Alicia García se ha reunido con los alcaldes de 17 ciudades teresianas
Redacción | Lunes 14 de octubre de 2013
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia
García, ha anunciado la creación de un producto turístico en torno a
Santa Teresa, una afirmación que ha realizado en un encuentro de las 17 ciudades en
la que la mística abulense creó una fundación tras la reforma del
Carmelo.
Antes de la reunión, ha ofrecido "máxima colaboración" en aspectos
como la elaboración de una oferta turística y cultural conjunta en
torno a las rutas y ciudades teresianas "capaz de convertirse en un
auténtico producto de interés y con valor añadido".
En el encuentro, planteado desde el Ayuntamiento de Ávila, García
ha mostrado su apoyo a la coordinación institucional entre las ciudades
teresianas para el desarrollo del proyecto.
La consejera de Cultura y Turismo ha trasladado a todos los
alcaldes de las ciudades teresianas que la figura de Santa Teresa, sus
valores religiosos, culturales y humanos y que "su repercusión cultural y
turística trasciende a los límites territoriales y administrativos de
cada una de las ciudades".
En este sentido, García ha ofrecido a todos los alcaldes que han
acudido a la convocatoria no solo el apoyo institucional de la Junta de
Castilla y León, sino también "su capacidad para aglutinar, integrar,
elaborar y promocionar producto turístico y cultural cuyo desarrollo
interesa a todos".
Desde la Consejería de Cultura y Turismo se está elaborando un
intenso programa de actividades e iniciativas para los próximos años
tanto desde el punto de vista turístico como cultural y en relación al
ámbito de las ciudades teresianas.
Ha invitado a alcaldes y concejales "a compartir iniciativas como
la integración de todos los recursos turísticos, naturales,
enogastronómicos o culturales de las ciudades teresianas dentro de una
promoción y programación conjuntas".
Las 17 localidades, siete de ellas capitales de
provincia. pertenecen a cuatro comunidades autónomas. Se trata de
Ávila, Alba de Tormes, Beas de Segura, Burgos, Caravaca de la Cruz,
Granada, Malagón, Medina del Campo, Palencia, Salamanca, Segovia,
Sevilla, Soria, Pastrana, Toledo, Valladolid y Villanueva de la Jara.
La consejera de Cultura y Turismo ha trasladado a todos los
alcaldes de las ciudades teresianas que la figura de Santa Teresa, sus
valores religiosos, culturales y humanos y su repercusión cultural y
turística trasciende a los límites territoriales y administrativos de
cada una de las ciudades. En este sentido, García ha ofrecido a los
ediles que han acudido a la convocatoria el apoyo institucional de la
Junta de Castilla y León, y también su capacidad para "aglutinar,
integrar, elaborar y promocionar producto turístico y cultural cuyo
desarrollo interesa a todos".
La Consejería de Cultura y Turismo se está elaborando un intenso
programa de actividades e iniciativas para los próximos años tanto desde
el punto de vista turístico como cultural y en relación al ámbito de
las ciudades teresianas. Alicia García ha aprovechado este encuentro
para invitar a todos los alcaldes a compartir iniciativas como la
integración de todos los recursos turísticos, naturales,
enogastronómicos o culturales de las ciudades teresianas dentro de una
promoción y programación conjuntas.
En relación con este aspecto, García ha insistido en que la
Consejería de Cultura y Turismo está en condiciones de "integrar y
aglutinar las diversas posibilidades y atractivos turísticos de todas
las ciudades teresianas mediante la elaboración de un programa
específico que incluirá comercialización, promoción y una programación
cultural".
TURISMO CULTURAL "CRECIENTE"
La consejera de Cultura y Turismo ha destacado la importancia de
afianzar el posicionamiento de un turismo como el religioso asociado al
turismo cultural, un turismo cuyo interés es creciente en mercados
consolidados para Castilla y León como Alemania, Francia, Italia o Reino
Unido y en mercados especializados como el de los Países Bajos.
La coordinación institucional y la colaboración público-privada ya
ha quedado patente en el ámbito teresiano en otro tipo de actuaciones
como la restauración del Convento de la Santa en Ávila. La Junta, la
Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y la Comunidad de
los Padres Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa en Ávila
firmaron un convenio de colaboración para la restauración de la iglesia
convento de Santa Teresa en Ávila con motivo de la conmemoración del V
Centenario del nacimiento de la Santa en 2015.
En virtud de este convenio se realizarán varias intervenciones
para restaurar las cubiertas de la iglesia convento y la capilla del
nacimiento de la Santa. La inversión total que se realizará para estas
intervenciones será de casi 450.000 euros, de los cuales la Consejería
de Cultura y Turismo tiene previsto aportar en torno a los 200.000
euros, mientras que los 245.000 restantes se aportarán a partes iguales,
entre la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y la
Comunidad de los Padres Carmelitas Descalzos del Convento de Santa
Teresa en Ávila.
Recientemente, la consejera de Cultura y Turismo mantuvo una
reunión con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio
Wert, en la que se trasladó que el Ministerio está impulsando la
creación de una Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario
del nacimiento de Santa Teresa cuya constitución tendrá lugar en breve
plazo de tiempo.
Asimismo, correspondiendo con la dimensión nacional de este
acontecimiento, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2014
ha ampliado a todo el territorio nacional la extensión de los beneficios
fiscales para esta conmemoración, considerada acontecimiento de
excepcional interés público. Será esta Comisión la que coordinará todo
el proyecto de planificación y ejecución de las actividades para
impulsar esta conmemoración.
TEMAS RELACIONADOS: