Redacción | Martes 15 de octubre de 2013
El ministro de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado la importancia de la
actitud innovadora de las mujeres en la "dura batalla" a favor de la
revitalización del medio rural. "Si la presencia de la mujer es
necesaria en todas partes, más aún en el mundo rural donde, cuando
falta, cesa la vida", ha sentenciado.
Durante el acto de entrega de los 'Premios de Excelencia a la
Innovación para mujeres rurales 2013', que coinciden con la celebración
del Día Mundial de la Mujer Rural, Arias Cañete ha explicado que se
trata de un galardón a la innovación "como uno de los principales
motores del desarrollo de las sociedades, en sus múltiples facetas,
incluidas las relativas al desarrollo territorial".
Asimismo, ha resaltado la importancia que concede su Departamento a
las políticas de desarrollo rural, con el objetivo de promover y
sostener la actividad humana sobre el territorio, a ocuparlo y
configurarlo. De esta forma, ha recordado cómo, desde los años 70, la
Unión Europea ha incorporado medidas de promoción y fomento, "para
tratar de paliar esa potente influencia de la ciudad y evitar la
deshumanización del campo".
"Queremos un territorio activo, pero ocupado; productivo, pero
humanizado", ha enfatizado el ministro, que insiste en que desde España
se han apoyado muchas iniciativas, "desde grandes actuaciones, como las
transformaciones en regadío de grandes superficies, a acciones comunes
al resto de los países miembros, como la mejora de explotaciones o
medidas para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad
agraria".
Los galardones
Este año han resultado galardonados tres proyectos que han sido
promovidos y gestionados por mujeres rurales: la empresa del sector
turístico 'Riojania', de La Rioja; la compañía de producción ecológica
'Con mucho gusto', de Palencia; y 'Desarrollo por la sostenibilidad,
rentabilidad y durabilidad', de Murcia.
Arias Cañete se ha referido a todos ellos. En concreto, ha
destacado del proyecto 'Riojania' la creación de un "entorno
extraordinario" en plena Reserva de la Biosfera de La Rioja, que "va a
permitir experimentar sensaciones únicas e intercambiar conocimientos y
vivencias personales".
Del proyecto 'Con mucho gusto, alimentos naturales', el ministro
ha ensalzado el afán de sus promotoras por "llenar de vida lugares poco
poblados en Palencia a través de una actividad campesina y artesanal,
con el propósito de cuidar y mejorar el entorno".
Por su parte, sobre el proyecto 'Desarrollo por la sostenibilidad,
rentabilidad y durabilidad', ha valorado su importancia en el impulso
de la producción ecológica de cultivos mediterráneos, almendro y viñedo
de vinificación en Murcia, haciendo uso de mano de obra de mujeres
rurales.
En opinión del ministro, estas tres soluciones son exportables a
situaciones similares, "que es otra de las cualidades que se pretende
distinguir y resaltar con estos premios" y ha agradecido el trabajo de
las mujeres premiadas por "su ejemplo en la búsqueda de nuevos modos de
desarrollar las muchas posibilidades que brinda el campo español, como
asiento de una actividad económica sostenible".
TEMAS RELACIONADOS: