Con diez talleres para todas las edades
Redacción | Sábado 05 de octubre de 2013
También se celebrarán en los museos varias charlas como la que ofrecerá
Germán Delibes en el Museo de la Siderurgia y la Minería sobre 'Minería y
Metalurgia en la Prehistoria', o el ciclo en el Museo de la Evolución
Humana sobre África, además de la presentación sobre los últimos
estudios de los homínidos de Atapuerca. El Museo de Arte Contemporáneo,
MUSAC, profundizará sobre las conferencias performativas.
Los talleres se multiplican en los museos regionales dependientes de
la Junta de Castilla y León, una vez iniciado el nuevo curso escolar y,
junto a ellos, continúan las exposiciones temporales abiertas, además de
charlas y diversas actividades. Así, el Museo de la Minería y
Siderurgia de Castilla y León en Sabero, León, llevará a cabo un taller
de construcción de instrumentos musicales los días 3,17 y 31 de octubre
dirigido a niños entre 8 y 12 años y los días 10 y 24 el taller se
destina a niños entre de 5 y 7 años. Además, el día 25, se celebrará en
este museo un taller micológico.
Por su parte, el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora,
presenta cuatro talleres diferentes: 'Elaboración de mandiles y bandejas
de ofrenda'; 'Frutos de otoño', éste para todas las edades y
'Elaboración de Amuletos' y 'Rabel', organizados por la Asociación de
Amigos del Museo.
En el Museo de la Evolución Humana son cuatro los talleres familiares
que se desarrollarán durante los fines de semana: 'Chimpa-test.
Conociendo a los primates'; 'Paleorrastas, pasadores y horquillas
prehistóricas'; 'En busca del ADN y 7 cabezas' y ' 6+4 la cara de tu
retrato'.
Museo de la Siderurgia y La Minería
Sabero cuenta, a través de este museo, con una variada oferta de
actividades. El 11 de octubre, Germán Delibes ofrecerá una charla sobre
'Minería y Metalurgia del cobre en la prehistoria' y también celebrará
un encuentro con mineros: 'Mineros del Patrimonio', el día 29. El museo
acogerá otras actividades como la III Jornada de Expertos en Patrimonio
Industrial que se celebrará el día 19; una ruta micológica el día 27 y
la proyección de la película 'La torre de Suso', el día 19. Completan
las actividades del museo las exposiciones temporales 'Fútbol y Mina' y
'¿Encadenados en la oscuridad?', junto a una tercera que se inaugurará
el día 25 con el título 'Animales sagrados egipcios'
Museo de la Evolución Humana y África
El Museo de la Evolución Humana en Burgos, completa sus talleres y
sus cuatro exposiciones temporales 'La belleza una búsqueda sin fin' y
'L-Evolución', que se celebran en el propio museo, y 'El bosque
interior' y 'La dieta que nos hizo humanos', que se desarrollan en los
centros de recepción de Atapuerca e Ibeas, con charlas y presentaciones
de libros. Así, África será el hilo conductor de dos charlas que
versarán sobre las experiencias en este continente. Una de ellas correrá
a cargo de Jordi Serrallonga, arqueólogo y naturalista, y hablará el
día 17 sobre 'Un paseo por África Oriental, la cuna de la humanidad',
mientras que en otra, el escritor Juan Carlos Gil charlará sobre
'África, entre la conciencia ecológica y la subsistencia' el día 24.
Además, el paleontólogo Adrián de Pablo presentará el día 10
'Deportistas de hace 500.000 años' sobre sus estudios sobre el Homo
heidelbergensis, y su complexión anatómica, tras los recientes estudios
publicados sobre este tema. Cierra el ciclo de charlas 'Las matemáticas
en la Catedral' de la mano de Enrique Hernando, el sábado 26, donde se
conocerá qué fórmulas se esconden detrás de los principales elementos
arquitectónicos de la seo burgalesa.
El Museo de la Evolución Humana, en colaboración con el Museo del
Libro, presentará 'Historia Naturalis de Quadrupedibus', de la mano del
director científico del museo Juan Luis Arsuaga, y del editor de Siloé
Arte y Bibliofilia, Juan José García, donde descubrirán todos los
secretos del trabajo del naturalista Johannes Jonstonus, en una obra de
1652. Será el miércoles 16.
Por otra parte, el MEH participará con diversas actividades el
domingo 6 de octubre, en el Fin de Semana Cidiano que organiza la
Federación de Hostelería de Burgos.
Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora
El Museo Etnográfico celebra el Día Mundial de la Arquitectura el
sábado 5 de octubre con visitas guiadas gratuitas al edificio que
alberga el museo, obra del arquitecto Roberto Valle. Además, el día 17
contará con Jaime Lafuente en concierto y su propuesta 'De pícaros,
picardías y otras melodías', un encuentro en el que el intérprete
soriano afincado en Valladolid repasa algunas de las piezas más
divertidas del repertorio de canciones tradicionales ligadas a la
picaresca y el amor. En Zamora también se celebrarán dos talleres
organizados por los Amigos del Museo, 'Elaboración de amuletos' y
'Rabel', sobre el manejo de este instrumento, además de sus talleres
familiares.
Cine y conferencias performativas en el MUSAC
Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en
León, inicia el día 10 un ciclo de cine que forma parte del proyecto
'Laboratorio 987' donde se invita a varios artistas a experimentar sobre
las posibilidades del cine entendido como acto performativo. Se
proyectarán 'Ensayo de la evaporación' de la artista Esperanza Collado,
'Black Tulip' el 17 de octubre y 'Untitled life' el 24 de octubre.
Asimismo, el día 18 se inaugura el proyecto 'Conferencia performativa:
nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos', un
modo de ensayo articulado a través de una exposición, un ciclo de
conferencias performativas, una página web y un programa de conferencias
performativas, que exploran el uso que los artistas hacen del formato
de conferencia como modelo de arte. Se celebrarán 15 conferencias del 18
al 20 de octubre.
TEMAS RELACIONADOS: