Redacción | Jueves 29 de agosto de 2013
El objetivo indiscreto de la cámara del
estadounidense Larry Fink sumergirá a los vallisoletanos que se acerquen
hasta la sala de exposiciones de San Benito en el tumulto, el glamour y
el frenesí del Hollywood de los Oscar.
Elton John y su marido, David Furnish; Kelly Linch, Kate Winslet,
Brad Pitt, Quincy Jones, Adrien Brody, Dennis Hopper, Warren Beatty,
Naomi Watts y Lucy Liu, Spike Lee, Tom Ford, Meryl Streep y natalie
Portman, Peter O'Toole, Ellen Barkin o Anjelica Huston acompañan al
visitante en su aventura por un colorista mundo que, en blanco y negro,
penetra en la vorágine de las galas más famosas del mundo del cine.
Rostros, estatuillas, manos, bolsos, fiestas o conversaciones
conforman la serie inédita 'The Vanities Hollywood parties 2000-2009'
que, programada en el marco de la celebración de la Semana Internacional
de Cine de Valladolid (Seminci), se podrá contemplar en San Benito
hasta el 3 de noviembre.
La fascinación que desatan las fotos de Fink en Vanity Fair tiene
su origen en su "extraordinaria" capacidad para acercarse a las personas
y su manera "extrema" de usar perspectivas alternativas, según la
comisaria de la muestra, Enrica Viganò, quien ha destacado que son esas
virtudes las que hacen que el espectador se sienta en medio del "tumulto
de los artistas".
Así y en su deseo de ir más allá del típico retrato para hacer que
el público sienta que puede tocar a las figuras a las que inmortaliza,
Fink se introduce y adueña de movimientos, diálogos, miradas y contactos
lejos de las tradicionales instantáneas de los 'photocall'.
Con "alma artística, vida campesina y sofisticación tecnológica"
el fotógrafo, educado en un ambiente culto y abierto, combina palabras y
notas de armónica en sus conversaciones, según la experiencia narrada
por la comisaria, y sólo mima su archivo fotográfico en el marasmo de
libros, mascotas y música que invaden su casa.
Larry Fink es fotógrafo profesional desde hace más de medio siglo y
se le han dedicado exposiciones individuales en el Museo de Arte
Moderno de Nueva York, El Museo Whitney de Arte Moderno, el Museo de
Arte Moderno de San Francisco, el Museo de la Fotografía de Bélgica, y
el Museo de l'Elysee en Suiza, entre otros.
Ha expuesto regularmente en galerías de Nueva York, Los Ángeles, y
París, Francia y junto con dos becas John Simon Guggenheim en 1976 y
1979, y dos Dotaciones Nacionales para las Artes con Becas individuales
de fotografía en 1978 y 1986, fue reconocido con un doctorado Honoris
Causa por la Universidad de Estudios Creativos, de Arte y Diseño de
Detroit en 2002.
TEMAS RELACIONADOS: