Declaración institucional por el mantenimiento de los servicios y el impulso a la natalidad
Tres comunidades del PP y una del PSOE piden al Ejecutivo central que contemple la densidad de población, el envejecimiento y la dispersión
Redacción | Lunes 28 de octubre de 2013
Los gobiernos de Asturias, Aragón, Castilla y
León y Galicia, el primero del PSOE y los otros tres del PP, quieren
funcionar como un "lobby" conjunto en la negociación del futuro modelo
de financiación autonómica, para que se tengan en cuenta los criterios
de densidad de población, envejecimiento y dispersión en cada
territorio.
Representantes de los cuatro ejecutivos autonómicos han firmado
este lunes en Oviedo una declaración institucional en este sentido,
dentro del I Encuentro Territorial por el Cambio Demográfico. Han estado
presentes, el consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno de
Asturias, Guillermo Martínez; la consejera de Bienestar y Trabajo de
Galicia, Beatriz Mato; el consejero de Política Territorial e Interior
de Aragón, Antonio Suárez Oriz; y el consejero de la Presidencia y
Portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de
Santiago-Juárez. También ha participado, en la primera parte de la
reunión, el presidente de Asturias, Javier Fernández.
La intención es trasladar esta demanda al Gobierno central, y los
cuatro se han mostrado confiados en que la alianza permanecerá firme
durante el proceso negociador, a pesar de que sean gobiernos de signo
político diferente. "Los cuatro estamos seguros", ha apuntado Martínez,
que antes ha dejado claro que "no vamos a aceptar ningún retroceso".
El consejero castellano y leonés y la consejera gallega han utilizado
concretamente el término 'lobby' para referirse al papel conjunto que
estas CC.AA prevén desarrollar en la próxima negociación. Especialmente
crítico ha sido el representante de Castilla y León, que ha considerado
que el actual modelo es fallido, y que a su comunidad le faltan todos
los años 500 millones de euros para cubrir gastos en materia sanitaria,
educativa y de bienestar social. "No estamos pidiendo ayudas", ha
matizado Beatriz Mato, "solo una financiación acorde con las
circunstancias".
Aragón, por su parte recordó que reúne el 10% de la superficie de
España y apenas llega al 10% de su población. Tanto él como y Martínez
han explicado que en los lugares con poca densidad y dispersión
poblacional "los servicios son más caros y hay que prestarlos a los
ciudadanos".
Algo menos del 20% de la población de Aragón supera los 65 años.
En el caso de las otras tres comunidades, los ciudadanos por encima de
esta edad están entre el 20% y el 23%. "En Galicia la gente no es
consciente de la gravedad de este problema", ha señalado la consejera
gallega. Guillermo Martínez se ha expresado "convencido" de este los
criterios señalados "deben pensar en el próximo modelo de financiación",
y ha anunciado que harán "todas los esfuerzos" posibles en estas
dirección.
Los cuatro intervinientes han dejado bien claro que el grupo es
ampliable porque no estaban todas las comunidades de España, ni tampoco
de Europa, que comparten los mismos problemas de densidad, dispersión y
envejecimiento. Según ha explicado Martínez, el grupo se dirigirá a
otros territorios susceptibles entrar a formar parte de este pacto.
La declaración no solo se centra en el modelo de financiación y en
el mantenimiento de servicios. También hace mucho hincapié en el
fomento de la natalidad a través de políticas de apoyo a la familia, al
empleo juvenil y a la integración de los inmigrantes.
Además, también buscarán la defensa conjunta de un nuevo modelo de
financiación a nivel europeo que tenga igualmente en cuenta los
criterios señalados, por lo que buscarán alianzas con otras regiones de
Europa. El consejero ha explicado que de las aproximadamente 270
regiones europeas, unas 40 están desarrollando políticas para afrontar
problemas demográficos.
Las cuatro comunidades celebrarán un segundo encuentro
interterritorial en Zaragoza el próximo mes de febrero. Se han
comprometido a mantener un diálogo permanente, a formar un grupo de
trabajo conjunto y a desarrollar estrategias y políticas comunes.
TEMAS RELACIONADOS: