"Hay menos recursos y peores prestaciones"
Los socialistas califican de "negativo" el balance del último año en un sector que ha sido "atacado sin compasión"
Redacción | Viernes 30 de agosto de 2013
El Partido Socialista de Castilla y León ha
cifrado en casi 5.000 las personas que en el último año han sido
"expulsados" del sistema de Dependencia en la Comunidad y en 1.450 los
puestos de trabajo destruidos en el sector. Así lo ha puesto de manifiesto este viernes la secretaria de
Asuntos Sociales del PSCyL, Marta Olmedo, quien en rueda de prensa ha
calificado de "negativo" el balance del último año en materia de
Dependencia, sector que ha sido "atacado sin compasión" y que en la
actualidad cuenta con menos recursos "y peores prestaciones".
En este punto se ha referido a las 4.954 personas que en el último
año de "recortes" de los gobiernos central y autonómico han salido del
sistema de Dependencia --14 al día-- cuando "lo normal" era que
anualmente las incorporaciones alcanzaran las 12.000 personas.
El descenso de la partida en 58 millones, que a su juicio
imposibilita ofrecer la misma calidad y servicios, se ha traducido,
además de en la mencionada salida de 5.000 personas del sistema, en la
pérdida de 1.450 puestos de trabajo y en el descenso de servicios,
plazas públicas y "menor intensidad" en la ayuda a domicilio, así como
"peores prestaciones".
Olmedo, quien ha lamentado que las prestaciones por cuidados en el
entorno familiar haya caído o se quede en "cantidades insultantes", ha
criticado el "discurso optimista" de la consejera de Familia, Milagros
Marcos, que a su juicio no concuerda con los datos. "Quiero dejar claro
que en Castilla y León quien desestabiliza y pone en peligro el sistema
de Dependencia es el PP".
El año ha sido "realmente duro y difícil" y el futuro no es "nada
halagüeño" tras el debate sobre el techo de gasto, en el que se han
pedido más sacrificios a una sociedad "al límite".
Iniciativa legislativa
Por su parte el portavoz de Familia e Igualdad del Grupo
Parlamentario, Jorge Félix Alonso, ha anunciado la presentación de una
proposición no de ley en las Cortes para que los centros que han
sustituido el servicio de plazas concertadas cuenten con un control en
su política de precios.
Asimismo, se reclamará el establecimiento de condiciones de
calidad y la realización de controles técnicos de estos centros, según
Alonso, quien ha destacado que la Junta apuesta por reducir sus
aportaciones y que las familias de los dependientes tengan que "pagar
más" y que el paso de las plazas concertadas a la prestación económica
vinculada ha conllevado un sobrecoste a las familias.
TEMAS RELACIONADOS: