Con 1.159 fuegos declarados y una
superficie global calcinada de 11.526 hectáreas
Ávila, León y Zamora absorben casi el 90% de la superficie quemada
Redacción | Viernes 04 de octubre de 2013
La campaña contra incendios en 2013 en
Castilla y León se saldó con un total de1.159 fuegos declarados y una
superficie global calcinada de 11.526 hectáreas, un 55 y un 74 por
ciento menos, respectivamente, en relación a 2012.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha realizado un balance "positivo" que, sin embargo, se ha visto empañado por el hecho de que
casi el 87 por ciento de ellos, un millar, podría haberse evitado de no
mediar la mano intencionada del hombre.
"¡Nueve de cada diez fuegos fueron provocados!", ha incidido con
indignación Silván, quien, acompañado por el director general del Medio
Natural, José Ángel Arranz, ha reconocido la benevolencia de una campaña
caracterizada por una caída en número de incendios y superficie global
afectada, un 37 y un 46% menos, por el mismo orden, del último decenio, y
en la que el 65 por ciento de los siniestros, dos de cada tres,
quedaron en meros conatos al no superar la hectárea calcinada.
Pero además, la caída de la superficie arbolada calcinada es
todavía mayor, un 80% menos, resultante de la comparativa entre las
3.152 hectáreas de este año y las 15.519 en 2012, equivalente también a
un descenso del 40% si se compara con la última década.
El éxito relativo obtenido, como demuestra el hecho de que se ha
quemado este año menos superficie que en tan sólo un incendio registrado
en 2012, el de Castrocontrigo (León), circunstancia que Silván no ha
dudado en atribuir al trabajo de 4.175 profesionales, "arriesgando en
ocasiones su propia vida", contrasta no obstante con la lacra que año
tras año supone la incidencia de la mano del hombre en el origen de casi
el 90 por ciento de los fuegos contabilizados.
Al respecto, el consejero, en declaraciones recogidas por Europa
Press, ha condenado la "intencionalidad y reiteración" como origen de la
mayoría de los fuegos y ha puesto el acento en la dramática experiencia
de cada año en provincias como Ávila, León y Zamora, "que aglutinan más
de la mitad del número de incendios en toda Castilla y León y el 89% de
la superficie quemada".
De hecho, estas mismas provincias--ha apuntado--concentran los
cinco incendios que este año han superado el medio millar de hectáreas
afectadas, hasta el punto de que entre ellos, los de Cebreros (Ávila),
Valdefresno (León) y los registrados en las localidades zamoranas de
Alcañices, Hermisende y Villardiegua de la Ribera, suman 5.985
hectáreas (52% del total en Castilla y León), de ellas 2.254 arboladas,
el 72% de la superficie arbolada global.
"El operativo apaga los fuegos, son otros los que incendian
nuestros bosques, y es ahí donde debemos incidir y atacar", ha resumido
Silván, no sin antes incidir en que hay municipios en los que se han
producido este verano hasta diez incendios, de los cuales al menos siete
eran intencionados.
Por ello, el titular de Fomento y Medio Ambiente se ha mostrado a
favor de mantener operativo el denominado Plan 42 de concienciación
acompañado con otra serie de medidas más coercitivas, tanto desde el
punto de vista del Código Penal, que contempla penas de entre seis meses
y veinte años de prisión, y administrativo, mediante la imposición de
multas y la suspensión por cinco años para el aprovechamiento
agroganadero de aquellas zonas quemadas de forma intencionada.
Mención especial se ha llevado el municipio zamorano de
Hermisende, a cuyo Ayuntamiento ha reprochado Silván su negativa a la
instalación de cámaras de video vigilancia para combatir la
proliferación de fuegos intencionados, máxime cuando, "casualmente", ha
vuelto a ser este verano escenario de al menos media docena de incendios
de este tipo.
"Me gustaría que el Ayuntamiento de Hermisende hubiera sido más
sensible, ¿qué habría ocurrido si tuviéramos que lamentar alguna
desgracia personal?", se ha preguntado Silván, que, acto seguido, ha
recordado que hoy en día todo el mundo ve como algo totalmente natural
la instalación de este tipo de cámaras ante las puertas de los bancos y
en plena calle para garantizar la seguridad ciudadana.
En su comparecencia ante los periodistas, el titular de Fomento y
Medio Ambiente ha aprovechado para ensalzar el trabajo coordinado entre
las distintas administraciones, regional, central y los ayuntamientos,
así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), en
especial a los agentes del Seprona encargados de investigar el origen de
los fuegos y cuya labor considera crucial para sentar en el banquillo a
los autores de este tipo de atentados contra el patrimonio natural de
Castilla y León.
TEMAS RELACIONADOS: