Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Actos por toda la Comunidad denuncian las situaciones de violencia que se han extendido especialmente en el ámbito juvenil y a través de internet
Redacción/Ep | Lunes 25 de noviembre de 2013
Las redes sociales e Internet se han
convertido, según un informe del Ministerio de Sanidad, en un canal
"cada vez más frecuente para ejercer la violencia contra las mujeres,
sobre todo por parte de los jóvenes ", según ha aseverado el delegado
del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, quien ha precisado
que se han impulsado "medidas penales dirigidas a combatir" estos
nuevos delitos y también "medidas de educación y sensibilización".
Así lo ha explicado Ruiz Medrano que ha participado este lunes en
la Subdelegación del Gobierno de León en un acto para conmemorar el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que
también ha contado con la presencia de la consejera de Familia,
Milagros Marcos; el subdelegado de Gobierno, Juan Carlos
Suárez-Quiñones; la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco; y el
alcalde, Emilio Gutiérrez.
Durante el acto se ha recordado a las 45 víctimas mortales que han
perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas durante este 2013 y
también a los 5 menores, en especial a las dos mujeres que han sido
asesinadas en la Comunidad, ambas en León, una de ellas asesinada el 21
de mayo en la localidad de Lorenzana, tenía 19 años, y la otra, de 21
años, en la capital el pasado 4 de septiembre.
Ruiz Medrano ha insistido en la importancia "de aunar esfuerzos
entre las distintas administraciones" para dar una nueva oportunidad a
las mujeres que sufren maltrato y "acompañarlas en el camino de salida
de la violencia"; y en este sentido ha recordado el reconocimiento del
derecho a la asistencia jurídica gratuita para las víctimas como
garantía de una asistencia integral para todas ellas.
El delegado del Gobierno ha asegurado que una de las principales
prioridades del Gobierno es la "erradicación de este tipo de violencia"
por lo que ha animado a las mujeres y a toda la sociedad a "romper el
silencio", que es uno de los objetivos de la Estrategia Nacional para la
Erradicación de la Violencia contra la Mujer aprobada por el Consejo de
Ministros, que estará vigente hasta 2016.
Esta estrategia nacional contiene 260 medidas en las que se prima
la "estrecha colaboración" entre el Gobierno y las comunidades autónomas
y tiene el objetivo de "convertir a España en uno de los países de
vanguardia en lo que se refiere a la lucha contra la violencia sobre la
mujer".
"A lo largo de los últimos años se ha avanzado en la prevención,
pero hay que seguir avanzando. Mientras haya un solo caso, todos
tendremos una obligación legal, moral y ciudadana para luchar y trabajar
en su erradicación", ha añadido Ruiz Medrano.
Ámbito juvenil
Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades,
Milagros Marcos, ha explicado que se ha producido "un incremento
alarmante en el maltrato a las mujeres en el ámbito juvenil" ya que
según un informe de la Fiscalía los delitos de violencia de género han
aumentado "un 33 por ciento más entre los jóvenes".
"Tenemos que ser capaces de que los jóvenes sepan identificar el
maltrato para prevenir estas situaciones, que sepan identificar
claramente y diferenciar el amor, del control, porque una conducta
previa de control deriva en muchas ocasiones en una conducta machista",
ha agregado Marcos.
En este sentido, ha asegurado que "no es normal" que los
indicadores alerten de estos problemas entre los jóvenes. Por eso, se ha
lanzado una campaña a través de las redes sociales que más utilizan
este colectivo, Twitter, Tuenti y Facebook, para lanzar mensajes contra
la violencia sobre la mujer y las conductas machistas.
Marcos también ha insistido en que las víctimas pueden acudir a
teléfonos de información como el 012 y el 016 que prestan "información,
apoyo psicológico y jurídico a todas aquellas mujeres que puedan
necesitarlo, incluso antes de ser víctimas" y ha resaltado la
importancia de denunciar y "alzar la voz", algo que tiene que hacer "la
sociedad en su conjunto".
Además, ha aseverado, en "ningún caso la carencia de medios puede
ser un impedimento para presentar la denuncia" y ha explicado que
Castilla y León dispone del doble de plazas en centros de acogidas de
las que se utilizan y que están "a disposición de las víctimas".
En este mismo orden de cosas, ha indicado que la Junta de Castilla
y León aprobó el pasado jueves un Decreto Ley con una serie de
medidas "que priorizan el acceso a la Renta Garantizada de Ciudadanía a
las víctimas de violencia de género".
Premios
Durante el acto se ha reconocido el trabajo en la lucha contra la
violencia de género del Servicio de Atención a la Familia (Saf) y la
Unidad de Prevención, Asistencia y Protección contra los Malos Tratos a
la Mujer (Upap) del Cuerpo Nacional de Policía de León; del Equipo Mujer
y Menor (Emume) de la Guardia Civil de León; del Grupo de Atención a
las Mujeres Maltratadas (Gamu) de la Policía Municipal de la capital y
del Centro de Acogida 'Nuestra Señora de Fátima', ubicado en Fabero
(León).
La distinción ha consistido en unas 'meninas', imágenes
realizadas, por encargo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, por personas que se encuentran en régimen de privación de
libertad.
TEMAS RELACIONADOS: