Redacción | Viernes 30 de agosto de 2013
El gasto farmacéutico ha subido un 23 por
ciento el pasado mes de julio con respecto al mismo periodo de 2012 en
Castilla y León, lo que convierte a ésta en la tercera región en la que
más sube este gasto, según los datos sobre gasto a través de receta
oficial remitidos por las comunidades a la Dirección General de Cartera
Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró en julio un gasto
farmacéutico de 794.584.436 euros, lo que supone un aumento del 13,68
por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, siendo la primera
subida tras doce meses de continuo descenso como consecuencia de la
aplicación del sistema de copago según renta.
Así se desprende de los datos sobre gasto a través de receta
oficial remitidos por las comunidades a la Dirección General de Cartera
Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.
Fuentes del departamento de Ana Mato han explicado a Europa Press
que esta subida experimentada en julio es normal si se compara con el
mismo mes del año anterior, ya que fue el primer mes de la puesta en
marcha del nuevo copago, lo que produjo un descenso más pronunciado de
lo normal --de casi un 24 por ciento-- en parte porque en el mes
anterior hubo muchos pacientes que hicieron acopio de medicinas para
evitar pagar más.
De hecho, la expectativa del Ministerio es que en los próximos
meses se normalice el gasto o se mantenga una tendencia ligeramente
ascendente. "No puede decrecer constantemente, llegaríamos a un gasto
cero", según explican.
Además, señalan que si se compara con los datos de 2011 --cuando
estaba vigente el anterior modelo de participación del usuario-- la
tendencia de ahorro del nuevo modelo impulsado por Mato se mantiene, ya
que el gasto este mes ha sido un 14 por ciento inferior con respecto a
julio de hace dos años.
En trece meses de aplicación, el nuevo copago ha permitido ahorrar en medicamentos 2.125 millones de euros, añaden.
Por comunidades, el País Vasco es la única región que reduce su
factura farmacéutica en julio, un 21,6 por ciento menos con respecto al
mismo mes del año anterior, ya que en un primer momento se negaron a
aplicar el nuevo sistema de copago.
El resto suben todas, siendo la que más la Comunidad de Madrid
(30,4% más que el año anterior), seguida de Murcia (25,5%), Castilla y
León (23%), Ceuta (21,6%), Canarias (20%), Aragón (19,9%), Castilla-La
Mancha (16,6%), La Rioja (16%), Extremadura (15,9%) y Cantabria (14,7).
Ya por debajo de la media nacional se sitúan Baleares (13,1%), Andalucía
(12,7%), Comunidad Valenciana (12,4%), Asturias (11,5%), Cataluña
(9,6%), Navarra (7,7%), Galicia (7,6%) y Ceuta (2,2%).
Además, durante todo este tiempo, también se ha reducido el gasto
medio por receta, que se sitúa en 10,77 euros y cuya variación
interanual ha sido del -2,84 por ciento, una tendencia también vinculada
a la reforma sanitaria impulsada por Mato con medidas de contención del
gasto tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos.
En cuanto al número de recetas, en julio se facturaron 73.799.890
recetas, lo que supone un 9,43 por ciento más que en el mismo mes del
año anterior. No obstante, el Ministerio recuerda que si se compara con
los datos de 2011 se produce un descenso del -6,10 por ciento.
En esta caso, País Vasco es también la única comunidad que presenta datos negativos, con un 17,8 por ciento menos recetas.
TEMAS RELACIONADOS: