El PSOE asegura que los datos son la fotografía de "destrucción de empleo, incremento del paro y despoblación"
Montse Serrador/Ep | Jueves 24 de octubre de 2013
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, ha valorado de forma positiva los datos de la Encuesta de Población Activa dados a conocer este jueves según los los cuales el número de parados ha bajado en 3.100 personas en la Comunidad.
Para De Santiago-Juárez los cuatro conceptos que mide la encuesta han evolucionado de forma positiva y mejor que la media nacional. Estos son la bajada del paro, el incremento de activos y ocupados y la diferencia con la media naciolnal que se incrementa ligeramente a favor de Castilla y León. En cualquier caso, ha apelado a la prudencia.
De opinión completamente contraria es el secretario de Política Económica del PSCL,
Julio López, que ha lamentado que los datos constituyen una "perfecta
fotografía de lo que en realidad es Castilla y León: destrucción de
empleo, incremento del paro y despoblación".
El político socialista, en declaraciones a Europa Press, ha
justificado tal afirmación en los 46.400 puestos de trabajo destruidos
en Castilla y León en los últimos doce meses, equivalente a un
incremento del 5 por ciento, que la sitúan en cuarta posición, y en el
crecimiento del desempleo en 14.700 personas, capítulo que, según él,
experimenta un incremento del 6 por ciento que le lleva a ocupar también
el cuarto lugar en la tabla.
"La diferencia entre esos 46.000 empleos que se destruyen y esos
14.000 parados más es que hoy en Castilla y León hay un total de 31.000
personas que ha dejado de estar en el mercado laboral, bien porque se
queda en su casita o bien porque se va a otras comunidades autónomas",
ha lamentado López.
Cecale y Feacyl
La Confederación de Organizaciones
Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos
de Castilla y León (Feacyl) han calificado de "alentadores" los datos
de la EPA, aunque han insistido que aunque continúa la
moderación de la destrucción de empleo "hay que mantener la prudencia y
esperar a los próximos meses para comprobar si se consolida esta
tendencia". Sin embargo, ambas organizaciones creen que aún existen
"asignaturas pendientes" que podrían ayudar a intensificar ese
"incipiente cambio de tendencia", como son la necesidad de "seguir
apostando por medidas de flexibilidad" en el mercado laboral que
impulsen la creación de empleo, junto con aquellas que "dinamicen la
actividad económica y simplifiquen el marco regulatorio".
Sindicatos
UGT Castilla y León ha advertido de que "lejos
de facilitar" la salida de la recesión, las políticas del Gobierno
"lastran" la recuperación, "cronifica" el paro y suponen un
empeoramiento "dramático" de las condiciones laborales. Así, tras la publicación por el INE de los datos de la EPA
correspondientes al tercer trimestre, los cuales han arrojado un aumento
de 6.500 ocupados respecto al mismo periodo del año anterior en la
Comunidad, el sindicato ha señalado que estas cifras "positivas" se
deben a factores "estacionales", al tiempo que ha subrayado que "todo"
el empleo creado es "precario y de baja calidad", fruto de una reforma
laboral que "empeora" las condiciones laborales.
Para el Sindicato es "muy preocupante" la pérdida de la población
activa que se produce en la Comunidad, cifrada en el último año en
31.700 activos menos, y ha incidido en que es el empleo a tiempo
completo "el que se destruye", mientras "aumenta a tiempo parcial".
"Con estos datos no hay razón para el optimismos y la propaganda
del Gobierno resulta infundada. Sus políticas están lastrando la
recuperación de la economía y el empleo, conformando un mercado laboral
con menos derechos para los trabajadores y una economía con unas débiles
bases productivas", ha aseverado.
Por su parte, CCOO de Castilla y León ha reclamado a la Junta el cumplimiento integro del actual Plan de Estímulos
al Crecimiento y al Empleo así como que se impulse un nuevo plan en 2014
"mejor dotado presupuestariamente y con mayores ambiciones en sus
objetivos", según ha aseverado el secretario de Empleo, Saturnino
Fernández de Pedro.
Desde CCOO se ha denunciado "el cinismo y la
mentira" del Gobierno ya que la reforma laboral de hace año y medio "ha
generado cerca de un millón de empleos perdidos, 50.000 en la región,
con el consiguiente aumento del paro, gracias al abaratamiento y a la
facilidad de los despidos individuales y colectivos".
TEMAS RELACIONADOS: