Amenazan con recurrir el decreto si finalmente se aprueba porque advierten de que incrementará también las listas de espera
Redacción | Domingo 01 de septiembre de 2013
CC.OO y UGT en Valladolid han expresado hoy su
frontal oposición a la creación del Área Única de Salud anunciada por
el consejero del ramo, Antonio María Sáez Aguado, y han amenazado con
recurrir el decreto, si finalmente fuera aprobado, al entender que su
puesta en marcha supondrá la pérdida de unos 1.500 empleos y una
importante merma en la calidad asistencial que se traducirá en un
incremento de las listas de espera.
Poco antes de que el propio consejero compareciera ante el Consejo
de Salud de las Áreas de Valladolid para informar sobre la fusión de
las dos áreas actuales en una sola, representantes provinciales del
sector sanitario de ambos sindicatos han comparecido ante los medios
para denunciar públicamente que la medida, "improvisada y precipitada",
no persigue otra finalidad que "tapar las vergüenzas de las listas de
espera", tal y como ha apuntado Nicolás Díez, de CC.OO.
Éste, tras tildar los planes del consejero de una "broma sacada de
la chistera", ha reclamado además un pronunciamiento del alcalde y del
presidente de la Diputación ante la "discriminación" que supone utilizar
a los vallisoletanos como "conejillos de indias" para experimentar con
medidas que, en su opinión, vulneran sus derechos constitucionales e
incumplen el artículo 56 de la Ley General de Sanidad.
CREAR UNA TERCERA ÁREA
En este sentido, el sindicalista, en declaraciones recogidas por
Europa Press, ha recordado que dicha legislación establece que un área
de salud debe abarcar a un segmento de población no inferior a las
200.000 ni superior a las 250.000 personas, con lo que Valladolid, con
unos 534.000 habitantes, no sólo no debería quedar limitada a una única
área de salud sino que incluso debería contar con una tercera.
Pero además, junto a la merma en la calidad del servicio y el
previsible incremento en las listas de espera, los representantes de
ambos sindicatos temen que el Área Única de Salud conlleve la
desaparición de unos 1.500 empleos entre los profesionales interinos y
eventuales del Río Hortega, Clínico Universitario y el Hospital de
Medina del Campo, de los que cerca de 600 estarían adscritos a servicios
centrales como laboratorios y radiodiagnóstico.
"Al tratarse de un único hospital con tres centros de trabajo,
estimamos que la caída de empleo estaría situada entre un 18 y un 22 por
ciento, mientras que la destrucción de empleo en los servicios
centrales se elevaría al 30", ha indicado Jaime Redondo, quien ha
reconocido que tales estimaciones se mueven en el terreno de las
sospechas ante la "ambigüedad y falta de concreción" del borrador de
decreto que les ha remitido la Consejería del ramo para la presentación
de alegaciones.
Redondo, sin embargo, está convencido de que el Área Única de
Salud "es la medida indispensable" para que al unificar servicios se
hagan desaparecer éstos, junto con personal médico, técnicos
especialistas y de enfermería.
"Si teníamos la esperanza de que se cubrieran muchas de las plazas
de especialistas que habían quedado vacantes por jubilación, lo cierto
es que con este decreto eso no se va a lograr, al menos en Valladolid",
ha sentenciado, quien ha denunciado que, por contra, los puestos
directivos no parece que vayan a verse afectados.
Por todo ello, ambas organizaciones sindicales han exigido al
consejero que dé marcha atrás y han anunciado que en caso contrario
acudirán a los tribunales por entender que el mismo supone una
vulneración de los derechos constitucionales de los ciudadanos.
TEMAS RELACIONADOS: