Ana
Botella y Javier León de la Riva firman un convenio de colaboración
"Hoy abrimos una nueva vía con el mejor de lo socios estratégicos
en España", dice el alcalde de Valladolid
Redacción | Lunes 11 de noviembre de 2013
Los alcaldes de Madrid y Valladolid, Ana
Botella y Francisco Javier León de la Riva, respectivamente, han firmado
este lunes un convenio para crear un espacio conjunto de apoyo al
desarrollo económico, la innovación y el espíritu emprendedor, cuyas
líneas de actuación principales son el intercambio de buenas prácticas
entre ambas ciudades y el apoyo a proyectos que redunden en beneficio de
la estrategia de 'smart city'.
El acto simbólico de la firma del convenio ha tenido lugar en
Madrid International Lab, que acoge a 50 empresas con más de cien
trabajadores de 20 nacionalidades diferentes y, según la alcaldesa,
constituye un "reflejo de la vocación de la capital de España por estar
entre las ciudades globales más dinámicas y abiertas a los emprendedores
de cualquier parte del mundo".
Tras firmar el convenio en un dispositivo digital, la alcaldesa de
Madrid ha dicho que la firma no tiene validez real porque hay que
trasladarlo al papel. "Ése es el reto", ha señalado para poner de
manifiesto la necesidad de avanzar hacia una 'smart city', que, en
palabras de Botella, se trata de "hacer los servicios de una ciudad más
eficaces y menos gravosos".
"Los gobiernos locales tenemos la obligación de prestar los
servicios a los ciudadanos de una manera más eficiente: con unas
estructuras más racionales e introduciendo nuevos modelos de
contratación, como los contratos integrales que hemos puesto en marcha
en Madrid, que nos ayuden a caminar hacia la ciudad inteligente", ha
manifestado. "Ese cambio sin duda provoca tensiones como las que estamos
viviendo estos días", ha agregado.
Por otro lado, Botella ha afirmado que a medida que las ciudades
emergen como motores de crecimiento e innovación tienen que "diluir
fronteras" para permitir que "fluya" ese conocimiento y que
especialmente Madrid, como capital de España, debe favorecer ese flujo.
"No queremos ser islas económicas", ha aseverado la alcaldesa de
Madrid en la misma línea, al tiempo que ha apuntado que "la integración
empresarial entre Valladolid y Madrid ya es muy grande". A este
respecto, ha indicado que "el denominado corredor económico del noroeste
es ya una realidad" pero de lo que se trata ahora es de "impulsarlo
activamente" a través de este convenio entre Madrid Emprende y
'Valladolid'.
31.000 emprendedores
Entre las buenas prácticas de la capital en esta materia, Botella
ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid "puede sentirse muy orgulloso
de haber creado una red de apoyo a la iniciativa empresarial a través
de Madrid Emprende que el año pasado alcanzó 31.000 emprendedores" y que
ofrece una completa oferta de recursos que cubre todas las fases de la
puesta en marcha del proyecto: desde la elaboración del Plan de Negocio,
hasta la búsqueda de financiación, pasando por formación, tramitación
del alta de la nueva empresa o el alojamiento empresarial.
Botella ha señalado que la red de viveros de empresas del
Ayuntamiento de Madrid es ya no la más extensa de España sino de la
Unión Europea y ha recordado que entre las iniciativas más relevantes
del Gobierno local se encuentra 'Madrid Tax Free', por la que se
devuelven a las nuevas empresas impuestos municipales y que ya cuenta
con casi 2.000 solicitudes.
Respecto a 'Madrid Tax Free', ha subrayado que el Ayuntamiento de
Madrid ha hecho frente 1.800 millones de euros de deuda en dos años,
pero que en el primer momento que ha podido "dejar algo de dinero en los
bolsillos de los madrileños" se han tomado medidas como esta.
En la misma línea, ha dicho que, después de tres años de
reducciones, en 2014 se llevará a cabo nuevas inversiones en la ciudad
por valor de 332 millones de euros y que desde el 1 de enero del año que
viene se reducirá el periodo medio de pago a proveedores a 30 días y se
aplicarán nuevas rebajas fiscales para los que creen empresas y empleo.
La alcaldesa ha destacado también que Madrid contará con una
Ordenanza de Estímulo Económico y de Apoyo a las Pymes y Emprendedores.
"Con ella continuaremos nuestro trabajo de eliminación de normas
obsoletas, trámites superfluos, y adaptaremos las normas municipales a
los nuevos usos y necesidades de los empresarios", ha explicado.
Jornada conjunta
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, ha
anunciado que en el marco del convenio firmado se creará en mayor fondo
de España de crowdfunding, así como que en los primeros meses del
próximo año Valladolid acogerá una jornada conjunta sobre 'smart city' y
emprendimiento.
Entre otras acciones enmarcadas en el convenio ha indicado que a
partir de hoy comenzará a circular por la ciudad castellano y leonesa el
primer coche eléctrico de fabricación española, fabricado en Valladolid,
que ha sido expuesto en el acto de la firma del convenio entre los dos
Ayuntamiento.
El alcalde de Valladolid ha defendido la "complementariedad" entre
ambas ciudades y ha señalado la posibilidad de beneficiarse mutuamente
de la colaboración en diversas materias, como la actualización
profesional de los técnicos municipales, el fortalecimiento del corredor
económico noroeste para atraer empresas e inversiones y el desarrollo
de redes nacionales e internacionales o programas de apoyo a
emprendedores, entre otras.
Para León de la Riva, en el siglo XXI hay que mantener más vivo
que nunca el papel de los ayuntamientos porque cada vez son más las
personas que viven en las ciudades (hasta el 70 por ciento de los
ciudadanos del mundo en 2020), y a los ayuntamientos hay que
examinarles por los resultados de su gestión.
Así, ha abogado por la "gestión compartida" de los servicios
municipales, en colaboración con otros municipios, así como a través de
la colaboración público-privada, que "guste más o menos, es la
solución".
"Hoy abrimos una nueva vía con el mejor de lo socios estratégicos
en España, un respaldo a nuestra política de apoyo a los emprendedores",
ha señalado en referencia al convenio, al tiempo que ha afirmado que
"la coordinación administrativa es vital para el desarrollo económico".
"Creo que con medidas como esta y otras muchas de cooperación que
estamos desarrollando los ayuntamientos demostraremos que somos un
ejemplo de eficiencia", ha agregado, para manifestar que espera que la
reforma de la administración local defina las competencias de los
municipios con la financiación suficiente.
TEMAS RELACIONADOS: