"El emprendimiento es una
revolución en marcha. Estamos recorriendo las universidades para decir
que no os resignéis. Se pueden poner en marcha los sueños y los puestos
de trabajo de cada uno y de los que os rodean". El periodista Fernando
Jáuregui ha presentado este martes en la Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales de la Universidad de León la iniciativa 'Educa 20.20', que nace de la mano de 'Emprendedores 20.20', y que tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora en las nuevas generaciones de universitarios.
Con la idea de alejar a los jóvenes de un futuro ligado a una nómina
'impersonal' que muchas veces es fruto del mobbing o a la obligación de
trabajar en el extranjero por falta de oportunidades laborales en
España,
Jáuregui propone dejar a un lado la pasividad y la
resignación, no tener miedo al fracaso y dar el salto adelante sabiendo
que no es necesaria una gran inversión inicial gracias a las nuevas
tecnologías e Internet.
Ha señalado que, según las encuestas, el
70% de los jóvenes aseguran que quieren ser funcionarios, por eso cree
en la necesidad de cambiar la mentalidad de la sociedad y de impulsar la
idea de que cualquiera puede alcanzar su sueño. El sueño de Jáuregui es
hoy una realidad y bajo el paraguas de 'Emprendedores 20.20' el
Grupo Diariocrítico
y sus partners han dado a conocer 400 historias de "valientes" que se
han decantado por innovar, diferenciarse del resto y apostar por ellos
mismos. Son historias reales, historias de proyectos que salen a la luz,
con sus errores y sus aciertos, son historias de 400 personas que
decidieron apostar por sus habilidades, son historias inspiradoras.
La
iniciativa 'Educa 20.20' tiene un objetivo claro: dar a conocer una
comunidad de emprendedores, que se relacionen entre ellos, se apoyen y
surjan sinergias, pero desde la perspectiva estudiantil. Por eso
aconseja "buscar un buen socio" ya que el mayor problema del emprendedor
es "la soledad". Ante esa necesidad de agruparse se ha creado el
programa que hoy se ha presentado en León. "Hay que abrir los ojos y
decir que sí somos capaces. Y en el riesgo y en la lucha, hay
resultados", anima el periodista.
Para apoyar esta iniciativa,
Jáuregui ha contado con el apoyo y la presencia de dos interlocutores
que han podido dar su visión del emprendedurismo. Por un lado, el
gerente de la cooperativa leche Lar,
Luis Carlos Fernández, ha
narrado cómo el negocio de envasar y vender leche de calidad ha hecho
triplicar el número de empleados en tres años a una empresa ya creada.
"Teníamos vacas y ganaderos y decidimos envasar. Pero nos surgieron
dudas sobre cómo lo hacemos, dónde, qué volumen de inversión necesitamos
y hacia dónde la dirigimos", ha confesado. El éxito llegó después de
enfocar el negocio y la comunicación en tres direcciones: identificar el
producto con el lugar de origen, León; no tener intermediarios ya que
ellos se ocupan directamente del transporte y de la distribución; y
ofrecer una leche de calidad. El esfuerzo mereció la pena y la buena
acogida de la leche Lar ha significado también un aumento del 15-20% en
el resto de servicios que ofrece esta empresa, como son los servicios
agrícolas o la fabricación de piensos.
Por otro lado, el gerente de Eulen Educa,
Javier López, ha contado la propia experiencia profesional del director de esta gran compañía de servicios, el leonés
David Álvarez,
y ha aconsejado a los jóvenes que "miren constantemente alrededor" para
buscar semillas de las que surjan ideas y las necesidades de la
sociedad y se planteen "el motivo último" que les lleve a discurrir un
proyecto. De esta manera, ha recordado cómo Álvarez comenzó con una
academia en Bilbao para, poco más tarde, montar una empresa de limpieza.
"Durante una semana observó cómo diferentes personas a lo largo de
diferentes días limpiaban los escaparates de una misma calle. Él ofreció
a aquellos negocios hacerlo todos los días y por menos dinero. La clave
está en que resulta más fácil limpiar un cristal limpio que uno sucio",
ha conmemorado López. De ahí la necesidad "de estar alerta" sobre todo
lo que ocurre alrededor. El Grupo Eulen, líder en la prestación de
servicios generales a empresas, tiene en la actualidad 80.000 empleados
en España.
En este contexto de proyectos con éxito, la vicedecana de la Universidad de León
Carmen Rodríguez
ha trasladado a los alumnos la importancia de "abrir los ojos" y luchar
por lo que se quiere ya que "a casa no llegan las oportunidades". El
vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE,
José Luis Chamosa, ha apoyado este consejo y ha añadido que los
universitarios cuentan con el compromiso de formación de la institución
académica más allá de los cuatro años de grado. "La ULE estará para toda
la vida, es un compromiso permanente con sus egresados", ha concluido
Chamosa.
Para cerrar el acto, y antes de un turno de preguntas, la coach personal y ejecutiva,
Mara Aren,
ha contado su experiencia personal, recordando que hace años era una
funcionaria víctima de una nómina, pero con esfuerzo y trabajo ha creado
"un nicho de mercado y un proyecto de vida" alrededor de
www.diariodigitaldeleon.com,
un periódico local líder en la provincia leonesa. "Lo importante es
trabajar en equipo, no tener miedo al fracaso y luchar con nuestros
propios recursos, pero sin perder de vista nuestros valores", ha
aconsejado. Junto al psicólogo
Ángel Lorenzana han intentado dar algunas claves a los universitarios para afrontar el '¿Y después de la Universidad qué?'.
"El
futuro es vuestro. Vuestra marca personal, el desafío y la lucha están
en la cabeza. Id más allá para hacer un mundo mejor", ha aconsejado Aren
para poner punto y final a una jornada en la que las diferentes
ponencias han pretendido ser una clase práctica de valor y coraje para
enfrentarse a la vida cuando se termina la Universidad. Y es que ser
emprendedor no sólo es montar una empresa, sino una actitud ante la vida
y una forma de aportar valor añadido a la sociedad actual luchando por
una idea y un objetivo.