En 2102 salieron 1.760 personas, un 15,4% menos que el año anterior
La media estatal experimentó un aumento del 6,4%
Redacción | Jueves 26 de septiembre de 2013
El informe regional Asempleo del mercado
laboral ha cifrado en 1.760 el número de castellano y leoneses que emigró
al extranjero durante 2012, lo que supone un descenso del 15,4 por
ciento con respecto al dato del año 2011.
Según han señalado fuentes de Asempleo en un comunicado recogido
por Europa Press, el dato de Castilla y León también contrasta con la
media estatal, que muestra que la emigración al extranjero ha aumentó un
6,4 por ciento en 2012 sobre 2011.
Las cifras, basadas en la Encuesta de Variaciones Residenciales
del INE, señalan que en 2012 un total de 1.760 personas abandonaron
Castilla y León hacia otros países, una cifra menor que la alcanzada el
año anterior (2.080).
Desde que comenzó la crisis, la emigración nacional al extranjero
se ha incrementado un 34,5 por ciento en la región, y se sitúa como la
segunda región donde menos se incrementan las salidas hacia otros
países.
De los 1.760 migrantes, 936 fueron a Europa; 657 a América; 94 a
Asia, 50 a África, y 23 a Oceanía. Por países, los destinos más
recurrentes han sido Francia (225 personas), Reino Unido (195) y
Alemania (164).
En América, el país que más castellanoleoneses acogió en 2012 es
Estados Unidos (120 personas), seguido de Ecuador (107) y Chile (64),
mientras que se destaca también a Australia (20 personas) y Marruecos
(14 migrantes).
Por provincias, de Ávila salieron 74 personas; de Burgos, 294; de
León, 371; de Palencia, 92; de Salamanca, 263; de Segovia, 128; de
Soria, 54; de Valladolid, 395; y de Zamora, 89
En otros términos, más centrados en el desempleo, el informe
indica que en la comunidad castellanoleones, un 11,3 por ciento de los
hogares con al menos un miembro activo tiene a todos los componentes en
paro, por debajo de la media nacional, situada en el 14,1 por ciento.
Asimismo, más de la mitad de los desempleados, el 56,8 por ciento,
lleva más de un año en esta situación, frente al 58,4% de media
nacional
En el conjunto nacional, el pasado año salieron del país 56.392
personas de nacionalidad española, cifra que duplica la alcanzada en
2007, año del inicio de la crisis (28.091). De ellos, 29.463 eran
hombres (52,2%) frente a las 26.929 mujeres que salieron de España hacia otros países (47,8%).
El peso de las mujeres sobre el total, se ha reducido ligeramente
en comparación con las migraciones al exterior registradas en 2007,
donde de los 28.091 emigrantes españoles el 50,05% eran hombres (14.061)
y el 49,95% eran mujeres (14.030).
Ecuador es el país que más migraciones españolas recibió en 2012
(6.425), por delante de países como Reino Unido (6.351), Francia (5.454)
o EE.UU. (3.961). El 72,2% de los emigrantes españoles está en edad de trabajar, y
el colectivo que más aumenta su número tiene entre 35 y 55 años.
Murcia y Navarra son las CC.AA. que más incrementan su número de
emigrantes respecto a 2007, frente a País Vasco y Castilla y León que
son las que menores incrementos registran.
Andalucía sigue siendo la CC.AA. con un mayor porcentaje de
hogares con todos sus activos en paro (20,7%), seguida de Canarias
(19,3%).
TEMAS RELACIONADOS: