"Todo eso enriquece mucho la vida de los ciudadanos"
Redacción/Ep | Jueves 14 de noviembre de 2013
El vicepresidente de Telefónica, Julio
Linares, ha afirmado este jueves que la revolución digital "apenas se ha
iniciado" y lo que se verá a partir de ahora es "un proceso de gran
intensidad y ritmo" en la evolución del "mundo digital".
Linares, quien ha participado en el Foro Económico de El Norte de
Castilla que ha abordado la 'revolución digital', ha asegurado que hasta
ahora sólo se han visto los "inicios" de la misma.
En cuanto a su repercusión, considera que para los ciudadanos "no
tiene más que beneficios" y ofrece "muchas opciones", ya que hace que
los ciudadanos "puedan hacer cualquier cosa desde cualquier lugar en
cualquier momento".
"Todo eso enriquece mucho la vida de los ciudadanos", ha señalado
el vicepresidente de Telefónica, quien ha incidido en que hoy se puede
observar que los jóvenes "disfrutan" de la vida digital, pero ha
afirmado que es algo que "se irá extendiendo a toda la sociedad".
Así, a medida que esto ocurra, cree que "sin lugar a duda" va a
haber para las empresas "muchísimas" oportunidades de crecimiento y por
lo tanto de generar empleo en este mundo digital.
"Al mismo tiempo, exige a todos, empresas y administraciones, a
transformarnos para dar respuesta a estas nuevas necesidades y sobre
todo a esta demanda de que todo sea inmediato que los consumidores
digitales cada vez tienen más claro", ha señalado.
Julio Linares ha señalado que también es un beneficio para
negocios como los del comercio tradicional, ya que "en cualquier
escenario" es un "complemento" a la actividad habitual y es una
oportunidad de desarrollar nuevos negocios. "Es una magnífica
oportunidad, por lo tanto, especialmente en este momento, no podemos
desaprovecharla", ha aseverado.
De la misma forma, ha destacado la especial utilidad de las nuevas
tecnologías y la revolución digital para regiones tan grandes como
Castilla y León, tan dispersas y con núcleos de población a veces muy
pequeños porque las nuevas tecnologías "son muy adaptables a ese
entorno".
"Pueden tener una magnífica contribución a corregir los efectos
que generan las dimensiones y densidad de población en regiones como
ésta", ha añadido.
TEMAS RELACIONADOS: