Rechazadas las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos del PSOE y Grupo Mixto
Carriedo acusa a López de plantear el suelo social por el "lío" del PSOE sobre el federalismo asimétrico que rechaza el PP
Redacción | Miércoles 13 de noviembre de 2013
La mayoría absoluta del Grupo Parlamentario
Popular ha impedido salir adelante las enmiendas a la totalidad
presentadas por Grupo Socialista y Grupo Mixto al proyecto de ley de
Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014 y que solicitaban la
devolución de las cuentas autonómicas para el próximo año.
Igualmente, el pleno de las Cortes ha rechazado, con los votos en
contra de los 52 procuradores del PP, las enmiendas a la totalidad que
los grupos de la oposición han presentado a la Ley de Medidas
Tributarias y de Reestructuración del sector público autonómico y que se
han votado de forma conjunta, por acuerdo de la Junta de Portavoces.
Una vez que estas enmiendas a la totalidad han sido rechazadas
el calendario de tramitación del Proyecto de Ley continuará los días 14
y 19 de noviembre con el vencimiento del plazo de presentación de
enmiendas al articulado y con la calificación por la Mesa de la Comisión
de las citadas enmiendas, respectivamente, mientras que entre los días
21 y 23 del mismo mes tendrá lugar el Informe de la Ponencia.
El dictamen de la Comisión tendrá lugar del 29 de noviembre al 7
de diciembre y los días 18 y 19 se celebrará el pleno monográfico de
aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos, tras la reunión de la
Junta de Portavoces y la Mesa del día 13. Finalmente, el día 26 de
diciembre se procederá a la certificación por las Cortes de la Ley
aprobada y a la remisión a la Junta de Castilla y León.
La jornada en las Cortes regionales ha comenzado conla intervención de la consejera de hacienda, Pilar del Olmo, que ha presentado el proyecto de Presupuestos. PoEl portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista, Óscar López, ha abogado este miércoles por reformar el
Estatuto de Autonomía de Castilla y León para establecer un "suelo
social", como propuso en su día el sindicato UGT, que permita blindar
los servicios públicos y el modelo territorial de esta Comunidad
Autónoma amparado ya a través de la Ley de Ordenación del Territorio
consensuada con el principal partido en la oposición.
López, que ha realizado esta propuesta "de fondo y de mucho
calado" en su intervención en el pleno de las Cortes en el que se han
debatido las enmiendas a la totalidad al proyecto de presupuestos para
2014, ha cifrado esa "inversión mínima" que garantice sanidad,
educación, pensiones, servicios sociales, fomento del empleo y vivienda
en un 12 por ciento del PIB regional, es decir, unos 6.800 millones de
euros.
Se trataría de establecer, ha explicado, un suelo que garantice un
determinado nivel de gasto social que no pueda romper ningún gobierno
sea del color que sea. "Hagámoslo aquí los primeros, que sea Castilla y
León la primera tierra en introducir este principio en su norma
fundamental", ha reclamado López, quien ha augurado que se trata de un
asunto que va a ocurrir "más pronto que tarde", por lo que ha aspirado a
que la Comunidad abra el camino para el resto de España.
En este sentido, ha instado a los parlamentarios del PP y al
equipo de Gobierno de Juan Vicente Herrera a ejercer plenamente el
autogobierno en pro de "dos objetivos loables", la defensa del modelo
territorial de Castilla y León y el blindaje del Estado del Bienestar, y
con el método del acuerdo del que hace gala esta Comunidad Autónoma.
"Establezcamos un suelo social y hagámoslo en nuestro Estatuto,
nos obligará a todos dentro y nos protegerá de los ataques de fuera", ha
sentenciado el portavoz del Grupo Socialista, que ha cargado contra los
efectos de los sucesivos recortes del Gobierno de la nación, como los
10.000 millones de euros en educación y sanidad anunciados "vía fax" y
sin consenso y contra su aplicación en Castilla y León, a pesar que de
la Junta "presuma" de llevar la contraria al Ejecutivo de Rajoy.
"Una cosa es dar ruedas de prensa contra el copago de los
medicamentos hospitalarios y otra votar aquí -las Cortes-- que no se
aplique", ha ironizado.
Desde las filas del PP, su portavoz, Carlos Fernández Carriedo, ha
rechazado la propuesta socialista por considerar que se trata de un
planteamiento de López ante el "lío" de su partido sobre el "federalismo
asimétrico" planteado para resolver sus problemas internos e intentar
agradar a una comunidad concreta, Cataluña, en lugar de defender "sin
complejos" y como hace el PP, ha recordado, un "apoyo claro" a la
igualdad de todos los españoles.
Fernández Carriedo ha refrendado asimismo la prioridad que da la
Junta al gasto de las consejerías sociales -educación, sanidad y
servicios sociales--, con 1.150 millones más en los 10 últimos años y en
detrimento de las demás, y con un 80 por ciento del presupuesto de
todas las consejerías o el 94 por ciento del gasto no financiero.
"¿No le parece suficiente suelo de gasto?", se ha preguntado al
tiempo que ha indicado que esas tres consejerías acaparan el 87 por
ciento del capítulo de gasto de personal, donde ha aprovechado para
alabar el "compromiso y esfuerzo" de los empleados públicos que tanto en
2013 como en 2014 cobrarán la paga extra de Navidad, algo que no
ocurrió en 2012, ha reconocido.
En este punto, ha aprovechado también para recordar que en su
etapa como diputado por Segovia López votó en 2010 a favor de la
reducción en un 5 por ciento de la retribución de los empleados
públicos.
Pacto por la sostenibilidad
Fernández Carriedo ha explicado a López que el Estatuto de
Autonomía de Castilla y León centró su tercera revisión precisamente en
los ciudadanos, en los denominados derechos de "segunda generación", en
la consolidación de la calidad de los servicios y en la cohesión
territorial, por lo que ha instado al Grupo Socialista a sumarse al
'Pacto por la Sostenibilidad' acordado con el tejido social para
recuperar la economía regional y seguir construyendo Castilla y León.
"Le invito a sumarse, sería un buen compromiso con el gasto
social", ha ofrecido el portavoz del Grupo Popular, al que ha respondido
López que ha garantizado el apoyo de su grupo a la red social planteada
por la Junta siempre que se aclare el presupuesto.
López y Fernández Carriedo han diferido respecto a la realidad
económico y social de Castilla y León con más de 1.800 millones de euros
en recortes sociales en los tres años que van de Legislatura a los que
el portavoz de los socialistas ha sumado otros 897 millones de euros
menos en inversiones para poder salir de la crisis hasta totalizar 2.700
millones de euros.
"La realidad es tan obvia que basta con describirla", ha defendido
Óscar López, quien ha cargado además contra un proyecto de presupuestos
para 2014 que ha calificado "del recorte" --el mínimo común denominador
de las cuentas del último trienio-- y de la "deuda desbocada", con un
14 por ciento del total del gasto de la Comunidad.
"Y eso que en Castilla y León la herencia es familiar", ha
ironizado el portavoz socialista, quien ha bromeado ante la posibilidad
de que el actual equipo de Gobierno de la Junta pretenda responsabilizar
a los expresidentes Juan José Lucas, Jesús Posada, José María Aznar e,
incluso, el propio Demetrio Madrid (del PSOE), de que la deuda se haya
convertido en "la tercería consejería".
Sin embargo, Fernández Carriedo se ha felicitado por los
reiterados rechazos de la Junta a las sugerencias socialistas de más
endeudamiento en época de crisis ya que, según sus cálculos, esa
práctica hubiese sumado 1.353 millones de euros a la deuda actual, con
un nivel de endeudamiento sobre el PIB tres puntos superior y 60
millones de euros adicionales al pago de intereses, entre otros efectos
negativos. "¿De dónde restaría ahora eso?", se ha preguntado el
portavoz del Grupo Popular, que ha pedido a López que lo explique o
reconozca que se equivocaron con sus propuestas.
Reformar la fiscalidad
López y Fernández Carriedo han discrepado también respecto al
modelo fiscal de Castilla y León, un asunto que ha aprovechado el
portavoz socialista para reclamar al presidente de la Junta que cumpla
su compromiso de reformar la fiscalidad hacia un modelo más justo, más
progresivo y donde hagan un mayor esfuerzo quienes puedan hacerlo "y no
los que ya no pueden más".
En esta materia, ha cuestionado la implantación del 'centimazo',
el único cambio de calado llevado a cabo la Junta y que, a su juicio, ha
sido un fracaso en la recaudación y una carga adicional para los
ciudadanos y las empresas, a lo que Fernández Carriedo ha recordado que
la reciente Conferencia Política de los socialistas recogía ese impuesto
finalista como "imposición medioambiental".
Noruega y su interés por el modelo de servicios sociales en
Castilla y León han copado también el debate entre los portavoces donde
López ha apelado a la "humildad" concebido de que no se pueden dar
lecciones al país escandinavo a lo que Carriedo ha respondido que si
Noruega ha sacado 500 puntos en el informe PISA Castilla y León ha
obtenido 511.
Carriedo, que ha reclamado el apoyo a un proyecto de presupuestos
coherente con los compromisos de Castilla y León, ha asegurado que tanto
en 2013 como en 2014 se cumplirán los objetivos de estabilidad.
Modelo de financiación
Por otra parte, el portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista ha expresado su deseo de que
Castilla y León no se tenga que acordar finalmente del actual modelo de
financiación ante la posibilidad de las negociaciones del futuro modelo
empeoren el sistema que se aplicó con el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero.
Tras recordar que el debate sobre financiación autonómica se
produce cada cinco años en este país, López ha insistido en su deseo
sincero de que esta Comunidad Autónoma no se tenga que acordar al final
del actual modelo tan denostado y criticado por la Junta de Castilla y
León.
"Ojalá", ha reiterado el portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista, quien ha insistido en su advertencia de que las futuras
negociaciones capitaneadas por el actual Gobierno del PP empeoren el
modelo de financiación autonómica en perjuicio de los interses de
Castilla y León que, según ha recordado, se abstuvo en la votación del
modelo del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, frente al voto en
contra de las autonomías del PP.
Dicho esto, ha considerado que mientras se negocia el futuro
modelo de financiación autonómica Castilla y León se tendrá que ocupar y
"preocupar" por no perder más población que, según ha recordado, es "la
clave" y el verdadero "problema" que está lastrando a la Comunidad.
"Es un drama para la Comunidad y para la financiación", ha
sentenciado López en su turno de dúplica en el pleno de las Cortes en el
que se debaten las enmiendas de los dos grupos en la oposición al
proyecto de Presupuestos de la Junta para 2014, un foro en el que la
propia consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha planteado la necesidad
de alcanzar una "postura de Comunidad" en la negociación y reforma del
actual sistema de financiación autonómica ya que, según ha aventurado,
será un proceso de revisión "complejo y duro".
TEMAS RELACIONADOS: