VI
Jornadas Municipales del PSCyL
El secretario general de los socialistas de Castilla y León advierte que según los datos del INE sobre población, en diez años provincias como Zamora o Palencia pueden haber desaparecido
Redacción/Ep | Sábado 30 de noviembre de 2013
El secretario general del PSOE en Castilla y
León, Julio Villarrubia, ha advertido este sábado que la nueva ley de
reforma de la administración, "que si nadie lo impide se aprobará entre
los días 16 y 19 de diciembre", será "definitiva" para "llevarse por
delante" gran parte de la democracia local, "que es el germen de nuestro
sistema, con los ayuntamientos y las pequeñas entidades locales".
El portavoz socialista ha participado este sábado en las VI
Jornadas Municipales organizadas por su partido en Montamarta (Zamora) y
donde ha recordado que el PSOE es municipalista por lo que seguirá
defendiendo la situación de las competencias de los municipios como
prestadores de servicios a los ciudadanos.
También ha reiterado que si
la reforma legislativa en este ámbito sigue adelante "el PSOE recurrirá
ante el Tribunal Constitucional".Sobre la situación que vive España, y más concretamente en
Castilla y León, el secretario regional de los socialistas ha tildado de
"insoportables" los recortes del Gobierno central y ha considerado que
hay que poner remedio a la despoblación, principal "escollo" de la
Región.
A este respecto, ha recordado que, según los últimos datos del
INE, se vaticina que dentro de diez años habrá 193.000 ciudadanos menos
en Castilla y León, "lo que significa que la totalidad de provincias
como Zamora o Palencia habrán desaparecido".
Villarrubia también ha hablado sobre la nueva Ley de Educación, la
Lomce, sobre la que ha asegurado que aunque se apruebe con la
"legítima" mayoría absoluta del PP "será derogada en cuanto este partido
deje de gobernar".
Por último, el secretario del PSOE en Castilla y León ha criticado
la nueva Ley de seguridad ciudadana, "que recorta de manera grave los
derechos y libertades del país conquistadas con esfuerzo a lo largo de
décadas". "No lo vamos a tolerar", ha advertido, porque, según sus
palabras, "sería como volver a momentos predemocráticos, algo muy grave,
no sólo por los recortes en el Estado de Bienestar, sino porque se
entra de lleno en los derechos de los ciudadanos".
TEMAS RELACIONADOS: