Redacción | Martes 22 de octubre de 2013
El volumen de agua de riego utilizado por las
explotaciones agrarias ascendió a 16.344 hectómetros en 2011, con un
incremento del 1,4% respecto al año anterior, según los datos difundidos
este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Castilla y
León fue la tercera Comunidad que más agua de riego utilizó, el 12,3
por ciento.
Por técnica de riego, el volumen de agua aplicado a los cultivos
mediante goteo (riego localizado) disminuyó un 5,2%, mientras que el
riego por gravedad se incrementó un 4,1%. Por su parte, el uso de agua
de riego por aspersión aumentó un 5,6%.
En cuanto al tipo de cultivo, los herbáceos (cereales,
leguminosas, arroz, maíz y cultivos forrajeros), que representaron el
56,9% del volumen total del agua de riego utilizado en el sector
agrario, aumentaron el uso de agua un 17,7%.
Por el contrario, el olivar y el viñedo fueron los cultivos que
mayor descenso experimentaron, un 38,5% menos que el año anterior,
representando el 10,8% del volumen de agua de riego utilizado en 2011.
Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua de riego
utilizado durante el año 2011 fueron Extremadura (20,9%), Cataluña
(13,8%) y Región de Murcia (13,2%). Por el contrario, las que más
redujeron el volumen de agua de riego fueron Comunitat Valenciana
(-14,2%) y Castilla-La Mancha (-13,2%) y Andalucía (-4,4%).
Las comunidades que más agua de riego utilizaron en 2011 fueron
Andalucía (21,9% del total), Aragón (15,9%) y Castilla y León (12,3%).
En el otro extremo, se situaron La Rioja (1,9%), Comunidad Foral de
Navarra (3,4%) y Región de Murcia (3,5%).
Por técnicas de riego, la comunidad autónoma que utilizó más
volumen de agua en riego por aspersión fue Castilla y León, y la que
menos Comunitat Valenciana. En riego por goteo, el mayor volumen de agua
correspondió a Andalucía y el menor a Comunidad Foral de Navarra. En la
técnica por gravedad Aragón fue la que más agua usó y Castilla-La
Mancha la que menos.
Por último, el 78,2% del volumen de agua disponible para el riego y
otros usos en el año 2011 fue de origen superficial. Por su parte, un
20,4% tuvo origen subterráneo y un 1,4% de otros recursos hídricos, como
agua desalada (marina o salobre) o regenerada (procedente de las
estaciones de depuración de aguas residuales.
TEMAS RELACIONADOS: