La Junta estaba dispuesta a estudiar la forma de complementar las ayudas
Los socialistas de Castilla y León anuncian que Wert actúa "desde la improvisación" y el "desinterés" por la Universidad
Redacción | Martes 05 de noviembre de 2013
El ministro de Educación, Cultura y Deporte,
José Ignacio Wert, ha anunciado este martes en el Senado que su
departamento va a lanzar una convocatoria extraordinaria para que los
seleccionados para el Programa Erasmus este curso escolar 2013-2014
puedan recibir el complemento económico del Gobierno.
De esta forma, el Ministerio de Educación ha rectificado tras las
denuncias de la comunidad educativa y la advertencia de la Comisión
Europea por la retirada de este complemento, a través de una orden
ministerial publicada la semana pasada, a los estudiantes que no
contaron con una beca general durante el curso pasado.
"La incertidumbre generada por los beneficiarios que contaban
mentalmente con esa ayuda del Estado queda disipada", ha afirmado el
ministro en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara
alta. "Hemos entendido que el resto de los becarios --los que no cuentan
con una beca general-- no conocían el criterio (del Gobierno) de
concentrar la ayuda en los alumnos con menos recursos", ha añadido.
El titular de Educación ha señalado que la nueva convocatoria
tiene "carácter transitorio", se limita "únicamente" a este curso
escolar y no anula la anterior. También ha concretado que el Gobierno
generaliza a todos los 'erasmus' la ayuda complementaria a cargo del
Estado "que, por lo menos, iguale la cantidad que recibieron el año
pasado".
El ministro ha asegurado que es la propia la Unión Europea --a
través de 'Erasmus Plus'-- la que aconseja concentrar más los recursos
en un número menor de beneficiarios y que se facilite ayudas especiales a
los estudiantes con menos recursos, "justamente los principios que
inspiran la orden ministerial", según ha apostillado.
Wert ha negado que se trate de una rectificación y ha asegurado
que es fruto del acuerdo con el Ministerio de Hacienda --pues será el
encargado de habilitar estos créditos para pagar a todos los
estudiantes--, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la
vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Reducción de fondos
Sobre la recomendación de la Comisión Europea para dar solución a
los 'erasmus' afectados, el ministro ha recordado que los fondos con
cargo a la Unión Europea para el Programa Erasmus se han venido
reduciendo desde el curso 2008-2009 --pasando de 180 euros al mes a 110
euros este curso--, así como las ayudas complementarias de las
comunidades autónomas.
"España participa, en proporción al número de estudiantes que
tiene, el doble de la media de la Unión Europea en el programa Erasmus",
ha aseverado Wert, que ha criticado que los créditos europeos se
distribuyen en función del número de estudiantes que participan en total
en la UE y no atendiendo a los que lo hacen en cada país. "La ayuda
(europea) en España es muy inferior a la se recibe en otros países", ha
añadido.
Por su parte, el consejero de Educación de la Junta de
Castilla y León, Juan José Mateos, ya se había comprometido a estudiar la
posibilidad, como ya había anunciado La Rioja, de complementar las ayudas
que pierden los estudiantes Erasmus de la Comunidad que ya se encuentran
en el extranjero becados por el Gobierno y por la Unión Europea.
Mateos, que ha asistido en Burgos al Pleno de la Cámara de
Comercio, ha señalado que habrá que estudiar qué se puede hacer y a
cuántos alumnos afecta esta nueva regulación de Becas Erasmus y de qué
cantidades se trata, ya que el presupuesto que maneja la Consejería no
contemplaba esta nueva regulación.
El consejero no ha criticado los nuevos cambios que introduce el
Gobierno, ya que el Ministerio de Educación trata de "ayudar a los que
más lo necesitan", pero sí ha lamentado que esta nueva regulación se
anuncie cuando "el partido ya está empezado", utilizando un símil
deportivo para hacer referencia a que los recortes de becas vayan a
entrar en marcha con estudiantes que ya se encuentran en el extranjero.
En otro orden de temas, también se estudiará, según ha dicho Juan
José Mateos, la propuesta que ha hecho el PSOE de establecer en Castilla
y León un sistema regional de becas.
El consejero de Educación ha acudido a Burgos al Pleno de la
Cámara de Comercio para abordar temas relativos a la Formación
Profesional. Con el órgano cameral burgalés la Junta trabajará en un
Plan de Movilidad para promover que profesores y estudiantes se formen
en diferentes empresas europeas.
En cuanto a datos de Formación Profesional, ha anunciado que está
creciendo en Castilla y León un 5 % más este curso, con 43.000 alumnos y
61 titulaciones nuevas. La Comunidad oferta 169 ciclos para 21 familias
profesionales en 184 centros y 24 centros integrados.
Críticas del PSOE
El secretario de Educación del PSOE de
Castilla y León, Enrique Cabero, considera acertada la decisión
anunciada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, de rectificar
la previamente adoptada por su Ministerio para recortar las ayudas
complementarias de las becas Erasmus.
Cabero, quien ha recordado que la iniciativa dejaba, con el curso
académico ya iniciado, fuera de su ámbito de aplicación a la mayor parte
de los estudiantes Erasmus españoles y de nuestra Comunidad Autónoma,
ha manifestado su preocupación porque esta medida se aplique el curso
próximo, dado que el programa Erasmus, "que tan buenos resultados está
dando", quedaría "muy limitado" para los estudiantes universitarios
castellanoleoneses.
El dirigente socialista considera que el recorte de las ayudas
complementarias de las becas Erasmus "constituye un ejemplo más de la
disparatada política educativa del actual Gobierno de España", que a su
juicio actúa "desde la improvisación, el prejuicio y el desinterés
absoluto por las necesidades de la comunidad universitaria".
En esta línea, Cabero ha asegurado que el Ejecutivo busca
"únicamente" la "reducción y la desacreditación" del sistema educativo
público y, con ello, "de la promoción y la garantía de la igualdad real y
el efectivo desarrollo personal y colectivo".
Enrique Cabero ha añadido que "el PSOE está trabajando para
reconstruir lo antes posible, con la participación de la comunidad
educativa, todo lo derruido por el Gobierno de España y la Junta de
Castilla y León en materia de educación en esta legislatura, tanto desde
el punto de vista de la financiación, como de la legislación
aplicable".
TEMAS RELACIONADOS: