Presentación del Presupuesto de Familia en las Cortes regionales
El PSCyL cree que las cuentas "decepcionan" a "todas las personas que necesitan asistencia", mientras que IU considera que potencian más al "tercer sector" que la garantía de los derechos sociales
Redacción/Ep | Martes 29 de octubre de 2013
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de
Castilla y León, Milagros Marcos, ha subrayado este martes que el 95 por
ciento del presupuesto de su departamento para el ejercicio 2014 -768
millones de euros de un total de 809- se destinará a la "atención
directa" a los ciudadanos basado en un nuevo modelo con la máxima de "un
usuario, una respuesta", con el fin de que cada beneficiario obtenga
las prestaciones que necesita.
Marcos ha comparecido este martes ante la Comisión de Hacienda de
la Junta de Castilla y León para detallar el presupuesto correspondiente
a su Consejería, que muestra un descenso en términos generales del 0,77
por ciento, al pasar de 815,4 millones de euros consignados en el
presente ejercicio a los 809,1 previstos para 2014.
La representante del Ejecutivo regional ha partido de la premisa
de "un usuario, una respuesta" para recalcar que la Consejería dedica el
95,1 por ciento de su presupuesto a la atención "directa, integral,
ordenada y coordinada" a los castellanoleoneses que lo precisen y
"especialmente" a las personas que atraviesan por mayores necesidades
como consecuencia de la crisis económica.
De esta manera, para evitar que las personas con dificultades
puedan verse "abocadas a la exclusión social", ha recordado que
recientemente se ha presentado la Red de Protección a las Familias
afectadas por la crisis con un presupuesto, en términos generales, de
145 millones. Como consecuencia de ello, ha defendido Marcos, la
Consejería ha incrementado en un 21 por ciento las partidas destinadas a
la asistencia directa de las personas que se encuentran en esta
situación, con un total de 66 millones de euros.
Dentro de esa cantidad ha situado los fondos dedicados a la Renta
Garantizada de Ciudadanía por parte de su departamento, que como ha
explicado han aumentado en 11 millones, sin precisar la cantidad total
que se destina. También ha recordado que durante 2013 se ha aprobado una
ampliación de crédito, pactada con los sindicatos dentro del Diálogo
Social, para dotar con diez millones de euros más a este mecanismo.
También en términos generales, se ha referido a otro de los
grandes objetivos de la Consejería, como es la asistencia social, que en
2014 "mantiene todas las partidas destinadas a atención directa y
profesional", con un total de 554 millones, dado que no se espera un
incremento llamativo de usuarios, pues Marcos ha recalcado que
"prácticamente el 100 por ciento de las personas con derecho a
prestación por dependencia ya la recibe". También ha garantizado los
compromisos asumidos con corporaciones locales y entidades del tercer
sector.
En este sentido, ha recordado que se pondrán en marcha dos
acciones preventivas que ayudarán en la atención social, como son el
Programa Integral de Envejecimiento Activo y la aprobación del Catálogo
de Servicios Sociales, vinculado a la Ley que regula la materia y que
como ha detallado la consejera de Familia posteriormente, en
declaraciones a los medios de comunicación, estará elaborado para "dar a
cada ciudadano la respuesta que necesita".
Prestaciones por dependencia
Milagros Marcos ha aseverado que no ha querido estructurar las
cantidades del presupuesto durante su comparecencia en función de los
distintos capítulos de gastos, sino que, merced al "cambio de modelo"
que ha reiterado, se ha referido a las cuantías atribuidas a cada grupo
de personas según sus necesidades. Sin embargo, no se ha referido
expresamente al total que consignará la Junta en 2014 a las prestaciones
para personas dependientes.
Así, el presupuesto de gastos en igualdad de oportunidades para
2014 será de 227,6 millones, un "cinco por ciento más" que en el
presente ejercicio. Dentro del mismo se ubican varias poblaciones
objetivo, como las ya referidas familias en situación o riesgo de
exclusión social.
Para la igualdad entre mujeres y hombres, mediante programas de
promoción y apoyo a la mujer y de lucha contra la violencia de género la
Consejería dispondrá de 7 millones de euros, por lo que "se mantiene la
misma financiación y, por tanto, los programas que se venían
desarrollando".
En cuanto a las personas con discapacidad, el presupuesto para
atender sus derechos llega a 151 millones, con un "compromiso"
específico por el empleo que conlleva la atención especial a las
cláusulas sociales en los contratos administrativos y reserva de
contratos en centros especiales de empleo. También, en colaboración con
el Cermi, se desarrollarán experiencias piloto para impulsar la
prestación económica de asistencia personal.
En último término, dentro del apartado de la Igualdad de
Oportunidades, el trabajo con personas drogodependientes moverá un
montante de 8,3 millones, de los que la mayor parte pertenece a la Red
de Asistencia (6 millones).
En referencia al otro gran apartado del gasto, la atención a las
personas en sus distintas etapas vitales, Milagros Marcos se ha detenido
en cuatro períodos. El primero, ha citado, es el denominado "primer
periodo de la vida", que abarca desde la gestación a la adolescencia y
que reclamará el próximo año una cantidad de 69 millones de euros.
Con ello, se mantendrá el programa de apoyo a embarazadas, las
líneas de atención y apoyo a las familias, y la atención protección de
la infancia, con un crédito de 51 millones de euros. En todo caso, la
consejera ha defendido que el presupuesto para esta etapa aumenta en un
millón de euros con respecto a 2013, ya que se ha reubicado la cantidad
que hasta este ejercicio estaba prevista para el centro de menores de
Suero de Quiñones, en León.
Desaparece el Instituto de la Juventud
En el ámbito de la Juventud, una importante novedad es la
desaparición este año del Instituto de la Juventud, por lo que el
presupuesto para estas cuestiones se incluye en la nueva Dirección
General creada, que contará con 14,6 millones en 2014. Con ellos, ha
apuntado Marcos, se impulsará la Plataforma de Información a jóvenes y
se continuará el trabajo de formación hacia el empleo, con un nuevo
programa específico para jóvenes en situación o riesgo de exclusión.
En lo referente a la edad avanzada, la consejera ha cifrado las
partidas destinadas a su atención en 332 millones de euros, con el
objetivo de que 2014 sea el año de la "consolidación del nuevo modelo de
atención en su fase preventiva y asistencial". Dentro del apartado se
sitúa el ya citado Programa de Envejecimiento Activo, así como el
proyecto europeo Innovage, que persigue ayudar a los mayores a "vivir
durante más tiempo de forma independiente en sus hogares.
Pero la mayor parte de la citada cantidad para atención a los
mayores responde a los servicios de asistencia, con la prioridad de
"ampliar la oferta" sobre todo en el medio rural y garantizar el
mantenimiento de los centros. Para ello, se mantiene la apuesta por los
denominados centros multiservicio -actualmente hay ya 60--. Además, se
avanzará en la implantación en las residencias del nuevo sistema de
unidades de convivencia -existen 25--, que se extenderán a los centros
de la Gerencia Regional de Servicios Sociales.
Otro objetivo citado por la consejera Marcos que no afecta
directamente a los beneficiarios de los servicios es el modelo
territorial y profesional, que continuará con el compromiso de mantener
el empleo de "más de 15.500 profesionales" y asegurar la viabilidad del
sistema. Para lograr que "todo el esfuerzo" se centre en la atención, la
representante del Gobierno regional ha destacado que se ha logrado un
ahorro de 18 millones gracias a las medidas de racionalización.
Respuesta de la Oposición
El procurador socialista Jorge Félix Alonso ha lamentado que el
presupuesto para el ejercicio 2014 de la Consejería de Familia e
Igualdad de Oportunidades "decepciona" a "todas las personas que
necesitan asistencia" en la Comunidad, pues considera que bajan las
cuantías destinadas a la Renta Garantizada de Ciudadanía, atención a la
Dependencia, personas mayores y para la infancia.
Mientras tanto y, tras la intervención de la consejera de Familia,
Milagros Marcos, en la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y
León para presentar el presupuesto de su Consejería, el portavoz del
Grupo Mixto, José María González, ha manifestado su preocupación por que
la Consejería "avance hacia la política asistencial y a potenciar la
presencia del sector privado" en lugar de a "garantizar los derechos
sociales".
Para el político socialista, supone una "profunda decepción" que,
según los datos que ha aportado, la partida destinada a la Renta de
Ciudadanía sea de 43 millones de euros, cuando en 2013 ha ascendido a
"52 millones" debido a que se aprobó una aportación adicional de diez
millones gracias al pacto del Diálogo Social. Sin embargo, en el turno
de dúplica, la consejera ha defendido que la cuantía que la Consejería
aporta a este mecanismo aumentará en once millones de euros.
En cuanto a la atención de la Dependencia, Alonso también ha
manifestado su extrañeza porque no se perciba en el presupuesto la
aportación adicional de cinco millones de euros procedentes del Gobierno
de España, algo que como posteriormente ha defendido la consejera, no
se va a dedicar específicamente al presupuesto sino a "limar la
diferencia" entre las aportaciones que realiza la Junta y las del
Ejecutivo central.
Para Jorge Félix Alonso, pese al discurso de Milagros Marcos,
también se reducen las partidas para el programa Regional de Mayores
Activos y el servicio de asesoramiento jurídico y psicológico, con lo
que las personas de edad avanzada verán como se dedica a ellos "siete
millones de euros menos". Lo mismo sucede en lo referente a personas con discapacidad, por la "reducción del programa destinado a fomentar el empleo".
En definitiva, ha resumido que la política de Familia y servicios
sociales de la Junta muestra como "por tercer año consecutivo el
presupuesto evoluciona peor que la Junta", con lo que se "consolidan los
recortes de años anteriores" e incluso este año se reducen las
cantidades destinadas a servicios sociales.
Por su parte, José María González ha advertido de que el
presupuesto se sitúa "al servicio del tercer sector", ya que considera
que incluye "muchas referencias" al mismo, en detrimento del trabajo por
"garantizar los derechos sociales".
El procurador por Izquierda Unida ha añadido que Castilla y León
se sitúa entre las seis comunidades que más han reducido el presupuesto
para servicios sociales en los últimos años, pues, según sus datos, se
ha pasado de 310 euros por cada persona atendida a 285, algo
"especialmente grave en un momento en que hay 245.000 parados y un
amplio sector de la población que vive en la pobreza".
TEMAS RELACIONADOS: