Redacción | Viernes 11 de octubre de 2013
El secretario general del PSOE de Castilla y
León, Julio Villarrubia, ha asegurado este viernes que los Presupuestos
Generales del Estado de 2014 "asfixiarán" el funcionamiento del sistema
judicial nacional.
Villarrubia, quien ha participado en Burgos en los actos de
apertura del Año Judicial en la Comunidad, ha señalado que "no hay ni
para pipas, ni para papel, ni para el gasto esencial" de la
Administración judicial.
"Los Presupuestos Generales del Estado hacen una nueva reducción
en el sistema de justicia que hace casi imposible el funcionamiento de
los juzgados y los tribunales", ha aseverado Villarrubia en
declaraciones recogidas por Europa Press, antes de recordar que desde
2010 se ha reducido en más de un 20 por ciento las cantidades destinanas
a gasto y funcionamiento del Ministerio de Justicia, "pese a que ya
eran escasas y exigían un aumento".
En este contexto, ha asegurado que el crecimiento de jueces y
personal al servicio del sistema judicial se encuentra en un punto de
"colapso", a la vez que ha lamentado el "frenazo" que el Gobierno de la
nación realizará el próximo ejercicio en la Comunidad, al pasar de más
de 5 millones de euros en 2013 a 380.000 euros en 2014, por lo que ha
destacado que "no habrá ni una sola inversión en todo el territorio de
Castilla y León".
Por otra parte, ha reiterado su preocupación ante la posible
supresión de los partidos judiciales del mundo rural, porque "supondría
alejar de los ciudadanos un servicio público esencial".
Al respecto, ha anticipado que el próximo 15 de octubre defenderá
en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para que el
Ministerio de Justicia se replantee estas modificaciones que suponen un
"atropello" para los 32 partidos judiciales de la Comunidad sobre los
que pende "la espada de Damocles".
El secretario general del PSOE de Castilla y León ha aprovechado
su presencia en Burgos para mostrar su apoyo al mantenimiento de la sede
del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCyL) en la
capital burgalesa, aunque ha explicado que el PSOE no se opone al
análisis de posibles modificaciones, siempre que éstas se produzcan por
un amplio consenso.
TEMAS RELACIONADOS: