Los sindicatos dicen que el Gobierno "hace el ridículo" con su valoración positiva y el PSCyL pide a la Junta que "no saque pecho"
Redacción | Martes 03 de septiembre de 2013
El consejero de Economía y Empleo de la Junta
de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha valorado de forma positiva los
últimos datos del paro publicados, puesto que apuntan a una "mejoría"
de la economía y son los mejores de los últimos cinco años en la
Comunidad.
Villlanueva, quien ha participado este martes en Burgos en la
presentación del lanzamiento del sistema 'Contactless' de La Caixa, ha
señalado que las cifras del paro de los últimos ocho meses en la
Castilla y León "marcan una tendencia" y son "mucho mejores" que las
alcanzadas a lo largo de 2012.
"Todo apunta a una mejoría de la economía y hay que aprovecharlo",
ha aseverado Villanueva en declaraciones recogidas por Europa Press,
antes de recordar que el desempleo se ha reducido en la Comunidad en
22.400 personas desde que comenzase el año y que el número de jóvenes en
paro se ha reducido de forma "importante" en los últimos meses.
También, ha valorado de forma positiva que la economía española
parezca retornar en estos momentos, puesto que "todo atisba que en los
próximos meses se podría tener una tasa positiva en el PIB en España".
Villanueva cree que los datos apuntan a una "mejoría" de la
economía reducción del consumo, aunque ha confiado en que la "evolución
positiva" de la economía se traduzca en creación y consolidación de
empleo, aunque no sea de forma rápida, para que a su vez revierta en un
mayor consumo en la Comunidad.
Sindicatos
No opinan lo mismo, ni mucho menos, los sindicatos. Para CC.OO. el Gobierno hace el
"ridículo" con los datos de la caída del paro ante el descenso de la
afiliación y la "alta" contratación temporal, según han informado a
Europa Press fuentes del sindicato.
Según este sindicato, la realidad de la Reforma Laboral demuestra que ya se
han perdido cerca de un millón de empleos, unos 50.000 en la región, por
el "abaratamiento" del despido y la "facilidad" de los despidos
individuales y colectivos.
Asimismo, el sindicato ha reclamado a la Junta el cumplimiento
íntegro del Plan de Estímulos al Crecimiento y al Empleo para el 2013,
publicando en el Bocyl las líneas y programas que faltan, además de un
Plan de Estímulos para 2014 "mejor" dotado y con "mayores" ambiciones en
sus objetivos.
Por su parte, UGT de Castilla y León ha aseverado que pese al descenso
mensual "claramente estacional", la Comunidad es una de las regiones en
las que más se incrementa el paro en el último año junto con Asturias,
Aragón, Extremadura, Navarra y País Vasco.
UGT ha explicado que la evolución
del paro regional en el último año "es claramente peor respecto a la
media nacional" y en siete de las nueve provincias castellano y leonesas
(todas excepto Zamora y Ávila) se encuentran entre las veinte de toda España en las que más ha subido el desempleo o durante el último año.
En cuanto a la contratación, los datos "siguen mostrando un
incremento de la temporalidad" ya que en datos interanuales mientras la
contratación temporal se ha incrementado en un 2,71 por ciento la indefinida ha bajado en un 19,78 por ciento. Además la precariedad
"sigue manteniéndose muy elevada y con una tendencia creciente"
Por ello, UGT estima que se sigue constatando "el fracaso" de la reforma laboral por lo que ha pedido su retirada así como la "rápida" introducción de medidas con las que generar "empleos de calidad".
Cecale y Feacyl
La Confederación de Organizaciones
Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos
de Castilla y León (Feacyl) consideran que los favorables datos del paro
del mes de agosto
responden también "al ligero impulso de la actividad empresarial".
Ambas organizaciones esperan, además, que esta tendencia de leve
descenso del paro registrado "se consolide el próximo otoño" aunque, en
un comunicado remitido a Europa Press, consideran que "la dificultad que
aún presenta la economía y, en especial y en este momento, el sector
terciario para crear más empleos, pone de relieve que aún hay que
profundizar en las reformas iniciadas y consolidar los avances
logrados".
Para ello, Cecale y Feacyl entienden que es "necesario" acometer las "reformas estructurales pendientes".
Igualmente, y con el fin de sostener esta pauta de cierta
reducción del paro registrado, los empresarios y autónomos de Castilla y
León entienden que se deben "intensificar" los apoyos al necesario
continuo reciclaje profesional que requieren las empresas, así como por
estrechar y hacer efectiva la colaboración universidad - empresa.
PSOE
El secretario de Política Económica del PSOE
de Castilla y León, Julio López, ha pedido a la Junta de Castilla y León
y al Gobierno central que no "saquen pecho" ante los datos de descenso
del desempleo en el mes de agosto, ya que, según sus datos, se ha
detectado una "gran" precariedad laboral y parados sin prestación.
Tras destacar que las cifras de caída del paro son "relativamente
buena cuantitativamente", ha insistido en que la precariedad laboral ha
crecido en el último año, un ejercicio en el que la cifra de contratos
indefinidos ha caído un 19,48 por ciento.
Asimos ha insistido en el "elevado número" de parados que carecen
de prestación y que en la Comunidad alcanza ya el 46,15 por ciento.
"Estos dos aspectos impiden a los responsables de la Junta y del
Gobierno sacar pecho", ha insistido López, quien ha reiterado que la
situación actual es consecuencia de las medidas introducidas a través de
la Reforma Laboral.
TEMAS RELACIONADOS: