Encuentro en el Río Hortega de Valladolid para buscar la
colaboración entre profesionales de diferentes sectores sanitarios y mejorar
la calidad de vida de los alérgicos
Redacción | Sábado 05 de octubre de 2013
Unos 80 profesionales, entre sanitarios y no sanitarios relacionados
con la Alergología, participan este sábado en la 'V Reunión científica de otoño'
de la Sociedad Castellana y Leonesa de Alergia e Inmunología Clínica
(S.C.L.A.I.C.).
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez
Aguado, ha asistido esta mañana a la apertura de los trabajos de este
encuentro que, bajo el título 'Sinergias como base del progreso científico en Alergología', se celebrará a lo largo de la jornada en el Hospital Universitario 'Río Hortega', en Valladolid.
El enfoque dado por la S.C.L.A.I.C. a esta cita se centra en la
colaboración entre profesionales de diferentes sectores sanitarios -ya
sean de Primaria o Especializada, como de otros ámbitos-, para mejorar
la calidad de vida de los alérgicos.
Con esta idea, la Sociedad Castellana y Leonesa de Alergia e
Inmunología Clínica ha preparado un programa que refleja su apuesta por
incentivar una cultura colaborativa entre distintos servicios y unidades
hospitalarias de Alergología y de otras especialidades afines, con
sanitarios de Atención Primaria y profesionales de salud pública y otros
expertos, universitarios e investigadores para que cada uno, desde su
esfera laboral, puedan ofrecer soluciones destinadas a mejorar el
diagnóstico, el tratamiento y la salud de los pacientes.
Se trata de aprovechar las sinergias que un intercambio de
información, de protocolos y de organización pueda crear para
identificar mejores prácticas y generalizarlas en el tratamiento de las
alergias.
En este sentido, la 'V Reunión científica de otoño' se desarrollará
de acuerdo a un programa en el que han tenido cabida desde el control
oficial sanitario de los alimentos como alergénicos al enfoque ecológico
de la carga ambiental en las alergias, pasando por las últimas
novedades en el asma infantil o la colaboración investigadora entre la
industria farmacéutica y los alergólogos para la definición de
aplicaciones.
Este enfoque multidisciplinar ha favorecido el significativo aumento
de participantes, con un incremento que dobla a los inscritos en el
anterior encuentro científico otoñal de la S.C.L.A.I.C.
Más de 162.000 SMS enviados y casi 100.000 accesos vía web
La Junta también mantiene ese enfoque multidisciplinar en la atención
a las personas que padecen alergias, de manera que, al ámbito
asistencial, une un importante esfuerzo formativo y divulgativo, además
del apoyo a la investigación clínica en Alergología.
Asistencialmente, Sacyl cuenta con 38 alergólogos que se reparten
provincialmente de la siguiente manera: Ávila, 2; Burgos, 6; León, 6;
Palencia, 3; Salamanca, 6; Segovia, 3; Soria, 1; Valladolid, 8; y
Zamora, 3.
En cuanto al número de consultas de Alergología, el acumulado en los
dos primeros trimestres de 2013 es de 43.752, de las que 14.826 fueron
primeras visitas -o nuevos pacientes- y el resto, 28.926, consultas
sucesivas; en todo 2012, las consultas sumaron 83.757 (28.765 y 54.992).
Los datos de actividad asistencial en Alergología del sistema
sanitario público de Castilla y León durante la primera mitad del año
actual son, desagregados por provincias, los siguientes: Ávila, 2.882
(729 primeras consultas y 2.153 sucesivas); Burgos, 8.409 (2.720 y
5.689); León, 5.235 (1.702 y 3.533); Palencia, 3.871 (1.200 y 2.671);
Salamanca, 8.039 (1.650 y 6.389); Segovia; 3.270 (783 y 2.487); Soria,
2.085 (668 y 1.417); Valladolid, 7.298 (4.010 y 3.288); y Zamora, 2.663
(1.364 y 1.299).
En cuanto la información y a la formación que Sanidad pone a
disposición de profesionales, pacientes y usuarios en general sobre las
alergias y el polen a través del portal sanitario de la Junta en
Internet y del sistema de información vía SMS, los datos de los tres
primeros trimestres de este año reflejan un relevante incremento de la
accesibilidad y de uso por parte de los castellanos y leoneses.
Así, el número de accesos vía web se acerca a las 100.000 visitas,
concretamente 99.696 a fecha 30 de septiembre, siendo los contenidos más
consultados los referidos a niveles de polen y a las previsiones de
concentraciones polínicas.
El número de mensajes SMS sobre polen enviados a teléfonos móviles
es, también en los primeros nueve meses del año en curso, de 162.069 y
su reparto, dependiendo de la estación de medida y control a la que se
referencian los datos enviados, es éste: Ávila, 6.762; Arenas de San
Pedro, 2.443; Burgos, 14.313; Miranda de Ebro, 2.199; León, 14.313;
Ponferrada, 5.176; Palencia, 7.292; Salamanca, 17.807; Béjar, 3.783;
Segovia; 12.471; Soria, 6.103; Valladolid, 38.582; y Zamora, 9.764.
TEMAS RELACIONADOS: