Con más de 80.000 espectadores
Redacción | Lunes 16 de septiembre de 2013
El Festival Internacional de Circo de Castilla y León, organizado por la
Consejería de Cultura y Turismo, ha sabido convertirse en su primera
edición en un evento con unas señas de identidad únicas que ocupa un
espacio demandado por el propio sector escénico, según han señalado fuentes de la Consejería de Cultura y Turismo, ya que los espectáculos
representados en espacios de aforo limitado registraron una ocupación
del 100 % durante todo el festival a lo que se sumó una gran presencia
de público en la representación de los montajes itinerantes que
recorrieron el centro histórico de Ávila.
De esta forma, la Consejería considera un éxito la primera edición del Festival Internacional de Circo de
Castilla y León Cir&co que se ha celebrado en Ávila entre el 12 y el 15 de
septiembre, por lo que se confirma la continuación del festival ya que
Cir&co ha sabido convertirse en su primera edición en un evento con
unas señas de identidad únicas y ocupa un espacio que el propio sector
escénico demandaba.
Ávila y Cir&co se unen así a otras citas imprescindibles
promovidas por la Consejería de Cultura y Turismo en ciudades Patrimonio
de la Humanidad, como Titirimundi en Segovia y FÁCYL en Salamanca ya
que constituyen eventos singulares en los que, a la originalidad de sus
contenidos y propuestas, se suma la riqueza cultural de las ciudades en
las que se celebran y el hecho de que van dirigidas a un público
familiar e intergeneracional.
Anoche se cerraban en Ávila cuatro días de espectáculos circenses
seguidos por más de 80.000 espectadores. Los espectáculos llevados a
escena en espacios de aforo limitado como la Plaza del Mercado Grande,
el Palacio de los Verdugo, el Palacio de Bracamonte o el Mercado Chico
registraron una ocupación del 100 %. Unas cifras de participación a las
que se suma la gran presencia de público en la representación de los
montajes itinerantes que recorrieron el centro histórico de la ciudad y
los que tuvieron lugar en la Plaza de la Catedral y Adolfo Suárez. La
gala inaugural contó con la presencia de 4.500 espectadores. Cir&co
ha exhibido las propuestas que 23 compañías procedentes de siete países.
Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Alemania y Portugal han estado
presentes en la cita escénica a través del trabajo de doce compañías
que, durante estos días, han convivido con las producciones de once
formaciones españolas.
El lenguaje más universal del circo ha motivado la asistencia de
espectadores de la propia Comunidad y de otros puntos de la geografía
nacional, como Madrid, Andalucía o País Vasco. Asimismo, muchos de los
visitantes extranjeros que recalaban en Ávila durante estos días, en su
mayor parte procedentes de EEUU, Italia y Japón, han prolongado su
estancia en Ávila para disfrutar de un festival en el que el idioma no
ha sido un obstáculo para seguir las representaciones programadas.
Durante los días de festival el interés por conocer el contenido del
festival también se trasladó a la Red. La sección Cir&co de la web
www.turismocastillayleon.com registró 10.639 visitas.
El festival se ha convertido también en un importante punto de
encuentro para los profesionales del sector. La educación y formación de
nuevos espectadores tuvo un protagonismo especial a través de dos
talleres que acercaron la magia del circo a los más pequeños. Además, la
programación de Cir&co contó con dos talleres de iniciación en las
artes circenses dirigidos a la comunidad escolar de la ciudad. Una
estrategia que tendrá continuidad en el futuro y que pretende implicar
al público más joven a través de una oferta de servicios y actividades
especializada y segmentada.
Los artistas que han formado parte de esta primera edición de
Cir&co han recreado a través de sus montajes, seis de ellos estrenos
nacionales, el alma del clown, del malabarista, de la música de
estridentes fanfarrias, de imaginativos espectáculos itinerantes, de la
magia del teatro de feria y de los curiosos artefactos manipulados en
los apartados en los que el festival articulaba su programa. En
diferentes espacios de la ciudad, desde el escenario más abierto, a las
calles, paseos, plazas y patios abulenses, Cir&co ha hecho posible
el diálogo entre la propia escenografía y el patrimonio de Ávila,
demostrando su espíritu abierto y su vinculación con los espacios
elegidos para las diferentes representaciones.
El Festival Internacional de Circo de Castilla y León ha supuesto
también un importante punto de encuentro para profesionales del sector.
Cir&Co promovía unas jornadas de reflexión y debate que reunieron a
destacados expertos de las artes escénicas de nuestro país en torno a
una mesa redonda. Pere Pinyol, director del Teatro Circo Prize de
Madrid; Jordi Gaspar, responsable de la Feria Trapezi de Reus o Donalh
B. Lehn, director de la Escuela de Circo Carampa, compartieron mesa
junto a Carlos Tapia, presidente de ARTESA, Juan Pablo de la Cruz, jefe
de área de la Subdirección General de Teatro del INAEM, y Miguel Ángel
Vieira, técnico de Cultura de la Junta de Castilla y León en el Servicio
Territorial de Cultura de Burgos, para debatir sobre la situación del
circo en España y sus perspectivas de futuro. Todos ellos coincidieron
en reclamar la creación de una Escuela Superior de Circo en España y
aplaudieron el nacimiento de iniciativas como Cir&co.
TEMAS RELACIONADOS: