El modelo de servicios públicos "está seriamente amenazado"
La viceportavoz socialista en las Cortes pide al Ejecutivo regional que "pelee" y decida si quiere aplicar la Ley de ordenación autonómica o la estatal
Redacción/Ep | Viernes 29 de noviembre de 2013
La viceportavoz del Grupo Socialista, Ana
Redondo, ha advertido este viernes de que el proyecto de ley de Reforma
Local del Gobierno de la nación, actualmente en trámite parlamentario en
el Senado, no permite que el traspaso de las funciones municipales a
las comunidades autónomas genere un coste adicional para las
administraciones públicas por lo que ha preguntado a la Junta cómo y
quién pagará los 331 millones de euros que supondrá, según los primeros
cálculos, el traspaso de competencias se servicios sociales (201),
educación (100) y sanidad (30).
Tras advertir de que el modelo de servicios públicos y de
ordenación del territorio de Castilla y León, que funciona
"relativamente bien", está "seriamente amenazado", Redondo ha explicado
que "sigue en el aire" quién va a financiar unas funciones que se
prestan a través de un modelo de cooperación, de cofinanción y de
proximidad que favorece un conocimiento inmediato de los problemas y una
pronta solución a los mismos.
"Ese modelo está en serio peligro", ha reiterado Redondo, para
quien la imposición del principio "una competencia, una administración",
que "puede sonar muy bien sobre el papel", no garantizará en la
práctica que sea más eficaz y más eficiente ya que al dejar su gestión
en manos de una sola institución y no llevar más financiación acabará
con un encarecimiento del servicio para el usuario o con su
privatización.
"La Junta lo tiene que pelear y asumir el dilema de la aplicación
de la normativa de la Ley de Ordenación del Territorio o la estatal", ha
exigido la viceportavoz del Grupo Socialista, para quien se hace
necesario también que el Gobierno autonómico "se ponga las pilas" para
poner en marcha una modificación del sistema fiscal autonómico en el que
paguen más los que más tienen y que permita sufragar ese incremento del
gasto por la futura asunción de las funciones municipales.
Ana Redondo ha lamentado a este respecto que la Junta haya
renunciado en principio a esa modificación del sistema fiscal, donde el
Grupo Socialista ha puesto sobre la mesa ya una propuesta para recaudar
unos 300 millones de euros, por lo que ha concluido que no habrá otra
opción que encarecer los servicios o privatizarlos lo que derivará a su
vez en la supresión de muchos municipios de Castilla y León.
La viceportavoz ha reivindicado la importancia de un asunto en el
que está en juego el futuro de Castilla y León para el horizonte de los
próximos 10 o 20 años y la calidad de vida de los castellanoleoneses por
lo que el Grupo Socialista planteará en el próximo pleno --se celebrará
los días 10 y 11 de diciembre-- sendas iniciativas en defensa del
actual modelo de ordenación para lo que se propone una reforma del
Estatuto que recoja un suelo para el gasto social en la Comunidad.
Ana Redondo se ha mostrado convencida de que la ley que pretende
"imponer" el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "lesiona
gravemente" los intereses de la Comunidad Autónoma, especialmente al
medio rural y ha advertido también de que una cosa es la voluntariedad
política de determinadas afirmaciones y otra la seguridad jurídica que
sólo da lo escrito en la ley.
En este sentido, ha dudado de las afirmaciones del ministro
Montoro a la Junta sobre las garantías para la financiación de esas
funciones. "Las enmiendas dicen lo que dicen se quieran leer como se
quieran leer", ha manifestado Redondo que ha explicado que la actual
redacción del proyecto de ley es que la titularidad de las funciones de
sanidad, servicios sociales y educación pasará a las comunidades en unos
plazos determinados y en una progresión temporal que,
"sorprendentemente", será a partir de 2015, en lo que la viceportavoz ha
calificado de decisión "electoralista".
TEMAS RELACIONADOS: