Se incorporan cinco nuevos beneficios fiscales para los emprendedores y la investigación
El Anteproyecto de Ley de medidas suprime la Ade Parques y el Instituto de la Juventud
Montse Serrador | Jueves 03 de octubre de 2013
El Consejo de Gobierno ha analizado el Anteproyecto de Ley
de Medidas Tributarias y de Reestructuración del Sector Público
Autonómico para 2014, que incluye
cinco beneficios fiscales dirigidos a estimular la I+D+i y sobre todo a
ayudar a constituir, ampliar o mantener su empresa a los emprendedores
que generen puestos de trabajo en Castilla y León.
El
Gobierno autonómico no subirá los impuestos en 2014, ni creará ninguno
nuevo, según el anuncio realizado este jueves por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, quien ha anunciado que se pondrán en marcha cinco nuevos beneficios fiscales destinados a ayudar a los
emprendedores para la creación y el mantenimiento del empleo y a estimular la investigación, el desarrollo y la
innovación (I+D+i).
De esta forma, se incluye una deducción para el fomento
del emprendimiento empresarial, que se aplicará en el Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas (IRPF) y asciende al 20% de las
cantidades dedicadas a adquirir acciones o participaciones de cualquier
tipo de sociedad que o bien se constituya, o bien amplíe capital. La
inversión debe suponer entre el 1% y el 40% del importe de la operación,
y es requisito imprescindible que la empresa incremente sus
trabajadores y los mantenga durante al menos tres años. La cantidad
máxima que se puede deducir cada contribuyente son 10.000 euros.
La segunda novedad también afecta al IRPF, y consiste en establecer
una deducción del 15% para las donaciones que sufraguen proyectos de
I+D+i en Castilla y León. Es preciso que sean desarrollados por las
universidades públicas de la Comunidad o por fundaciones u otras
instituciones cuya actividad principal sea la investigación, el
desarrollo y la innovación, que de este modo se espera que cuenten con
una fuente adicional de financiación.
Con el mismo fin de favorecer la creación de tejido productivo, el
anteproyecto introduce dos tipos reducidos en el Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Por un lado,
prevé gravar la compra de inmuebles para sede o centro de trabajo de
una empresa o negocio profesional con el 5%, en lugar de aplicar los
porcentajes generales del 8% al 10%. Por otra parte, contempla un
gravamen del 0,5% -un tercio del habitual 1,5%- para las primeras copias
de escrituras y actas notariales que documenten este tipo de
operaciones, así como para los préstamos y créditos hipotecarios
vinculados a ellas. Para acceder a ambas ventajas las sociedades deben
tener su domicilio fiscal y social en Castilla y León, y es
imprescindible que estén en funcionamiento durante los cinco años
siguientes a la fecha de la adquisición y que aumenten su plantilla
laboral respecto al ejercicio anterior. Como garantía adicional, se
excluye a aquellas que tengan como actividad principal la gestión de un
patrimonio mobiliario o inmobiliario.
La normativa de la que ha informado la consejera de Hacienda,
Pilar del Olmo, incluye un quinto beneficio fiscal que a su vez mejora
otro de carácter estatal. Se trata de la reducción por donación de
participaciones de sociedades, que pasa del 95% al 99% de la base
imponible. Ahora bien, en consonancia con el espíritu que impregna todo
el borrador, a las condiciones que impone el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas la Junta ha añadido que sólo se podrá acceder a
ella cuando la entidad a la que afecte la transmisión conserve su
número de trabajadores durante los tres ejercicios siguientes.
En materia de juego se regula por primera vez la tributación de las
máquinas interconectadas bajo servidor, ante la posibilidad de que la
normativa que permitirá esta modalidad entre en vigor en 2014. Junto a
esto, el próximo año se aplicará un tipo reducido del 25% -en lugar del
35% ordinario- sobre las inversiones necesarias para implantar los
nuevos tipos de bingo presencial creados por el reglamento que se aprobó
el pasado junio, a condición de que la sala mantenga su plantilla
laboral.
Modificaciones en 14 tasas y en la normativa general que las regula
Como es habitual, el articulado también recoge el porcentaje en el
que se actualizarán las tasas de la comunidad el próximo año, que se
sitúa en el 1%. Además se contemplan modificaciones en 14 de ellas, a
propuesta de las consejerías competentes y para incluir mejoras
técnicas, nuevos supuestos o adaptarlas a la normativa vigente.
Experimentan cambios las tasas del Boletín Oficial de Castilla y León;
en materia de juego; en materia de servicios de comunicación
audiovisual; en materia de transporte por carretera; por prestación de
servicios veterinarios; en materia forestal y de vías pecuarias; en
materia de caza; en materia de protección ambiental; por servicios
sanitarios; por expedición de títulos y certificados en enseñanzas no
universitarias; en materia de industria y energía; en materia de minas;
por servicios farmacéuticos; y por actuaciones y servicios en materia de
certificaciones de eficiencia energética de edificios.
Reestructuración del sector público
El otro gran bloque del texto legislativo tiene que ver con el Plan
de Reestructuración del Sector Público, que prevé que durante esta
legislatura se reduzcan al menos el 50% de los gastos de personal y
funcionamiento de los entes que reciben fondos de los Presupuestos de la
Junta. Con el propósito de avanzar en este objetivo se autoriza la
supresión de la empresa ADE Parques Tecnológicos y Empresariales de
Castilla y León SA, que depende de la Consejería de Economía y Empleo.
También se elimina un organismo autónomo, el Instituto de la Juventud,
vinculado a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Esta eliminación puede suponer un ahorro de hasta tres millones de euros, según ha señalado Pilar del Olmo.
Asimismo, se contempla la reforma de la Ley de Montes de Castilla y
León, donde se introducen medidas dirigidas a mejorar la eficiencia del
gasto público y favorecer la creación de empleos relacionados con el
aprovechamiento forestal, en colaboración con la iniciativa privada.
Junto a esto, se eleva del 15% previsto en la ley estatal al 30% el
porcentaje mínimo que debe destinarse al Fondo de Mejoras de las zonas
afectadas por eventos catastróficos y se otorga más capacidad para
aprobar instrumentos de ordenación a la Consejería de Fomento y Medio
Ambiente, que podrá retribuir las labores de conservación y mejora de
los montes con productos y residuos forestales.
Otro aspecto relevante, por último, es la modificación de la Ley de
Ordenación del Sistema de Salud. Con ello se busca reconocer
expresamente la autoridad de los profesionales del Sistema Público
Sanitario de Castilla y León, fomentando la consideración y el respeto
que les son debidos tanto en el ejercicio de sus funciones dentro de los
centros sanitarios, como fuera.
TEMAS RELACIONADOS: