El mayor grado de ocupación se ha producido en Salamanca y Valladolid
Redacción | Viernes 22 de noviembre de 2013
Los hoteles de Castilla y León computaron en
el mes de octubre de 2013 un total de 625.087 pernoctaciones (un 0,16
por ciento menos) con una estancia media de 1,64 días frente a los 3,35
de la media nacional, de las que 498.951 correspondieron a viajeros
españoles y las 126.135 restantes fueron de viajeros extranjeros.
Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos
Hoteleros en octubre de 2013 hechos públicos por el Instituto Nacional
de Estadística (INE), Castilla y León recibió en el citado mes 381.891
viajeros (un 1,32 por ciento más) de los que 296.004 eran residentes en
España y 85.887 extranjeros.
El mayor grado de ocupación en octubre de 2013 se produjo en
Salamanca (1,83 días y 146.409 pernoctaciones), seguida de Valladolid
(1,69 días y 94.919 pernoctaciones), Palencia y Soria (1,67 días y
22.576 y 30.537 pernoctaciones en cada caso), León (1,60 días y 102.618
pernoctaciones), Zamora (1,55 días y 30.597 pernoctaciones), Segovia
(1,54 días y 52.124 pernoctaciones), Burgos (1,52 días y 104.657
pernoctaciones) y Ávila (1,51 días y 40.650 pernoctaciones).
En Castilla y León había 1.380 establecimientos de estas
características abiertos en el pasado mes con un número de plazas
estimado de 60.205 y una capacidad de empleo de 6.756 trabajadores. El
grado de ocupación por plazas en octubre fue del 33,31 por ciento (52,34
por ciento en España) mientras que el grado de ocupación de plazas por
fin de semana se elevó al 47,41 por ciento (59,09 por ciento en España).
En concreto, Castilla y León ocupó el sexto puesto por la cola en
el grado de ocupación por plazas en octubre y se aupó al puesto número
sexto como destino preferido de los españoles, con el 6,6 por ciento de
la distribución de las pernoctaciones.
El mayor número de establecimientos abiertos de este tipo
correspondió a León (302 y 11.321 plazas), seguido de Salamanca (213 y
11.151 plazas), Burgos (203 y 9.116 plazas), Valladolid (131 y 8.003
plazas), Segovia y Soria (128 y 5.534 y 3.949 plazas en cada
caso), Ávila (99 y 4.690 plazas), Zamora (91 y 3.306 plazas) y Palencia
(85 y 3.134 plazas).
Los precios
Por otro lado, en Castilla y León los precios hoteleros bajaron un
3,9 por ciento en octubre de 2013 respecto al mismo mes del año
anterior, frente a un descenso del 0,2 por ciento para la media
española. Así, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León
se sitúa en un 84,9 mientras que en España este índice es del 90,1 por
ciento.
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada
habitación ocupada (ADR) en octubre fue de 52,9 euros (68,1 euros en el
resto del país), un 2,3 por ciento menos que en octubre de 2012 (0,7 por
ciento más en España).
Mientras tanto, el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que
está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos
hoteleros, alcanzó los 19,8 euros en Castilla y León (39,0 en
España) con una evolución interanual del -0,6 por ciento (5,2 por
ciento más a nivel nacional).
TEMAS RELACIONADOS: