La Comunidad, la cuarta en reducción de población
Los nacimientos se reducirán un 25 por ciento, según una encuesta de proyección del Instituto Nacional de Estadística
Redacción/Ep | Viernes 22 de noviembre de 2013
Castilla y León perdería 195.227 habitantes
en los próximos diez años si se mantiene la tendencia demográfica
actual, mientras que la pérdida en España sería de 2,62 millones, según
los datos de la encuesta de proyección de la población española
2013-2022 publicada por el INE.
De esta forma, Castilla y León sería la cuarta Comunidad en
pérdida de población por detrás de Cataluña, que perdería un 10,6 por
ciento de sus habitantes (793.884); Comunidad Valencia, con -8,7 por
ciento (434.625), y La Rioja, con -8,3 por ciento de sus residentes
(26.403).
Se da la circunstancia de que todas las comunidades autónomas
perderían población, según el INE, y tan sólo ganarían habitantes hasta
2022 las ciudades de Ceuta, con un incremento del 9,5 por ciento y de
Melilla, un 10,6 por ciento más.
Todas las provincias castellano y leonesas perderían población, según
la encuesta, y así Ávila pasaría de 169.505 habitantes en 2013 a
156.783 en 2022 y 155.512 en 2013; en Burgos, la evolución sería desde
los 367.906 habitantes este año a los 332.746 en 2022 y los 329.132 en
2023; y en León de 488.991 a 460.047 residentes en 2022 y 453.474 en
2023.
Asimismo, en Palencia se pasará de 168.721 habitantes en 2013 a
155.271 en 2022 y 153.846 en 2023; en Salamanca la evolución poblacional
será desde los 347.377 residentes a 324.893 en 2022 y 322.426 en 2023 y
en Segovia, de 161.640 ciudadanos a 147.344 en 2022 y 145.893 en 2023.
En Soria, la población actual de 93.389 habitantes se reducirá a
86.100 en 2022 y 85.355 en 2023; en Valladolid, de 530.590 habitantes en
2013 a 510.005 en 2022 y 507.184 en 2023 y en Zamora la población
pasará de 189.037 habitantes a 170.944 en 2022 y 169.108 habitantes un
año después.
Por otro lado, la previsión de nacimientos en la Comunidad también
descenderá en diez años desde los 19.069 previstos este año a los
14.258 en 2022, lo que supone una caída del 25,23 por ciento. En la
provincia de Ávila las previsiones apuntan a que se pasará de 1.340
nacimientos a 1.081 en diez años; en Burgos, de 3.138 a 2.285; en León,
de 3.232 a 2.470; en Palencia, de 1.155 a 865; en Salamanca, de 2.519 a
1.895; en Segovia, de 1.341 a 999; en Soria, de 670 a 512 nacimientos;
en Valladolid, de 4.615 a 3.366 y en Zamora, de 1.060 a 786.
En el caso de las defunciones también bajan en la Comunidad y
según las estimaciones pasarán de 27.992 este año a 27.374 en diez años.
Así, en Ávila pasarán de 2.061 decesos a 1.905; en Burgos, de 3.842 a
3.735; en León, de 5.964 a 5.838; en Palencia, de 2.042 a 1.930; en
Salamanca, de 3.855 a 3.815 en 2023; en Segovia, de 1.668 a 1.598
defunciones dentro de diez años; en Soria, de 1.184 a 1.061; en
Valladolid, de 4.082 a 5.081 y en Zamora, de 2.574 a 2.412.
Según estos datos, en la Comunidad se registrarían dentro de diez
años 13.121 defunciones más que nacimientos, por lo que el saldo
vegetativo sería negativo. En España, la previsión apunta a que el
crecimiento vegetativo será también del -1,56 por ciento.
TEMAS RELACIONADOS: