leonesas, Adif ha sacado a concurso el contrato de
suministro de carril para la construcción de los trazados entre
Valladolid, Palencia, León, Venta de Baños y Burgos, un proyecto
estimado en 34,57 millones de euros, la construcción de subestaciones
(44,96 millones), y la electrificación de la línea (18,8 millones).
La compañía que preside Gonzalo Ferre también ha licitado, con su
publicación en el BOE, la electrificación del acceso AVE a Murcia,
presupuestado en 31,84 millones, y una subestación de la integración del
ferrocarril en Logroño por 6,57 millones.
En el capítulo de mantenimiento, Adif ha sacado a concurso el
correspondiente al AVE Madrid-Valladolid en la base de Olmedo por 19,23
millones de euros, el del AVE a la Ciudad Condal y la frontera francesa
en las provincias de Gerona y de Barcelona por 62,7 millones de euros, y
el de las subestaciones del AVE a Sevilla durante cuatro años por 7,15
millones.
TEMAS RELACIONADOS: