Apela a la "fuerza de la calle" y a la opinión pública
Redacción | Viernes 18 de octubre de 2013
El presidente de Conferco, Juan Manuel Muñoz,
ha advertido de que el acuerdo alcanzado entre Junta y ayuntamientos
para la apertura de hasta 16 domingos y festivos en Castilla y León
supone "la puerta falsa" hacia la liberalización total de horarios en
una decisión adoptada a espaldas del sector, según ha lamentado, que
"tocará directamente la línea de flotación de lo poco que queda" en el
pequeño comercio.
Muñoz ha acusado también a la Junta de pretender favorecer a las
grandes superficies con el único objetivo de mejorar sus cuentas de
resultados en detrimento del formato tradicional y, tras augurar más
cierres de pequeños comercios con la consecuente pérdida de puestos de
trabajo y de otros negocios, como las relacionadas con líneas de luz o
de teléfono, ha advertido de que alguien tendrá que asumir
"responsabilidades políticas" ante esas pretendidas bondades del acuerdo
que amplia a 16 las aperturas en domingos y festivos.
El presidente regional de Conferco ha asegurado a este respecto
que la ampliación de las aperturas en domingos y festivos responde
explícitamente a los intereses reclamados por las grandes superficies
desde hace años y ha aclarado que el salto no es de los 10 actuales a
los 16 acordados, como, a su juicio, se pretende hacer ver, sino que hay
que partir de la inicial imposibilidad de abrir en esas jornadas
festivas, un cupo que se ha aumentado paulatinamente hasta las 10
jornadas de 2013.
"Ya hemos hecho un sacrificio al consentir 10 aperturas al año",
ha explicado Muñoz, para quien los 16 domingos y festivos representan un
"esfuerzo" del 60 por ciento respecto a las pretensiones del pequeño y
mediano comercio mientras que los grandes consiguen lo que querían,
poder abrir los primeros domingos de cada mes, en Navidad y algún
festivo, sin efecto en los meses de verano, como quedará el calendario,
según ha augurado.
Muñoz ha cuestionado también la falta de "cariño" y de medidas
concretas y eficaces de la Junta para tratar de paliar las "penurias" de
un sector que en época de elecciones es "objeto de los dardos" de los
políticos para tratar de conquistarle y del que luego se olvidan, según
sus palabras, para "discriminarle totalmente".
La fuerza de la calle
Juan Manuel Muñoz ha admitido que los consumidores quieran todo
tipo de facilidades si bien se ha mostrado convencido del apoyo de los
clientes de los negocios pequeños y a los que se dirigirán los
comerciantes para captar su apoyo contra esa flexibilización de
horarios. En este sentido, ha apelado a la "fuerza de la calle" y de la
"opinión pública" contra esas compras en domingos y festivos.
El presidente de Conferco, que ha estado acompañado por los
responsables de comercio de las provincias de Ávila, Salamanca y
Valladolid, ha cuestionado asimismo el "engaño manifiesto" que suponen
las zonas de gran afluencia turística (ZGAT) en estas provincias y en
municipios como Arroyo de la Encomienda que, según ha ironizado, no se
incluye en los catálogos de las agencias de viajes. A su juicio, las
medidas de la Junta son urbanísticas y no comerciales.
"No hay, no existen medidas", ha reiterado el presidente de
Conferco, quien, tras reclamar actuaciones y promociones que ayuden a
incentivar un consumo "en capa caída", ha cuestionado que los grandes, a
los que se eximen de impuestos a las grandes superficies, puedan
ofrecer algunas ventajas como aparcamiento gratuito mientras que los
pequeños tienen que competir con los inconvenientes de la ORA y de los
parkings.
"Nunca hemos podido convencer a nadie", ha sentenciado Muñoz,
quien ha rechazado además la premisa inicial de que la modernización del
comercio tradicional pasa por la ampliación de horarios y de días de
apertura, una afirmación que, de ser cierta, ha reclamado también para
las administraciones de modo que un ciudadano pueda pagar el recibo de
la luz cualquier día de la semana, por ejemplo.
El presidente de Conferco ha destacado por último luchar contra
ese acuerdo de la Junta a través de los tribunales ante las dificultades
de tratar de cambiar una norma en la que "el que hace la ley hace la
trampa". "Con la administración hemos topado", ha sentenciado Muñoz,
quien ha sido tajante en sus acusaciones de "engaño" contra la Junta y
los ayuntamientos al dejar al pequeño comercio "a los pies de los
caballos" con un acuerdo "que tenían hecho" antes del diálogo y
encuentro con el sector.
"El tiempo nos dará la razón, la pena va a ser los que se van a
quedar por el camino", ha aseverado el representante de los comerciantes
de Salamanca, Benjamín Crespo, al que se ha sumado Andrés Sánchez, de
Ávila, que, a modo de ejemplo, ha cifrado en un 30 por ciento la caída
de venta de pan en los denominados "negocios de descuido", pequeños
negocios familiares a los que los consumidores acudían tradicionalmente
para comprar el pan y algún otro producto, como arroz o bebidas, y que
ahora tendrán que luchar contra las "suculentas ofertas" que ofrecerán
los grandes para captar las compras en domingos.
Sánchez ha explicado al respecto que mientras los grandes pueden
hacer la guerra con sus armas los pequeños, a los que ha comparado con
'boy scout', no tienen capacidad para armar un ejército y sacar las
tropas a la calle.
Del mismo modo, ha aprovechado la ocasión para reclamar para Ávila
las mismas condiciones que se han acordado para las provincias de
Valladolid y Salamanca de modo que, como mal menor, las grandes
superficies sólo puedan abrir en 16 domingos y festivos y no todo los
días como se permite ahora.
TEMAS RELACIONADOS: