Redacción | Domingo 20 de octubre de 2013
La producción estadounidense 'Short Term 12',
una historia "universal" que profundiza en las experiencias reunidas por
los adolescentes residentes en un centro de acogida, ha arrancado este
domingo la primera ovación del público de la 58 Semana Internacional de
Cine de Valladolid (Seminci).
La cinta, que se acerca a las vivencias de distintos
protagonistas, siempre marcadas por dramas familiares y personales, nace
de un cortometraje homónimo que, premiado en diversos festivales, el
director presentó como "deberes" de sus estudios cinematográficos; ahora
se proyecta en Valladolid, cita en la que busca alzarse con la Espiga
de Oro.
La propia experiencia del director como colaborador de un centro
juvenil de estas características, sumado a los testimonios que fue
grabando a lo largo del tiempo, conforman el esqueleto de 'Short Term
12', que entrelaza aquellas historias y las hace "universales", según ha
reconocido el director, quien ha justificado esta consideración en las
opiniones, los galardones y aplausos disfrutados.
En este sentido, el joven director hawaiano ha considerado un
"regalo" el hecho de que un trabajo realizado junto a dos amigos en
California pueda "conectar tanto" con personas de distintos puntos del
planeta que comparten detalles vitales muy similares a los que se
plasman en su trabajo. "Me entusiasma ver cómo conecta con distintas
culturas".
Amante confeso de todos los géneros aunque con predilección por el
cine realista, que volverá a centrar su próximo proyecto, Cretton carga
una parte esencial del peso de la película en el personaje de Grace,
una de las responsables del centro en el que también trabaja Masen, su
pareja, y Nate, un joven estudiante que decide colaborar con ellos.
Es en ese centro en el que conviven a diario con las historias de
Marcus, un joven de color a punto de cumplir los 18 y que, abandonado
por su madre, adora los peces y usa la música para afrontar su realidad,
o Sammy, un niño de vida atormentada y silenciosa arropada por muñecos.
Con un pasado complicado, Grace afronta su maternidad con reparos
pero el amor de Masen le hace dar un paso adelante y cerrar en falso las
heridas de su pasado, que volverán a abrirse en el momento en el que
Jayden ingrese en el centro; la joven, que llega a través de los
contactos del director, ha perdido a su madre y mantiene una complicada
relación con su padre, quien se lamenta de su comportamiento.
La confesión de los secretos de Jayden, quien poco a poco se abre
a Grace, hace que se despierten en ésta sus fantasmas: el de su madre,
fallecida y rodeada siempre de muchos hombres, y el de su padre, a punto
de salir de prisión después de que ella le denunciara por abusos cuando
era sólo una niña.
De este modo, a la vez que Grace trata por todos los medios de que
Jayden saque a la luz su secreto y pueda liberarse de sus miedos, ella
tiene que afrontar su pasado, que Masen desconoce y que, de mano del
silencio, abre un abismo en la relación entre los dos jóvenes.
La elección de los personajes más jóvenes fue especialmente
sencillo, según ha detallado el director, quien recordaba el estrés que
acompañó las tres semanas de casting y sus temores a no encontrar los
actores "perfectos" que, finalmente, fueron apareciendo para cada papel y
a quienes eligió por lo que le transmitieron.
"A partir de ahí, trabajar con ellos fue algo muy satisfactorio",
ha reconocido el director, quien ha ensalzado además el papel que el
humor juega en su película: los testimonios y experiencias captadas por
los dos protagonistas en centros de estas características les
permitieron comprobar cómo el humor quita "carga emotiva y peso".
Por ello y dado que el chiste "disuelve la tensión", el humor se
hacía necesario "para la supervivencia", según Cretton, quien ha
defendido el interés de los temas que aborda su trabajo.
EL DIRECTOR
El hawaiano Destin Daniel Cretton ha escrito y dirigido varios
cortos entre los que se incluyen 'Longbranch: A Suburban Parable'
(2002), 'Bartholomew's Song' (2006), 'Deacon's Mondays' (2007) y 'Short
Term 12', que obtuvo un Premio del Jurado en el Festival de Sundance de
2009 y fue seleccionado para los Oscar de la Academia.
Esa nominación le animó a adaptar la historia al largometraje pero
antes debutaría en el largo con 'I Am not a Hipster', que se estrenó en
el Festival de Cine de Sundance de 2012, y en el mundo del documental
con 'Drakmar: A Vassal's Journey', premio al mejor documental en el
Festival Internacional de Cine Independiente de la Comic-Con de San
Diego en 2006, y 'Born without Arms' (2009).
TEMAS RELACIONADOS: