Informe Pisa. La educación de la Comunidad, a la cabeza de España
-El Ministerio pone a la Comunidad como ejemplo porque "está por encima de lo que la correpondería por su nivel socioeconómico"-Los resultados mejoran en ciencias y comprensión lectora y empeoran en matemáticas-La diferencia de nivel con comunidades como Murcia equivaldría a un curso completo-La proporción de estudiantes excelentes es mayor y la de rezagados más baja
Redacción/Ep | Martes 03 de diciembre de 2013
El sistema educativo de Castilla y León ha obtenido resultados excelentes en los tres ámbitos de conocimiento analizados en PISA 2012 que la sitúan a la cabeza de España en calidad educativa. En el área de Matemáticas ha alcanzado 509 puntos (España 484 y 494 OCDE), en Lectura 505 (España 488 y 496 OCDE) y en Ciencias 519 (España 496 y 501 OCDE).
El sistema educativo de Castilla y León ha obtenido un resultado
promedio de 511 puntos --el mismo que en 2009-- en el Informe del
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)
correspondiente a 2012, con puntuaciones que empeoran en el área de
matemáticas y mejoran en ciencias y comprensión lectora.
El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan
José Mateos, ha manifestado su "orgullo" por el resultado, ya que supone
la muestra "objetiva" de que la Comunidad "educa bien" como
consecuencia de un "esfuerzo común" de los alumnos y los profesores, con
el apoyo de las familias y la Administración.
Así, en un cálculo del promedio, la Comunidad mantiene la misma
puntuación (511 puntos) que en el Informe PISA de 2009, con lo que ocupa
el segundo lugar, sólo por detrás de Navarra, entre las Comunidades
españolas y supera la media de los países de la OCDE (34 países con
promedio de 497), de la Unión Europea (492) y de España (490).
Entre las tres áreas que evalúa este informe internacional
(comprensión lectora, matemáticas y ciencias), es ésta última en la que
Castilla y León logra la mayor puntación, con 519 puntos, con la que
también ocupa el primer puesto entre las comunidades autónomas
españolas. El sistema educativo castellano y leonés mejora el resultado de
2009 (514) en cinco puntos así como las medias de la OCDE (494), UE
(489) y de España (484).
En este área, el consejero Mateos ha ejemplificado el nivel de
Castilla y León con la comparativa con Murcia, la peor Comunidad
española en esta tabla, con 479. La diferencia de 40 puntos implica más
de un curso completo de conocimiento, ya que el Informe PISA habla de
que una diferencia de 50 puntos supone un curso y medio.
También se mejora en comprensión lectora, al pasar de 503 a 505
puntos, con lo que ocupa el tercer lugar estatal, por detrás de la
Comunidad de Madrid y Navarra, pero por encima de los promedios de la
OCDE (496), Unión Europea (489) y España (488).
El resultado negativo lo aportan las matemáticas, área con una
puntuación de 509 puntos en 2012 (siete menos que en 2009), en la que,
sin embargo, Castilla y León continúa en segundo lugar en el ranking de
comunidades autónomas, por detrás de Navarra. También se supera la media
de la OCDE (501 puntos), UE (497) y España (496).
Por ello, Juan José Mateos, ha recalcado que hará hincapié en
mejorar los resultados del área de matemáticas debido a ese descenso con
respecto a 2009, al tiempo que en el resto de áreas de trabajará para
seguir en "la línea de mejora".
Mientras tanto, el director general de política educativa,
Fernando Sánchez Pascuala, ha matizado que Castilla y León ha logrado
resultados más homogéneos que en 2009 en las cuatro sub-áreas en las que
se divide la prueba de matemáticas, pues en el último informe, cuando
se obtuvo un promedio mayor, dos de las sub-áreas tenían resultados
"excelentes" y las otras dos presentaban una diferencia sensible con
ellas.
En las tras áreas se obtienen resultados similares a países como
Australia, Países Bajos o Alemania, aunque todavía con una diferencia
sensible con respecto a los líderes de la tabla --Japón y Corea del
Sur--.
Además, Mateos ha subrayado que Castilla y León cuenta con una
mayor proporción de alumnado excelente que la Unión Europea, la OCDE y
España, al tiempo que la Comunidad dispone de una proporción de
estudiantes rezagados notablemente más baja, al tiempo que destacado que
los resultados muestran un "menor impacto de origen social".
Menos diferencias
Así, según el consejero, Castilla y León es la Comunidad Autónoma
donde la diferencia entre estudiantes inmigrantes y nativos es menor, lo
que "habla muy a favor de la educación" de la región. Estas ideas
resultan, como ha detallado Sánchez Pascuala, de la extrapolación de
diversas variables que figuran en el amplio informe, de 240 páginas.
Otro aspecto que han querido destacar los representantes de la
Consejería de Educación es la reducción del diferencial de resultados
entre los centros públicos y los privados, lo que se sitúa como uno de
los menores entre las comunidades autónomas. Así, si se toma como
referencia la comprensión lectora, los centros públicos se hallan en el
entorno de los 498 puntos, mientras que los privados rondan los 520,
mientras que en la media estatal, los primeros no llegan a 480 puntos y
los privados se acercan a los 515.
Otras variables sociales o geográficas son más difíciles de
extrapolar, pues como ha detallado la directora general de Innovación,
Pilar González, PISA distribuye una serie de cuadernillos de cada una de
las áreas en los centros elegidos para el estudio (55 en Castilla y
León en 2012), pero cada grupo de alumnos hace la prueba sólo de una
parte, lo que dificulta establecer resultados del conjunto de los
centros o de una provincia en base al total de las competencias
evaluadas.
Sin embargo, Sánchez Pascuala ha aseverado que sí que se puede
deducir que los resultados entre los alumnos del medio rural y los de
las ciudades son "semejantes" porque si los de los primeros fueran
"malos", al representar el 35 por ciento de la matriculación, "tirarían
para abajo" de la media.
En definitiva, tras reiterar la felicitación al profesorado de
Castilla y León, Mateos ha realizado un llamamiento a que la Comunidad
"entienda que la educación es una de sus fortalezas" y ha manifestado
que la Consejería trabajará en un análisis que determine en qué materias
se puede mejorar y si las diferencias se encuentran en los centros o
entre los alumnos de un mismo centro.
"Las pruebas de PISA reflejan la coherencia del sistema educativo
de Castilla y León y la implicación de todos los protagonistas de la
Educación en la mejora de los resultados. Queremos hacer una especial
mención a la alta calidad de nuestros docentes, a los que debemos
agradecer el éxito educativo que una vez más han vuelto a demostrar que
Castilla y León educa bien", ha insistido el consejero de Educación.
LOMCE
Juan José Mateos ha reflexionado, a preguntas de los periodistas,
sobre la influencia de la vigente Ley educativa y ha garantizado que
Castilla y León nunca ha estado "en contra" de ella y, de hecho, ha
tratado de sacar el máximo provecho, con la toma de algunas decisiones
que han "caracterizado" a la Comunidad, como el incremento de horas de
matemáticas y lengua, y con una actuación basada en el "respeto" y el
"acatamiento" con respecto a la asignatura de educación para la
ciudadanía.
Por todo ello, y por los resultados del informe, ha manifestado
que no entiende las posiciones "marcadas por la ideología" hacia un
Gobierno "mayoritario" al que le corresponde poner en marcha una nueva
Ley como la Lomce, con respecto a la cual ha garantizado que el sistema
educativo de Castilla y León trabajará para aplicarla con el objetivo de
buscar "el consenso entre todos".
El Informe PISA 2012, en el que Castilla y León participa por
cuarta ocasión desde 2003, se ha realizado sobre un total de 295.496
alumnos que cursan sus estudios en 11.760 centros de los 34 países de la
OCDE. En Castilla y León se ha tomado la muestra de 1.592 escolares de
55 centros, lo que se ha considerado representativo para la Comunidad.
TEMAS RELACIONADOS: