Redacción | Domingo 22 de septiembre de 2013
Las universidades de Burgos y Salamanca han
sido galardonadas con el primer y segundo premio, respectivamente, del I
Certamen 'Vivero Universitario de Promotores Empresariales', un
programa formativo que pretende poner en valor las tecnologías propias
de las universidades de la Comunidad para llevarlas al mercado a través
de la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Tras las deliberaciones del jurado, el primer premio ha sido
otorgado a un modelo de negocio desarrollado a partir de tecnología de
la Universidad de Burgos y elaborado por Diego Hernández. El proyecto,
titulado 'Ecofinesand' Y de marcado carácter medioambiental, consiste en
el aprovechamiento de residuos de poliuretano para la fabricación de
asfaltos, morteros y yesos.
El segundo premio ha recaído en una tecnología aportada por la
Universidad de Salamanca, que se materializará en una empresa dedicada a
la comercialización de productos que incorporen tecnologías innovadoras
relacionadas con las redes inalámbricas de sensores y sistemas de
localización en tiempo real. El proyecto, bajo el título de 'Horus', ha
sido presentado por Miguel Ángel Jiménez.
Los ganadores dispondrán de hasta nueve meses para "madurar" su
plan de negocio y constituir la nueva empresa. Las dos propuestas
ganadoras recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo,
premios en metálico de entre 6.000 y 8.000 euros, destinados a la
constitución del capital social de la nueva empresa una vez puesta en
marcha.
Por último, el jurado ha acordado otorgar una mención especial al
proyecto 'Adaptahome', desarrollado por Rodrigo Palacios a partir de un
registro de propiedad intelectual de la Universidad de Burgos.
Se trata de un proyecto de "marcado carácter social" orientado a
ofrecer independencia a personas discapacitadas dentro del hogar a
través de la utilización y optimización de las nuevas tecnologías de la
comunicación y los dispositivos móviles.
El objetivo principal del 'Vivero Universitario de Promotores
Empresariales' es crear una bolsa de promotores empresariales
especializados que ayuden a crear nuevas empresas de base tecnológica en
el entorno universitario.
El concurso, en el que han participado todas las universidades de
la Comunidad, se enmarca en la Estrategia Universidad-Empresa de
Castilla y León 2008-2013 y, específicamente, en el Proyecto de
Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa que coordina la
Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León.
TEMAS RELACIONADOS: