Redacción | Sábado 02 de noviembre de 2013
El Museo de la Siderurgia y Minería, el Museo
Etnográfico, el Museo de la Evolución Humana y el Museo de Arte
Contemporáneo de Castilla y León han preparado para este mes de
noviembre, con motivo de la Semana de la Ciencia, exposiciones y
talleres para todos los públicos.
El Museo de la Siderurgia y Minería, con sede en Sabero (León),
dedicará la Semana de la Ciencia al Año Internacional de la Cooperación
en la Esfera del Agua y, con este motivo, los días 14, 21 y 28 de
noviembre los talleres estarán dedicados a este tema. El día 14, habrá
tres sesiones de 'Tipos de Agua-Cata de Agua', y tanto el día 14, como
el 21 y 28, los talleres, 'Experimentos con agua', se dedicarán a los
más pequeños con el objetivo de acercar la ciencia de una forma
divertida.
Además, el tradicional encuentro con mineros se dedicará a los
'Mineros del Agua' para explicar el trabajo en los lavaderos. A este Año
Internacional se suma el museo con la proyección de 'Las Neveras y el
Hielo' el día 15, la conferencia 'Lavaderos Mineros' a cargo de Dalmacio
Bonilla, el día 23, y una visita a los mismos, el día 25.
Este mes de noviembre también realizará un Taller de Construcción
de Instrumentos Musicales. Continúan en Sabero las exposiciones
temporales 'Fútbol y Mina' y 'Animales Sagrados Egipcios', según ha
informado la Consejería de Cultura y Turismo a través de un comunicado
recogido por Europa Press.
Musac
Por otra parte, en León, en el Museo de Arte Contemporáneo de
Castilla y León (Musac), se celebrará la actividad 'Un encuentro llamado
Laboratorio 987' que propone un intercambio a largo de tres jornadas de
experiencias, visiones e ideas alrededor del espacio y el tiempo que
ocupan las artes en vivo --performance, artes escénicas, coreográficas--
en el espacio expositivo.
Esta jornadas, destinadas a personas interesadas en estas artes en
vivo a partir de la participación de artistas, comisarios y expertos,
serán los días 15, 16 y 17 de noviembre. Por otra parte, el 12 de
noviembre el grupo de diálogo sobre arte contemporáneo del Musac tendrá
una sesión con los artistas del laboratorio 987.
Además, el proyecto expositivo 'Laboratorio 987', desarrollado por
los artistas leoneses Nilo Gallego, Silvia Zayas y Chus Domínguez, y
que puede visitarse hasta el 12 de enero, propone los jueves sesiones
centradas en el cuerpo activo de un artista que trabaja con los
componentes esenciales del cine. Este mes serán las sesiones 'John
Smith', 'La Ribot', 'Alex Reynolds' y 'Pablo Rega'.
Con motivo de la exposición 'Un número finito de acciones
determinadas' la autora, Iziar Okariz, realizará la performance del
mismo título el sábado 9 y el domingo 10.
Por otra parte, el Musac ofrece las jornadas 'Practicar el museo
II. La educación artística como medio de la educación transversal'
destinadas a maestros y profesores interesados en utilizar el museo como
recurso educativo. Tendrán lugar los días 22 y 23 de noviembre.
En el Museo de la Evolución Humana (MEH), ubicado en Burgos, se
celebra la Semana de la Ciencia con la realización de dos talleres
escolares del 12 al 15 de noviembre, 'Paleomapas', para conocer las
diferentes técnicas con la que los antepasados realizaron los primeros
grabados sobre el mapa más antiguo documentado de hace 14.000 años, y
'Escritores cuneiformes' sobre el primer tipo de escritura y los
primeros materiales empleados.
Asimismo, tendrán lugar los talleres familiares 'Chimpa-test.
Conociendo a los primates', 'Paleorrastas, pasadores y horquillas
prehistóricas' y 'Cápsula del tiempo' y para los más pequeños, de 4 a 7
años, 'Momificate' con motivo de Halloween y 'Excavando en familia'.
Además, con ocasión de la exposición temporal 'La belleza, una
búsqueda sin fin', el museo ha organizado un ciclo de charlas en la que
participan el paleontólogo José Carlos Díez que disertará sobre 'La
búsqueda de la belleza a través de la Arqueología'; el peluquero y
museólogo, Raffel Pagès, que hablará sobre 'La peluquería a través de la
historia' y la conservadora del Museo Etnográfico de Castilla y León
que tratará de la 'Estética femenina en el mundo rural'. Asimismo, todos
los jueves a las 19.00 horas, se podrá hacer un 'diágnóstico de piel y
cabello' en colaboración con L'Oreal.
El centro cultural burgalés mantiene, además de la exposición
sobre la belleza, las temporales de 'L-Evolución' dedicada a la historia
del mundo en lego, y 'El Bosque interior' y 'La dieta que nos hizo
humanos' en los Centros de Recepción de visitantes de Atapuerca e Ibeas.
'La huella en el tiempo en los frescos medievales moldavos' será
la conferencia inaugural de la Semana de la Ciencia en el Museo
Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora. Durante la charla, a
cargo de la profesora Auxiliadora García, se descubrirá el fundamento
químico físico de algunas de las transformaciones sufridas a lo largo
del tiempo por los materiales que conforman estos frescos. Será el día 5
a las 20.15 horas.
El taller didáctico está dedicado al tiempo 'La medida del tiempo:
relojes y artilugios para contar las horas' y será los días 6,7,13 y
14. Por otra parte, el día 8 tendrá lugar una charla sobre 'Física y
Mitología' del experto Santiago Velasco, quien utilizará algunos mitos
conocidos como hilo conductor de una serie de experimentos físicos.
Continúa el Museo Etnográfico en noviembre con las visitas guiadas
gratuitas a los almacenes del centro con el objetivo de dar a conocer
la amplia colección de más de 10.000 piezas que tiene y los diferentes
trabajos que se desarrollan en su museo. El 13 y el 23 serán las visitas
que hay que reservar previamente.
Este mes también seguirán los talleres de 'Cocinando Cuentos',
dirigido a personas de todas las edades y la exposición temporal 'Tome
asiento'.
TEMAS RELACIONADOS: