La eléctrica prevé na inversión de unos 45 millones durante 2013 en la región
Redacción | Miércoles 06 de noviembre de 2013
Iberdrola ha destinado 365 millones de euros
durante los nueve primeros meses del año a compras y contratación de
servicios a empresas de Castilla y León, según ha anunciado esta mañana
el consejero-director general de la Compañía, José Luis San Pedro,
durante la reunión del Consejo Consultivo de la región, celebrada en la
localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda.
Así, la compañía ha
explicado que "ratifica" su papel como uno de los principales motores
económicos de la Comunidad, en la que tiene previsto alcanzar una
inversión de alrededor de 45 millones de euros a lo largo de 2013 en los
diferentes negocios con los que cuenta en la región.
San Pedro ha destacado en el transcurso de la reunión que la
compañía destina unos 34 millones de euros al área de distribución, de
cara a seguir construyendo infraestructuras y mantener en buen estado
las existentes.
Fruto de este esfuerzo inversor, ha indicado Iberdrola, ha
logrado, entre enero y septiembre de este año, un TIEPI (Tiempo de
Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada) histórico, muy similar
al del mismo periodo de 2012, de 50,7 minutos.
La empresa ha puesto en marcha durante 2013 dos nuevas
subestaciones en Salamanca -Cañadillas- y en Valladolid -Logística-; ha
ampliado las de Albahonda, en Salamanca, y Renedo, en Valladolid; ha
dynamicado las de Béjar, en la provincia salmantina, y Campo Azálvaro,
en Ávila, y ha llevado a cabo una importante renovación en la de
Garrido, en Salamanca. Las ampliaciones de Soria y Langa de Duero, en la
provincia soriana, y la dynamicación también de esta última finalizarán
antes de que culmine el ejercicio en curso.
El consejero-director general ha destacado la importancia de la
implantación de la red inteligente en Castilla y León, a través de un
proyecto que arrancó en abril de 2012 en Salamanca. Ya en noviembre,
Burgos y León iniciaron el despliegue y este año, durante el que se
adaptarán más de 1000 centros de transformación y se sustituirán
alrededor de 160.185 contadores, ha comenzado a dar los primeros pasos
en Valladolid y Ávila.
El proyecto STAR (Sistemas de Telegestión y Automatización de la
Red) va a permitir no sólo la modernización de la infraestructura
eléctrica de Iberdrola, sino también impulsar la economía
castellanoleonesa a través de contratos con empresas locales y una mayor
contratación de personal cualificado, ha agregado la compañía.
Aumenta la producción hidroeléctrica
San Pedro ha expuesto al Consejo Consultivo que otros 11 millones
de euros tendrán como destino el área de renovables y generación. En
este punto, ha aprovechado el encuentro para repasar la evolución
operativa durante los nueve primeros meses del año en Castilla y León,
donde la producción eléctrica ha ascendido a 8.700 gigavatios hora
(GWh), y ha destacado el aumento de la generación hidroeléctrica, que ha
alcanzado la cifra de 5.190 GWh, casi el 60 por ciento más que entre
enero y septiembre de 2012.
Además, gracias a las abundantes precipitaciones en todas las
cuencas de la región, las reservas hidráulicas se encuentran al 67,4 por
ciento, el 120 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio
anterior. La producción renovable también ha registrado un incremento
del 6 por ciento.
El encuentro ha servido también para repasar otras iniciativas
reseñables llevadas a cabo por Iberdrola en los ámbitos de la I+D y la
restauración y mantenimiento del patrimonio cultural.
La compañía suscribió en 2010 dos convenios de colaboración con la
Junta de Castilla y León, por un lado, y con el Ente Regional de la
Energía (EREN) y los ayuntamientos de Valladolid y Palencia, por otro,
que contemplaban la puesta en marcha de una serie de actuaciones
dirigidas a promover la implantación de la movilidad eléctrica en la
comunidad.
En el primer caso, se ha culminado la instalación de 10 puntos de
recarga -cuatro en Valladolid, uno en León, uno en Palencia, dos en
Salamanca, uno en Ávila y uno en Burgos- y en el segundo, se han
instalado 34 puntos de recarga en la ciudad vallisoletana y diez en la
palentina.
Asimismo, y en el marco del citado acuerdo con la Junta de
Castilla y León, se instalarán tres nuevos puntos en edificios públicos
del Gobierno regional: uno en Soria, otro en Valladolid y un tercero en
León. Iberdrola, además, ha instalado otros cinco puntos de recarga en
el Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini de la
Universidad de Salamanca (USAL) -cuatro en Salamanca y uno en Zamora-.
Las principales actuaciones impulsadas por la Cátedra Iberdrola de
la USAL han sido el lanzamiento de una pionera iniciativa de I+D Toma
de datos, que ha creado un novedoso método de captura de información de
instalaciones eléctricas en tres dimensiones, mediante vehículos aéreos
no tripulados; el diseño de un revolucionario dispositivo que permitirá
eliminar casi por completo las emisiones contaminantes en las centrales
de generación de energía eléctrica y las plantas industriales, a través
de la iniciativa denominada SIGMA, o el proyecto LIFE+GAIA, cuyo fin es
demostrar la idoneidad de nuevas estrategias sostenibles de gestión de
la vegetación asociada a infraestructuras eléctricas.
Asimismo, dentro del Aula IBERDROLA de la Universidad Pontificia
de Salamanca, se lleva a cabo un proyecto de optimización de los
procesos de gestión de I+D+i y otro denominado 3DHidro, basado en
visitas virtuales a las centrales hidráulicas de la Compañía.
Por otro lado, en la palentina central térmica de Velilla del Río
Carrión, la Empresa se encuentra inmersa en la segunda parte del
proyecto Coeben, que desarrolla la integración de tecnologías avanzadas
en la reducción de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx). El
conocimiento generado en este proyecto será transferido a la central
escocesa de Longannet.
Cabe destacar, dentro del programa corporativo Perseo, el convenio
existente con la empresa salmantina Arbórea Intellbird para el
desarrollo de vehículos aéreos no tripulados, aracnocópteros, que
capturan información en 3D, entre otras aplicaciones, para la inspección
y mantenimiento de aerogeneradores.
Románico
A través de la Fundación Iberdrola, y en el marco del Plan
Románico Atlántico, que se desarrolla junto con la Secretaría de Estado
de Cultura de Portugal y la Junta de Castilla y León, se han finalizado
las obras de recuperación de las iglesias salmantinas de Nuestra Señora
del Rosario, en Cerralbo, y Nuestra Señora de la Asunción, en San
Felices de los Gallegos, así como la Ermita del Cristo de la
Misericordia, en Hinojosa de Duero, y de las zamoranas Santa María
Magdalena, en Cozcurrita, Santa Marina, en Sejas de Sanabria, y el
Monasterio de Santa María, en San Martín de Castañeda.
Además, se sigue trabajando en las iglesias de Yecla de Yeltes y
San Martin (Salamanca) y San Pedro de la Nave y San Juan, en Fermoselle
(Zamora).
Por otro lado, la Fundación Iberdrola ha iluminado el interior de
la Real Colegiata de Santa María La Mayor de Toro, en Zamora, y prevé
finalizar, antes del próximo mes de diciembre, la iluminación exterior
de la Iglesia de San Juan Bautista, en Aranda de Duero.
TEMAS RELACIONADOS: