La situación económica y la crisis, causas del descenso, según la organización
Redacción | Domingo 08 de septiembre de 2013
El número de visitantes que ha acudido a la
Feria de Muestras de Valladolid se ha cifrado en torno a las 243.000
personas, lo que supone una reducción del 14 por ciento respecto a 2012.
La situación económica general y las lluvias de las últimas jornadas
son factores que la organización ha tenido en cuenta como posibles
explicaciones de ese descenso.
La Feria de Muestras ha cerrado este domingo las puertas de la 79
edición, tras nueve jornadas en las que se han sucedido actividades de
carácter lúdico, cultural y de entretenimiento que han complementado la
oferta comercial presentada por las más de 300 empresas participantes en
la feria, según han informado fuentes de la organización a Europa
Press.
Las recreaciones de hechos históricos puestos en escena por
colectivos de localidades como Mojados, Oña, Brañosera, Aguilafuente,
Teruel, Valladolid, Tordesillas, Medina del Campo, Medina de Rioseco,
Astorga, Laredo, Espinosa de los Monteros, Lerma, Fuentes de Valdepero,
Arévalo y Simancas han sido uno de los puntos "de interés" para los
visitantes de la Feria de Muestras.
Todas ellas volverán a estar presentes en la próxima edición de la
Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur), que se celebrará
del 21 al 24 de noviembre próximos, dado el papel de "motor turístico"
que estas recreaciones tienen en la promoción de sus localidades como
destinos de viaje.
Respecto al flujo de visitas en las nueve jornadas feriales, la
campaña "los niños invitan a los adultos" ha vuelto servir de acicate
para que muchas familias adelantasen su visita a la Feria de Muestras.
Pese a todo, el último fin de semana ha sido el "preferido" por los
ciudadanos para acudir al recinto.
La próxima cita ferial en Valladolid será el Salón Vehículo y
Combustible Alternativos, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, y este
año se cumple además la quinta edición de esta feria que apuesta por la
divulgación de los combustibles alternativos, tales como motores
eléctricos, de gas licuado del petróleo, gas natural, vehículos
híbridos, etc.
TEMAS RELACIONADOS: