La cifra es inferior a la de años anteriores
Redacción | Sábado 30 de noviembre de 2013
Castilla y León ha declarado en el primer
semestre de 2013 seis nuevos casos de sida, una cifra provisional
recogida en el Registro Autonómico de esta enfermedad que computa un
total de 3.035 casos acumulados desde 1981, lo que supone una tasa de
1.192,03 por cada millón de habitantes.
Esta cifra provisional y semestral es inferior a los nuevos casos
declarados en años anteriores, con 30 en 2012 (con una tasa anual por
cada millón de habitantes de 11,73); 29 en 2011 (11,33); 47 en 2010
(18,16) y 67 en 2009 (una tasa de 26,14 por cada millón de habitantes).
La Consejería de Sanidad ha dado a conocer estos datos ante la
celebración mañana, domingo 1 de diciembre, del 'Día Mundial del Sida'
que en España se desarrollará bajo el lema 'Juntos podemos llegar a
cero. Hazte la prueba' en pro del objetivo fijado por ONU/sida y NN.UU.
de llegar a cero infecciones en 2015.
Según han recordado las mismas fuentes, el 'Día Mundial del Sida'
pretende fomentar la concienciación pública y la implicación de la
sociedad y potenciar en esta ocasión los mensajes preventivos en varios
ámbitos relacionados con la enfermedad, como fomentar el acceso a la
detección precoz y a los servicios asistenciales.
También se busca disminuir el retraso en los diagnósticos y
aumentar la adherencia a los tratamientos, "todo ello como vías para
mejorar la esperanza y la calidad de vida de las personas afectadas por
el virus de la inmunodeficiencia adquirida".
"El acceso a la detección precoz del V.I.H./sida es fundamental
para la prevención de nuevos contagios -la mitad de los nuevos
contagiados en España se deben a portadores que desconocían su
condición-", han reiterado las mismas fuentes, que han explicado que los
datos de 2012 indican que el 61,54 por ciento de los diagnósticos
coincide con el descubrimiento de su condición de portador del V.I.H.
por parte del paciente (en 2011, el porcentaje fue del 58,62 por ciento y
en 2010, del 60 por ciento), con una media de diez años de infección en
ese porcentaje de afectados "que, coincide con el periodo medio de
incubación de la enfermedad".
PRUEBA RÁPIDA EN DIECISÉIS FARMACIAS
Por este motivo y ante la relevancia de la detección precoz del
virus de la inmunodeficiencia humana, la Junta de Castilla y León
mantiene una vía de colaboración con el Consejo de Colegios
Profesionales de Farmacéuticos de la Comunidad a través de un "programa
de accesibilidad, inmediato y confidencial a la prueba rápida del V.I.H.
en dieciséis farmacias de las nueve provincias".
Esta red completa los dispositivos diagnósticos del sistema
regional de salud y, entre diciembre de 2010 y el actual mes, ha
facilitado la realización de 2.998 test cuyo reparto provincial es:
Ávila, 79; Burgos, 344; León, 494; Palencia, 120; Salamanca, 745;
Segovia, 120; Soria, 121; Valladolid, 892; y Zamora, 83.
El sistema de información de nuevas infecciones por V.I.H. de
Castilla y León ha recogido 123 nuevas pacientes infectados por el virus
de la inmunodeficiencia humana (en 2011 fueron 158 y en 2010, 134), con
una tasa por millón de habitantes de nuevas infecciones por V.I.H. de
48,31 el año pasado; de 61,76 en 2011, y de 52,35 de incidencia anual
durante el ejercicio de 2010.
En el marco de las intervenciones de la Consejería de Sanidad para
la prevención y el control del sida la Junta colabora con diferentes
colectivos ciudadanos en el desarrollo de programas sociales para lo que
dedicó casi 400.000 euros en 2012.
Estas intervenciones se dirigen a la reducción de riesgos de
transmisión parental y sexual en colectivos afectados, en colaboración
con la Asociación Castellana y Leonesa de Ayuda a la Drogadicción
(A.C.L.A.D.) y de la Asociación para la ayuda, prevención y readaptación
de enfermos drogodependientes (A.P.A.R.E.D.).
Otras actividades son la educación afectivo-sexual a través del
teléfono 900 131 415 atendido por el Comité Antisida de Zamora; la
atención socio-sanitaria en casas de acogida a enfermos de sida prestada
por A.C.L.A.D. en Valladolid y por el Ayuntamiento de Burgos a través
de 'La Encina'; y la participación ciudadana y el voluntariado social
frente al V.I.H./sida, canalizados por la Federación de Comités Antisida
de Castilla y León, para el desarrollo de actividades preventivas por
parte de movimientos asociativos ciudadanos, incluidos los actos
organizados en la Comunidad con motivo de este 'Día Mundial del Sida'.
TEMAS RELACIONADOS: