Redacción | Domingo 22 de septiembre de 2013
Intérpretes de la Orquesta Sinfónica de
Castilla y León (OSCyL) participarán este lunes junto a más de un millar
de músicos de una veintena de ciudades en el primer concierto
simultáneo de orquestas sinfónicas de España en contra de los "recortes"
a sus agrupaciones musicales y a la subida del IVA cultural.
La convocatoria, impulsada por la Asociación de Músicos
Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS), busca "dar una respuesta
colectiva y llamar la atención de la ciudadanía sobre la situación
crítica en la que se encuentran las orquestas sinfónicas en España" así
como defender "la continuidad" de su actividad.
Las 23 orquestas tocarán a la misma hora (19.00) y, en el caso de
la OSCyL, en la plaza Mayor de Valladolid, donde interpretarán el mismo
programa: la obertura de 'La Gazza Ladra' de Rossini, el primer
Movimiento de la Sinfonía número 40 de Mozart, el Intermedio de la Boda
de Luis Alonso de Giménez y 'Todos Somos Música', de Luis Cobos.
A mitad del concierto, un personaje reconocido de cada Comunidad
leerá un manifiesto igual para poner de relevancia las dificultades que
atraviesan muchas orquestas y exponer sus preocupaciones; en Valladolid
será el dúo Candeal el que protagonice la lectura.
Según los promotores de la iniciativa, el mensaje de estos músicos
a los administradores y a los representantes legales elegidos por los
ciudadanos es que contraigan el "compromiso de respetar, proteger y
desarrollar las orquestas sinfónicas profesionales como garantes de la
excelencia musical". "Destruir una orquesta es como cerrar una
biblioteca o un museo", añaden.
"Este primer concierto simultáneo que gratuitamente ofrecemos
sellará el compromiso que los músicos profesionales de las orquestas
sinfónicas contraen con los ciudadanos, con las instituciones y con los
gobernantes a los que solicitamos responsabilidad social, visión de
futuro y sana ambición política para que los músicos españoles, las
orquestas sinfónicas, los auditorios, las escuelas, los conservatorios y
los locales de ensayo de cualquier grupo musical sigan siendo
laboratorios en los que se estudia con la ilusión de poder ejercer el
noble trabajo de músico y servir a la comunidad", plantean los
impulsores.
Los conciertos tendrán lugar en Badajoz (Plaza de la Soledad),
Barcelona (Plaza de la Catedral), Bilbao (Atrio de columnas de la
Alhóndiga), San Sebastián (Plaza Zuloaga), Granada (Plaza Nueva), Madrid
(Plaza Isabel II), Málaga (Plaza de la Constitución), Murcia (Plaza del
Teatro Romea), Oviedo (Plaza de la Gesta), Las Palmas de Gran Canaria
(Plaza de los Músicos), Palma de Mallorca (Plaza de España), Pamplona
(Plaza Consistorial), Sevilla (Plaza Nueva), Tenerife (Plaza del
Chicharro), Valencia (Plaza de la Virgen) y Valladolid (Plaza Mayor).
TEMAS RELACIONADOS: