Las superficies comerciales podrán abrir 16 festivos en Valladolid y Salamanca
La decisión adoptada entre la Junta y los cinco municipios afectados ha conseguido "levantar en armas" tanto al pequeño comercio como a las grandes superficies
Redacción | Jueves 17 de octubre de 2013
A pesar de que el propio consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, se rpesentó como mediador para alcanzar una solución en el conflicto surgido por la apertura del comercio los domingos y festivos, el supuesto acuerdo alcanzado entre las administraciones autonómica y local no ha hecho sino enfadar aún más a las partes implicadas.
La decisión acordada este miércoles por la Consejería y los ayuntamientos de Valladolid, Arroyo (Valladolid), Salamanca y Santa Marta de Tormes y Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) para que los centros comerciales abrieran 16 domingos y festivos el próximo años (actualmente son diez) no ha gustado a nadie, salvo a ellos. Para las grandes superficies es muy poco y para el pequeño comercio mucho.
Los pequeños comerciantes ya se han pronunciado al respecto con previsiones apocalípticas que hablan de la desaparición de cientos de negocios y de miles de empleos. Para los grandes, agrupados en torno a la Asociación Nacional de Grandes Empresas de
Distribución (Anged) el acuerdo para abrir 16 domingos y
festivos al año "supone una drástica reducción" respecto a la libertad
de aperturas para todo el año que solicitaban Salamanca y otros
municipios de Valladolid.
Anged ha recordado su postura a favor de la
liberalización total de horarios en aquellos municipios que iniciaron
los trámites para declarar zonas de gran afluencia turística:
Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Salamanca, Santa Marta de Tormes y
Carbajosa de la Sagrada. Por ello cree que con la decisión finalmente adoptada, "se pierde
una oportunidad de impulsar la oferta comercial de estas ciudades, en
detrimento de los consumidores". Según Anged, si las empresas quieren abrir los festivos "es porque
hay clientes que están dispuestos a comprar" y estima que estas
restricciones "limitan de manera injustificada la libertad de
empresarios y consumidores en una sociedad moderna y avanzada".
La Junta
Por su parte,, el portavoz de la Junta,
José Antonio de Santiago-Juárez, se ha mostrado convencido de se trata de "un buen acuerdo, el
mejor posible", para los intereses del sector de todo el sector comercio
y máxime ante la "cierta tensión" que se había producido en las últimas
semanas entre las partes --grandes superficies y pequeños comerciantes y
entre la capital vallisoletana y los municipios del alfoz--.
De Santiago-Juárez ha puesto sobre la mesa en este sentido la
polémica que había hace 7 o 15 días en torno a las aperturas en domingos
y festivos que hizo "necesario" sentar a las partes para dialogar, una
iniciativa que asumió el consejero de Economía y Empleo, Tomás
Villanueva, según ha recordado, con el objetivo de encontrar un punto de
encuentro y una postura común.
El portavoz de la Junta se ha mostrado convencido de que el
acuerdo final de apertura de hasta 16 domingos y festivos --los días
tienen que ser pedidos por los ayuntamientos-- "no es malo" y ha
reiterado que se trata de "una buena solución", si bien ha admitido que,
como en todas las negociaciones, siempre hay discrepancias, con el
deseo de las grandes superficies de poder abrir más días y la voluntad
de los pequeños de abrir menos.
Por todo ello, De Santiago-Juárez ha destacado la importancia de
haber logrado "el equilibrio" para la apertura de domingos y festivos en
esas zonas de gran afluencia turística que afecta, en concreto, a
Valladolid, Salamanca, Arroyo de la Encomienda, Santa Marta de Tormes y
Carbajosa de la Sagrada.
De Santiago-Juárez ha aprovechado la ocasión también para asegurar
que la Junta de Castilla y León siempre ha apostado por cumplir la Ley
en esta materia sin querer perjudicar ni a ayuntamientos ni al comercio,
sea pequeño, mediano o grande.
En el caso concreto de la ZGAT de Valladolid, donde se permite la
apertura en estos momentos de 365 días en el centro --abren las tiendas
de El Corte Inglés de Constitución y de Carrefour de la calle
Santiago--, el portavoz ha explicado que "volverán" a la apertura
limitada de hasta 16 festivos cuando lo solicite el Ayuntamiento.
Los alcaldes
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier
León de la Riva, ha valorado el acuerdo como un "primer paso importante".
Asimismo, De la Riva ha destacado que el resultado "ni se ha
quedado entre los diez días oficiales", de acuerdo con la normativa
autonómica, ni los 52 días, todos los domingos, "que pedían los grandes
centros comerciales", por lo que "imperó la cordura".
En este sentido, el primer edil ha destacado la "buena"
predisposición del alcalde de la localidad vecina de Arroyo de la
Encomienda, José Manuel Méndez, que entendía que "quería escuchar
primero" la postura de Valladolid porque lo que planteaba la Consejería
de Economía y Empleo era que "tenían que abrir los mismos días", ya que
"no se iba a abrir un día en Valladolid y otro en Arroyo".
De hecho, el alcalde de Valladolid ha anunciado que, "con el
calendario en la mano", se buscarán las fechas que "más se adapten" a la
normativa, donde el turismo en Valladolid tiene una "mayor capacidad"
de convocatoria y tratar de abrir los domingos "en la medida de lo
posible".
Así, ha señalado que en septiembre de 2014 había dos
posibilidades, abrir el domingo 7 o el 8, en la Virgen de San Lorenzo, y
si se optará por el segundo, en Arroyo de la Encomienda sería
laborable, por lo que "lo razonable" sería abrir el día anterior.
Además, los sindicatos han solicitado que en caso de que haya dos o tres
días, se abra el último y no el del medio, para que los trabajadores
disfruten de los días de fiesta.
Por último, ha recordado que este pacto, "prácticamente cerrado",
contará con los mismos días que en Salamanca y los dos pueblos
inmediatos que lo han solicitado y tendrá un año de experiencia para
evaluar el resultado y ver si al año siguiente "hay que avanzar más,
dejarlo cómo está o retroceder, salvo que una normativa europea cambie
las cosas".
Por otra parte, De la Riva ha asegurado que la respuesta de la
Asociación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) sobre el acuerdo no le
sorprende "nada", ya que se encuentra "anclada en el siglo el XIX y no
evoluciona".
En este sentido, el primer edil ha recordado que "llevan meses" en
negociaciones con Avedeco, Fecosva, la Cámara de Comercio y los
sindicatos, pero "siempre las mayores trabas y dificultades, y la menor
comprensión a las propuestas de modernización surgen de Avadeco,
concretamente, de su gerente", ha apostillado.
Además, ha apuntado que habrá que renegociar el convenio con los
sindicatos, vigente hasta finales de 2014. "A lo mejor por ahí sangra la
herida de Avadeco", ha añadido. "Tendrán que actualizarlo antes porque
sino tendrán problemas con los establecimientos", ha concluido.
También el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández
Mañueco, ha valorado el acuerdo para que todos los comercios puedan
abrir 16 festivos al año ya que permitirá a los establecimientos de la
ciudad "competir en igualdad de condiciones" con superficies comerciales
de otras localidades de la Comunidad.
Fernández Mañueco ha calificado de "positiva" la propuesta de la
Junta para los municipios de Valladolid, Salamanca, Carbajosa de la
Sagrada (Salamanca), Santa Marta de Tormes (Salamanca) y Arroyo de la
Encomienda (Valladolid), que habían pedido ser Zonas de Gran Afluencia
Turística (ZGAT) para la liberación de los horarios comerciales.
El primer edil ha insistido en que el acuerdo permitirá que todas
las localidades afectadas estén "en igualdad de condiciones", a lo que
ha sumado que se pueda "conseguir incrementar el número de turistas por
haber más festivos abiertos", que pasará de los diez actuales a los 16
propuestos.
Mientras, desde los sindicatos las opiniones no son unánimes ya que aunque consideran que 16 festivos ya son muchos, al menos no es una liberalización total con la posibilidad de abrir todos los días del año.
TEMAS RELACIONADOS: