José María González plantea un sistema de "justicia fiscal" para que paguen las rentas más altas
Redacción | Martes 19 de noviembre de 2013
El coordinador regional de IU y procurador del
Grupo Mixto, José María González, ha presentado este martes las 815
enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales de la
Comunidad para 2014 y donde plantea un "sistema de justicia fiscal" con
la supresión de deducciones y subvenciones fiscales y la modificación
del tramo autonómico del IRPF para que paguen más las rentas más altas.
Así lo ha explicado González, quien ha explicado que la mayoría de
estas enmiendas, un total de 786, tienen que ver "con las propuestas
de gastos", es decir, "con minoraciones" de los planes que hace el
Gobierno regional en las cuentas del próximo año para gastar ese dinero
"de otra manera", pero ha insistido en que las iniciativas más
importantes son las que tienen que ver con el articulado del proyecto de
presupuestos y la Ley de Medidas Tributarias.
En lo que se refiere a las enmiendas a la Ley de Medidas
Tributarias, José María González ha indicado que lo que se pretende es
que en 2015 la Junta "pueda contar con 505 millones de euros a
mayores" que se obtendría por la vía de "eliminación de las deducciones
fiscales, la eliminación de las subvenciones fiscales y la introducción
de nuevos impuestos" así como por la vía de la modificación del tramo
autonómico del IRPF "para que pague más quien más tiene".
Al respecto, el responsable de IU ha indicado que no se trata de
que todos paguen más, sino que aquellos que tienen rentas inferiores a
los 17.700 euros "no paguen nada en el tramo autonómico" del IRPF, los
que no superen los 33.000 euros "paguen menos de lo que pagan" ahora y
los que tienen una renta neta superior a los 53.407 euros "paguen
bastante más de lo que pagan".
Para ello, según González, se establecerán tramos diferenciados
hasta los 120.000 euros, con un porcentaje máximo que llega al 32,50 por
ciento.
Asimismo, estas enmiendas buscan que se eliminen deducciones y
subvenciones fiscales "que sólo benefician a los que más tienen " y así
José María González se ha preguntado quién se compra hoy en día una
vivienda, a lo que él mismo ha respondido que sólo quienes
tienen ingresos netos superiores a los 55.000 euros, porque por debajo
de esta cifra "ni un solo banco concede un crédito hipotecario".
Además, se ha presentado otra enmienda que lleva "al máximo" el
impuesto de transmisiones con el objetivo de lograr una mayor
recaudación destinada a gasto social, y se pide la creación de un nuevo
impuesto para las superficies comerciales, que se fija en función de la
extensión de dichas superficies, desde los 2.500 a los 6.000 metros
cuadrados, de 6.000 a 10.000 y a partir de 10.000 metros cuadrados. En
este sentido, IU propone un nuevo tributo para los depósitos de las
entidades de crédito que operan en Castilla y León.
Por otro lado, las enmiendas sobre el articulado tiene que ver,
según ha explicado José María González, con la Renta Garantizada
Ciudadana, para que sea ampliable el crédito destinado a este fin; y con
el empleo público, para que "no se amorticen" las plazas de
trabajadores que se jubilen y que la partida destinada a gratificaciones
se destine a ampliar los recursos para crear empleo público.
TEMAS RELACIONADOS: