De Santiago-Juárez: "La Comunidad ha sido siempre austera"
El consejero de la Presidencia asegura que la región es la que mejor trato fiscal da a las familias ya que
"no sólo cuenta el IRPF"
Redacción/Ep | Jueves 07 de noviembre de 2013
El portavoz de la Junta de Castilla y León,
José Antonio de Santiago-Juárez, ha expresado este jueves su
"satisfacción" con el "buen modelo" acordado en su día en torno al
servicio de televisión a través de una empresa privada que cuenta con un
contrato-programa "conocido y público" para la cobertura y
retransmisión de determinados actos de Comunidad, como la Fiesta de
Villalar, los Premios Castilla y León o acontecimientos culturales como
Las Edades del Hombre.
Tras recordar que ese modelo de televisión privada y
contrato-programa fue criticado en su día, el portavoz ha valorado la
decisión de la Junta para optar por esta fórmula que se eligió en época
de bonanza y de crecimiento presupuestario desde el convencimiento de
que "por encima de todo" estaba el mantenimiento de los servicios
públicos esenciales, como la sanidad, la educación y los servicios
sociales.
"Me parece bien que se fijen en el modelo de Castilla y León", ha
manifestado De Santiago-Juárez, que ha asegurado que muchas comunidades
autónomas se han dirigido al Gobierno autonómico y a la dirección de
RTVCyL para interesarse por las características y peculiaridades del
modelo televisivo aplicado en esta Comunidad.
"Parece razonable tanto para épocas de crecimiento y de bonanza
como para esta etapa de crisis y ajustes", ha reiterado el portavoz y
consejero de la Presidencia que ha recordado además que el
contrato-programa cuenta con el acuerdo de todos los grupos con
representación en las Cortes de Castilla y León a través de una comisión
de seguimiento y evaluación que se reúne periódicamente. "Parece que hemos acertado", ha destacado por último el portavoz de la Junta.
Bajar los presupuestos
El portavoz de la Junta ha asegurado que el
Gobierno castellano y leonés no aceptará lecciones de austeridad por parte
de otras comunidades autónomas y ha aprovechado la ocasión para recordar
que el de Castilla y León fue el único ejecutivo que bajó sus cuentas
en el año 2011 que coincidió con un "presupuesto electoral".
"No vamos a aceptar lecciones de austeridad de ninguna comunidad
autónoma", ha manifestado De Santiago-Juárez que ha insistido en que
cuando muchas autonomías seguían incrementando sus cuentas a base de
deuda Castilla y León empezó a bajarlas en 2011, algo sin precedentes,
ha aseverado, en la historia de las autonomías. "Ni en la historia de
las autonomías ocurrió lo que pasó ese año en Castilla y León", ha
reiterado el portavoz quien ha sido tajante al advertir de que el
Gobierno castellano y leonés no va a pasar por esos intentos de lecciones
sobre austeridad.
"¿Quién hace eso en año electoral?", se ha preguntado José Antonio
de Santiago-Juárez, que ha aprovechado la ocasión para recordar también
que Castilla y León no ha apostado nunca por modelos como la creación
de una televisión pública autonómica o una policía propia, a lo que ha
sumado datos como que es una de las comunidades con menor peso del
sector pública, que ha reducido además en los últimos ejercicios. En
este sentido, ha puesto sobre la mesa la prioridad de la Junta por el
mantenimiento de los servicios públicos esenciales y su contrastada
calidad.
"Me parece bien y fenomenal que algunas empiecen a ser austeras
porque Castilla y León lo ha sido siempre", ha sentenciado De
Santiago-Juárez que ha aseverado, además, que la Comunidad
castellano y leonesas es la que mejor trato fiscal da a las familias ya que
"no sólo cuenta el IRPF", en referencia a la bajada impositiva
anunciada por la vecina comunidad de Madrid.
De Santiago-Juárez ha preferido evitar más debates a este respecto
con la Comunidad de Madrid si bien se ha reafirmado en sus
declaraciones del pasado jueves cuando tildó de incoherente la decisión
del Gobierno de Ignacio González de bajar ahora el tramo autonómico del
IRPF cuando hace unos meses impuso el euro por receta como una
pretendida medida disuaria de la que ha dudado el portavoz de la Junta
que ha pedido conocer los datos de un estudio realizado en los 21 días
que duró esa medida.
"Ellos sabrán cómo tienen sus cuentas", ha concluido el portavoz
de la Junta, que ha asegurado que a pesar de la anunciada rebaja del
tramo autonómico del IRPF en Madrid no habrá una "diferencia sustancial"
respecto a Castilla y León, no así en comparación con otros territorios
como Cataluña.
Cardiología en el Clínico de Valladolid
Por otra parte, De Santiago-Juárez, ha asegurado eque habrá
trasplantes en el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico
Universitario de Valladolid si bien ha insistido en la necesidad de
buscar alianzas con otros hospitales para mantener "viva" esta unidad y
garantizar la calidad de este servicio para lo que se necesitan, han
recordado, ratio mínimos de intervenciones --unas 20--.
"Habrá trasplantes, en ningún momento se ha dicho que se iba a
cerrar", ha aseverado el portavoz quien ha aprovechado la ocasión para
recordar que el Servicio de Cardiología del Clínico de Valladolid no se
dedica sólo a hacer trasplantes de corazón sino que atiende a muchos más
pacientes que los trasplantados con muchos otros tratamientos y con una
calidad "contrastada y reconocida".
El portavoz ha justificado el descenso de los trasplantes de
corazón en el Clínico de Valladolid, entre otras cosas, a los avances de
la medicina que han permitido que no todas las patologías cardiacas
terminen en trasplante del órgano.
En este contexto, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez
Aguado, en el marco de la inauguración de un curso sobre trasplante, ha
confirmado que hay reuniones de profesionales del Hospital Clínico de
Valladolid y del Gregorio Marañón de Madrid que han permitido avanzar en
algunas cuestiones, aunque otras están "pendientes".
El titular de Sanidad ha aclarado que se persigue mantener el
programa en Valladolid pero a la vez que se haga en las mejores
condiciones de calidad y seguridad, por lo que los profesionales que se
encargan de esta cirugía podrían practicar trasplantes en otros
hospitales como el Gregorio Marañón y viceversa.
De esta forma, desde el punto de vista de su actualización y del
día a día, habría mayores garantías porque, aún siendo muy buenos
profesionales, harían con mayor periodicidad trasplantes cardiacos en
Valladolid u otros sitios.
"No nos vamos a obsesionar con mantener un programa si los
resultados no van a ser buenos por el escaso número de pacientes, pero a
la vez se quiere mantener con la alianza con otro hospital para
mantener ese programa, la técnica, esa tensión que supone en un hospital
disponer de un programa de trasplantes pero a la vez en las mejores
condiciones", ha insistido el consejero, quien ha recordado que no es un
problema presupuestario porque de hacerse fuera de la Comunidad el
coste de la intervención sería mayor.
Inversiones en la unidad
Por su parte, De Santiago-Juárez, ha abogado por seguir
invirtiendo en la mejora de la unidad de cardiología del Clínico
Universitario de Valladolid como ha hecho este mismo jueves la Junta con
la aprobación en el Consejo de Gobierno de una partida por valor de
410.000 euros para la adquisición e instalación del material necesario
para la modernización de una sala de hemodinámica del citado centro
hospitalario, unas instalaciones que pertenecen al Servicio de
Cardiología.
La previsión es adecuar la sala de manera que se asegure en todo
momento la cobertura del total de las necesidades asistenciales que
puedan plantear los pacientes en cumplimiento del objetivo marcado por
la Gerencia Regional de Salud de garantizar que todas las áreas de salud
de Castilla y León dispongan de un equipamiento clínico
tecnológicamente avanzado.
Según ha recordado el portavoz, el Hospital Clínico Universitario
de Valladolid dispone de dos salas de hemodinámica y la modernización de
una de ellas, aprobada hoy, "es una medida que está incluida en el
proyecto de reforma y ampliación en el que está sumido el centro
hospitalario".
Las obras de mejora de la sala incluirán tanto la sustitución de
todos los componentes necesarios para garantizar que el equipo de la
misma se encuentra en "condiciones óptimas" de funcionamiento, "como
todas las actuaciones necesarias para acondicionar el recinto a este
nuevo equipamiento como, por ejemplo, reforzar el techo y las paredes".
Actualmente Castilla y León dispone de siete de estas salas de
hemodinámica, unos servicios repartidos entre las diferentes provincias:
una en Burgos, dos en León, dos en Salamanca y dos en Valladolid.
La hemodinámica es la parte de la práctica médica que se utiliza
para analizar la dinámica de la sangre en el interior de las arterias,
venas, vénulas, arteriolas y capilares. "De esta manera, permite conocer
con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y la
mecánica de funcionamiento del corazón", ha explicado el portavoz.
TEMAS RELACIONADOS: