Advierten a la Junta de la situación límite de los pequeños comerciantes
Redacción | Viernes 04 de octubre de 2013
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha
advertido este viernes a la Junta de Castilla y León de que la
liberalización de horarios comerciales mediante las declaraciones de
Zona de Gran Afluencia Turística "empuja a una situación límite al
pequeño y mediano comercio, por lo que reclaman que no se amplíen esas
designaciones.
Tras conocer la
intención del gobierno autonómico de Castilla y León de "autorizar todas
las solicitudes que reciba de declaración de zonas de Gran Afluencia
Turística", con la consiguiente liberalización de horarios comerciales,
la Confederación Española de Comercio ha manifestado su inquietud por la
situación del comercio castellano y leonés ante una medida que puede tener
consecuencias irreversibles para el comercio urbano y sobre el empleo
que éste genera de manera inmediata.
Por ello solicitan al presidente de la Junta de Castilla y León,
Juan Vicente Herrera, que paralice este proceso y se siente con el
sector para analizar la situación actual que vive y las consecuencias
que tendría la aprobación de esta medida, que, a juicio de la CEC "va a
suponer un cambio radical del actual modelo del comercio de la
Comunidad".
La liberalización de horarios comerciales, según la confederación
"no genera más ventas ni más empleo". Con una tasa de desempleo en
Castilla y León "del 21 por ciento" y un presupuesto de las familias
"muy mermado", la solución "no es abrir más horas ni más días", porque
sólo da respuesta a las demandas "de un determinado formato comercial, y
rompe con el modelo comercial actual de equilibrio entre formatos, que
es el que más beneficia al consumidor, pues le garantiza una oferta más
completa y competitiva".
La libertad de horarios, a juicio de la CEC, "jamás ha sido una
demanda social, ni de consumidores ni de comerciantes y por el
contrario, genera desequilibrios que ponen en riesgo la libre y leal
competencia, pues el comercio de proximidad no puede afrontar nuevas
contrataciones para abrir más días y horas semanales", porque auguran
que "la escasa demanda se redirigirá hacia otros formatos comerciales,
abocando al cierre a muchos comercios y al despido de sus trabajadores".
En este sentido, han apuntado que la respuesta que la sociedad
espera de los políticos debe apostar por "reactivar la demanda interna,
con la aplicación, por ejemplo, de estímulos fiscales al consumo, como
puedan ser 'planes renove' para aquellos sectores más castigados por la
crisis".
El ejemplo de Madrid
En el comunicado, han recordado el ejemplo de la Comunidad de
Madrid, "donde impera la liberalización de horarios comerciales" y
donde, según datos del INE, se observan "malos resultados" pues "ni se
crea empleo ni se incrementan las ventas, principales argumentos de los
impulsores de la medida", lo que, en definitiva "constata el fracaso de
una apuesta política arriesgada, sin planificación ni estrategia previa y
que va a tener consecuencias letales para nuestro sector".
Especialmente llamativo resulta, a juicio de la CEC, el caso del
empleo, pues en agosto la Comunidad de Madrid perdió más trabajadores
del comercio que en cualquier otra comunidad de España (-5,7 por ciento,
frente al -1,9 por ciento nacional). Estos datos, serán "extrapolables"
a Castilla y León si se avanza hacia la liberalización de horarios.
TEMAS RELACIONADOS: